Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social en España han experimentado un notable crecimiento del 7,6% interanual, alcanzando los 43.319 millones de euros, lo que representa un aumento de 3.056 millones respecto al año anterior. Este incremento también se refleja en un aumento del 41,72% en comparación con los niveles previos a la pandemia. Para más detalles, se puede consultar el resumen de ejecución del presupuesto de la Seguridad Social de marzo de 2025 disponible en el enlace proporcionado.
CCOO ha manifestado su compromiso con la protección de empleos y salarios ante la incertidumbre generada por la guerra de aranceles. La organización sindical destaca la importancia de implementar medidas que salvaguarden las condiciones laborales en un contexto económico inestable. Para más información, visita el enlace: https://www.ccoo.es/noticia:723986.
Este sábado, 'Informe Semanal' de RTVE presentará un reportaje titulado 'El efecto arancel', que explorará las implicaciones y consecuencias de los aranceles en la economía. No te pierdas este análisis profundo sobre cómo estas políticas comerciales afectan a diferentes sectores.
Las bolsas europeas buscan un rebote tras la reciente caída del IBEX 35, que perdió casi un 12% en tres sesiones debido a la guerra de aranceles y el temor a una recesión global. En directo, se reporta que el principal índice de la Bolsa española rebota casi un 1%, impulsado ligeramente por el sector bancario. Para más detalles, visita el enlace.
El primer ejecutivo de las empresas del IBEX 35 percibe un salario 73 veces superior al promedio de su plantilla, según un reciente informe. Esta disparidad salarial plantea interrogantes sobre la equidad en la remuneración dentro de las grandes corporaciones españolas. Para más detalles, visita el enlace.
Los ingresos por cotizaciones sociales en España han aumentado un 7,2% en 2024, superando los 165.000 millones de euros. A pesar de este crecimiento, el saldo del sistema se mantiene en -0,6% del PIB, mientras que el déficit de los fondos de Seguridad Social se reduce al -0,5% del PIB. Para más detalles, se puede consultar el resumen de la ejecución del presupuesto de diciembre de 2024 disponible en el enlace proporcionado.
Desde el PSOE consideran que la buena marcha de la economía en España, con un récord de afiliados a la Seguridad Social y la tasa de paro más baja en 17 años, ha llevado al Partido Popular (PP) a adoptar una estrategia de oposición basada en bulos y ruido en el Congreso. La vicepresidenta y ministra de Hacienda, Mª Jesús Montero, ha defendido los logros económicos del gobierno y ha desmentido las acusaciones del PP sobre la condonación de deuda a comunidades autónomas. Montero también criticó las tácticas del PP frente a la corrupción, instando a abandonar la política de confrontación. Esta situación refleja un contexto político tenso donde el crecimiento económico contrasta con las estrategias opositoras del PP.
|
Las tensiones comerciales están afectando gravemente la economía global, que se espera crezca solo un 2,3% en 2025. Según un informe de la ONU, el panorama económico es preocupante, marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera. Este contexto recesivo podría complicar aún más el desarrollo económico a nivel mundial.
Las políticas de Donald Trump están afectando negativamente la imagen global de Estados Unidos, generando desconfianza en los mercados y un deterioro en la percepción internacional. Un análisis del 'Financial Times' destaca que la incertidumbre económica ha alcanzado niveles históricos, impactando no solo la economía, sino también la reputación del país. La cancelación de 23.000 millones de dólares en ayuda internacional ha aislado a EE.UU., mientras que las restricciones migratorias han disminuido el atractivo académico y científico del país. Además, los viajes internacionales hacia EE.UU. cayeron un 18% en marzo de 2025, reflejando un clima de hostilidad hacia ciertos grupos. La erosión de la imagen estadounidense plantea interrogantes sobre su reversibilidad a largo plazo.
El Fondo de Reserva de la Seguridad Social ha alcanzado un total de 10.005,70 millones de euros, según el sindicato CCOO. La organización asegura que la evolución del fondo se desarrolla con normalidad, lo que refleja una situación financiera estable. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa en CCOO.
CCOO se reúne con el PSOE para analizar el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos. Esta reunión, celebrada el 7 de abril de 2025, busca evaluar las repercusiones económicas y laborales de estas medidas en España.
Donald Trump ha anunciado la implementación de un muro arancelario que incluye un arancel general del 10% a todas las importaciones a Estados Unidos, además de tasas adicionales específicas para países con altas barreras comerciales. Este movimiento busca revitalizar la industria estadounidense. Los aranceles varían significativamente según el país: por ejemplo, China enfrentará un 34%, mientras que la Unión Europea tendrá un 20%. Consulta la tabla completa de aranceles y su impacto en el comercio internacional en nuestra noticia.
Se abren nuevas oportunidades para aumentar los salarios y reducir la jornada laboral, eliminando excusas previas. Esta noticia destaca un cambio significativo en el panorama laboral, impulsado por la necesidad de mejorar las condiciones de trabajo. Para más detalles, visita el enlace: https://www.ccoo.es/noticia:721114.
El Laboratorio Europeo de Competitividad ha sido inaugurado con el objetivo de acelerar la integración del mercado único en la Unión Europea. El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, destacó la necesidad de ser ambiciosos y actuar con determinación ante los desafíos actuales. Esta iniciativa busca fortalecer la colaboración entre los estados miembros para mejorar la competitividad económica en Europa. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.
|