19/02/2025@22:02:53
España y Egipto han firmado un Memorando de Entendimiento en Madrid para fortalecer sus relaciones económicas y comerciales. Este acuerdo, suscrito por el ministro de Economía español, Carlos Cuerpo, y el ministro de Inversiones egipcio, Hassan El Khatib, busca mejorar la cooperación en diversas áreas como comercio, industria y desarrollo técnico. Se establecerá un 'Diálogo Económico' que se reunirá anualmente para fomentar la colaboración bilateral. En 2023, el comercio entre ambos países superó los 3.000 millones de euros, consolidando a Egipto como un importante socio comercial para España en África.
La reciente reimposición de aranceles por parte de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump está generando una nueva guerra comercial que afecta a economías interconectadas, incluida España. Los aranceles, impuestos sobre las importaciones, buscan proteger el mercado estadounidense pero tienen consecuencias negativas como el aumento de costos para consumidores y empresas. Este artículo explora cómo estas medidas pueden alterar las relaciones comerciales y la necesidad de replantear estrategias a nivel europeo y español. Además, se analizan otros conflictos comerciales actuales, como el Brexit y las tensiones con Rusia.
La responsable de Economía señala que frente a la competición de PP y Vox por ver quién es más ultra, el Gobierno socialista sigue conquistando avances sociales y económicos.
Esther Peña, portavoz del PSOE, afirmó en una rueda de prensa que su partido nunca votaría en contra de los pensionistas, incluso si la propuesta proviniera del PP. Criticó la falta de claridad del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, sobre las medidas sociales y destacó la incapacidad de este partido para llegar a acuerdos. Peña también resaltó el buen momento económico de España y los objetivos del PSOE para mejorar la situación laboral y social del país hacia 2030.
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, ha recibido el III informe de la Comisión Asesora para el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), elaborado por un grupo de 12 expertos. Díaz ha destacado que este informe es una "herramienta de justicia social que transforma vidas", proponiendo un aumento del SMI para 2025 entre el 3,44% y el 4,41%. Este incremento busca garantizar ingresos por encima del umbral de pobreza y refleja un compromiso con la reducción de desigualdades. Desde 2018, el SMI ha aumentado un 54%, y se espera que la mesa de diálogo social alcance un acuerdo para su incremento en enero.
Mediodía en una parada de autobús en la ciudad de España. Dos posturas dispares, dos voces que se alzan en un debate que refleja el complejo escenario de la migración en el país.
Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, secretario de Política Institucional y Formación del PSOE, ha afirmado que España se convertirá en la "locomotora de Europa" en 2025, con un crecimiento económico que triplicará la media de la Unión Europea. Durante su balance anual desde Sevilla, destacó la creación de medio millón de nuevos empleos y un aumento continuo del salario mínimo interprofesional. Además, abordó el acceso a la vivienda, anunciando más de 43.000 nuevas viviendas y mejoras en los alquileres asequibles. Gómez de Celis también resaltó la aprobación de 25 nuevas leyes en 2024, que han fortalecido aspectos sociales y económicos del país. En cuanto a la inflación, se ha controlado, bajando del 3.8% al 2.6%. La normalización política en Cataluña y el compromiso del Gobierno con las zonas afectadas por desastres naturales también fueron temas clave en su discurso.
El Gobierno de España ha ampliado las medidas agrarias para ayudar a los agricultores valencianos afectados por la dana, incluyendo a aquellos de municipios colindantes. Esta decisión se enmarca en un Real Decreto-ley que busca abordar situaciones de vulnerabilidad social y económica. Los damnificados podrán acceder a ayudas directas valoradas en 200 millones de euros, así como reparaciones y reposición de maquinaria dañada. Para optar a estos apoyos, deberán informar al Ministerio de Agricultura sobre los daños en sus explotaciones, preferentemente a través de sus Ayuntamientos. La medida responde a la identificación de daños significativos en parcelas no inicialmente reconocidas pero cercanas a las más afectadas.
|
El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en España ha sido incrementado un 4,4% en 2025, alcanzando los 1.184 euros mensuales en 14 pagas, lo que representa un aumento de 700 euros anuales desde 2018. Este salario mínimo beneficia a todos los trabajadores, incluidos eventuales y empleadas del hogar, quienes recibirán al menos 9,26 euros por hora. La subida es retroactiva desde el 1 de enero de 2025 y refleja un crecimiento del 61% respecto al SMI de 2018.
En enero de 2025, el paro en España aumentó en 38.725 personas, situándose en un total de 2.599.443 desempleados, la cifra más baja para este mes en los últimos 17 años. A pesar del incremento mensual, el desempleo ha disminuido un 6,08% en comparación con el año anterior. Los sectores que vieron un aumento en el paro son Servicios y Agricultura, mientras que la Construcción e Industria registraron descensos. El desempleo femenino se mantiene en su nivel más bajo histórico para enero, con una reducción interanual de 95.446 mujeres. Además, el 42% de los contratos firmados en enero fueron indefinidos, reflejando una tendencia hacia la estabilidad laboral.
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, ha solicitado al Consejo Económico y Social un informe específico sobre migración para avanzar hacia una política migratoria regular y segura. En su intervención, destacó la importancia de analizar los flujos migratorios actuales, sus impactos económicos y sociales, así como la integración de los migrantes en la sociedad española. Además, mencionó los avances del Gobierno en materia migratoria, incluyendo la reforma del Reglamento de Extranjería y el Plan de Integración y Convivencia Intercultural. Saiz subrayó que la política migratoria debe ser inclusiva y combatir la discriminación, citando un informe que estima en 17.000 millones de euros el coste económico de la desigualdad hacia la población extranjera en España.
El 13 de enero de 2025, se presentó un informe de KPMG sobre la gastronomía española, destacando su papel como un activo económico clave y su contribución a la promoción internacional de los alimentos de España. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, enfatizó la calidad e innovación de la gastronomía española, que atrae a cerca de 90 millones de turistas anuales. El informe revela que España es el séptimo exportador mundial de productos agroalimentarios, con un valor superior a 74.600 millones de euros en 2024. Planas subrayó la importancia del sector alimentario y anunció una Estrategia Nacional de Alimentación para fortalecer la imagen y liderazgo de España en el ámbito agroalimentario.
España ha alcanzado un hito histórico al consolidar su liderazgo económico en Europa con más de 21,3 millones de cotizantes a la Seguridad Social, según la ministra portavoz Pilar Alegría. Este logro se enmarca en un periodo de 56 meses consecutivos de creación de empleo. Además, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, informó sobre la asignación de 1.162 millones de euros en ayudas a afectados por desastres naturales y presentó una estrategia de financiación del Tesoro para 2025 que prevé emisiones por valor de 278.000 millones de euros. También se anunciaron iniciativas para conmemorar los 50 años de democracia en España y el 600 aniversario del pueblo gitano.
Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social en España han aumentado un 7,3% interanual hasta alcanzar los 151.606 millones de euros en los primeros once meses de 2024, lo que representa un incremento de 10.333 millones respecto al año anterior. Este crecimiento se debe principalmente a las cotizaciones de ocupados, que crecieron un 7,5%. Además, el Mecanismo de Equidad Intergeneracional ha registrado un aumento del 36,7%, alcanzando 3.395 millones de euros. En términos generales, las cuentas de la Seguridad Social muestran un saldo positivo de 4.555 millones de euros y una recaudación líquida de 196.690 millones, con un incremento del 6,2%. Los gastos también han aumentado, destacando las prestaciones económicas que alcanzaron los 182.582 millones, un 8,1% más que el año anterior.
El Congreso de España ha convalidado un tercer paquete de ayudas por valor de 2.274 millones de euros para los afectados por la DANA, sumando más de 16.000 millones en total. Este nuevo Real Decreto-ley incluye medidas específicas para vivienda, empleo y vehículos, destacando el programa Plan Reinicia Auto+ que ofrece hasta 10.000 euros para la compra de vehículos nuevos o seminuevos. Además, se destinarán 1.200 millones a apoyar a pequeñas y medianas empresas afectadas y se introduce un permiso retribuido para trabajadores que no puedan acudir a su puesto debido a la catástrofe. También se asignan fondos para atender a personas con discapacidad y necesidades educativas. La norma busca acelerar la recuperación económica y social tras los daños causados por este fenómeno climático.
|
|
|