www.horapunta.com

Economia

Cuatro décimas más de lo avanzado: La economía española creció el 5,5% en 2021

15/09/2022@13:19:03

El Instituto Nacional de Estadística confirma la fuerte recuperación que vienen mostrando todos los indicadores económicos. La revisión recoge una mayor contribución de la demanda nacional por el mayor dinamismo del consumo de los hogares.

El Gobierno prevé que la economía crezca un 4,3% este año aunque modera su optimismo para 2023

El crecimiento español superará la media de la zona euro y, además, continuarán la intensa creación de empleo y la reducción del déficit público. El Ejecutivo ha aprobado también el sistema que permitirá a los autónomos cotizar por sus rendimientos netos.

Sánchez satisfecho de que el mercado laboral "recupere niveles anteriores a la crisis financiera"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mantenido un desayuno de trabajo con el American Business Council, asociación empresarial fundada en 1988 que integra a filiales en España de las multinacionales norteamericanas.

Aún hay más de medio millón de personas en ERTE

Se han activado más del 85% de los trabajadores que estaban en ERTE hace un año. Son 95.439 personas menos que en abril, un descenso del 15%. Servicios de Comidas y Bebidas y Servicios de Alojamiento concentran el 45,06% de los afiliados en esta situación.

Vuelta de tuerca: Ayuso propone un salario mínimo exento de impuestos y cotizaciones

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha propuesto que el salario mínimo interprofesional esté exento de impuestos y cotizaciones y que la devolución del IVA sea trimestral, al mismo tiempo que ha defendido como “buena idea” un plan de ayudas fiscales a los empresarios porque “ninguna economía del mundo se ha recuperado de una crisis asfixiándolos”.

El Gobierno apuesta por la "unidad" como "mejor antídoto" para el 2021

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, destaco este lunes que comenzaremos el nuevo año, no solo vacunando contra la covid-19, sino “también con la recuperación económica”, gracias a “unos nuevos Presupuestos que van a permitir que nuestro país pueda ir superando todos los baches que hemos atravesado”.

Sánchez a la OCDE: "No podemos volver a la economía como era antes del COVID-19"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presidido por videoconferencia el acto de inauguración de la Reunión Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), junto al secretario general de la organización, Ángel Gurría. España ocupa la presidencia de turno este año.

Calviño apunta a un "fuerte crecimiento" de la economía española en 2021

La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha dado cuenta del informe de situación de la economía española, mientras que la portavoz el Gobierno, María Jesús Montero, ha avanzado en rueda de prensa en Moncloa que el Consejo de Ministros ha fijado el límite de gasto no financiero de 2021, "un paso imprescindible para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado".

La batalla que enfrenta a Nadia Calviño con Ana Botín

De poder a poder, las dos mujeres más importantes dentro de la economía y las finanzas españolas quieren que una persona de su confianza sea el sucesor o sucesora de José María Roldan al frente de la Asociación Española de Banca, un poderoso instrumento negociado con el Banco Central Europeo, las Instituciones Comunitarias y con el Gobierno español y los Sindicatos.

El Banco Mundial augura que la pandemia frenará a la economía durante los dos próximos años

El COVID 19, la inflación, la deuda y la desigualdad no permitirán que la actividad económica global mantenga el repunte de 2021. La recuperación de los países emergentes y en desarrollo estaría en riesgo. En América Latina, el crecimiento alcanzará apenas 2,6% en 2022 y 2,7% en 2023, frente al avance mundial de 4,1% y 3,2% estimados para los mismos años.

La Seguridad Social registra 45.434 afiliados más en términos desestacionalizados en mayo

Descontando la estacionalidad y el efecto calendario, suman trabajadores Servicios, Industria y Construcción. El número de autónomos en estos términos crece de manera ininterrumpida por octavo mes consecutivo.

La pandemia deja en España 527.900 parados más en 2020 y 622.600 empleos menos

El paro aumentó en 527.900 personas durante el año pasado, cuando se destruyeron a su vez un total de 622.600 empleos. Estas cifras reflejan los peores datos desde 2012.

El Consejo de Ministros y su respuesta "decidida y coherente" en los ámbitos económico y social

El objetivo es evitar que empresas viables tengan que cerrar por problemas temporales de liquidez y solvencia derivados de la caída de su actividad como consecuencia de la COVID, permitiéndoles la refinanciación o reestructuración de sus deudas.

Sánchez apela a la unidad para alcanzar el objetivo común de "salvar vidas y reactivar la economía"

En su intervención, el presidente del Gobierno ha señalado que el objetivo de la Conferencia es coordinar el Fondo de Recuperación para "no dejar caer a familias, empresas y trabajadores, vivan donde vivan". Asimismo, ha anunciado que los Presupuestos Generales del Estado de 2021 -cuyo Anteproyecto será presentado mañana para su aprobación por el Consejo de Ministros- incluirán un adelanto de 27.000 millones de euros correspondientes a dicho Fondo.

España entra en recesión ante el hundimiento del PIB

El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó este miércoles que el PIB cayó un 17,8% en el segundo trimestre respecto al primero en términos de volumen, menos respecto al dato adelantado de caída del 18,5%. Se trata de una caída histórica y el segundo retroceso consecutivo, con lo que la economía española entró en recesión técnica.