Un devastador derrumbe parcial de un edificio en pleno corazón de la capital española ha dejado un saldo trágico: al menos dos personas fallecidas y otras dos aún desaparecidas entre los escombros. El incidente ocurrió ayer, 7 de octubre, en la calle Hileras, a escasos metros de la Plaza de Ópera y el Teatro Real, en un inmueble que se encontraba en fase de rehabilitación para convertirse en un hotel de cuatro estrellas.
¿Qué ocurrió?
El colapso se produjo alrededor del mediodía cuando varios forjados del edificio de cinco plantas "cayeron a plomo", según testigos presenciales. El edificio, propiedad de un fondo de inversión saudí, estaba en obras para su transformación en un alojamiento de lujo. Inicialmente, se reportaron cuatro personas atrapadas: tres obreros y una empleada administrativa, posiblemente una arquitecta. Además, tres trabajadores resultaron heridos leves y fueron atendidos en el lugar o trasladados a centros médicos.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, confirmó en la tarde de ayer la recuperación de dos cuerpos sin vida: uno de un varón ya rescatado y otro localizado entre los restos, pendiente de autorización judicial para su extracción. "Es una tarea compleja y durísima", lamentó el regidor, quien supervisó el operativo in situ. Las labores de búsqueda de las dos personas restantes continúan con la esperanza de encontrarlas con vida, aunque las autoridades advierten de la inestabilidad de la estructura.
Respuesta de emergencia
Desde el primer momento, once dotaciones de bomberos del Ayuntamiento de Madrid se desplegaron en la zona, apoyados por drones, grúas y maquinaria pesada para remover los escombros. El dispositivo de rescate, coordinado con la Policía Municipal y los servicios sanitarios, ha evacuado a decenas de vecinos y transeúntes de las calles adyacentes por riesgo de más desprendimientos. La calle Hileras permanece acordonada, y el tráfico en el centro histórico se ha visto afectado.
Testigos como el cantante Ramoncín, que pasaba por la zona, describieron la escena como "esto abandonado" y un "pánico total", con nubes de polvo cubriendo el área. En redes sociales, el suceso ha generado una oleada de mensajes de solidaridad y críticas a las condiciones de seguridad en las obras.
Investigación en marcha
Las primeras pesquisas apuntan a un fallo estructural durante las obras de rehabilitación, aunque el inmueble contaba con todos los permisos en regla. La empresa constructora colabora con las autoridades, y se espera un informe técnico detallado para determinar las causas exactas. Fuentes sindicales han calificado el suceso como "terrorismo patronal", denunciando posibles negligencias en la supervisión de la obra.
Este trágico episodio recuerda otros accidentes laborales en la construcción, sector que acumula decenas de víctimas al año en España. Mientras tanto, las familias de los desaparecidos esperan noticias, y Madrid llora a sus primeros confirmados fallecidos en esta catástrofe urbana.
El Ayuntamiento ha decretado tres días de luto oficial por las víctimas, y Almeida ha prometido "todas las ayudas necesarias" a los afectados.