www.horapunta.com
Revolución en el tratamiento del dolor: Sanidad lanza protocolos que cambiarán la forma de prescribir opioides

Revolución en el tratamiento del dolor: Sanidad lanza protocolos que cambiarán la forma de prescribir opioides

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
miércoles 09 de julio de 2025, 00:30h

Escucha la noticia

El Ministerio de Sanidad ha lanzado nuevos protocolos clínicos para mejorar la prescripción de opioides en pacientes con dolor crónico no oncológico. Estos documentos, parte del Plan de optimización de la utilización de analgésicos opioides, buscan facilitar una prescripción más segura y eficaz, así como un mejor seguimiento terapéutico. La iniciativa responde al aumento del uso de opioides en países occidentales y tiene como objetivo reducir riesgos como la dependencia y la sobredosis, evitando al mismo tiempo la estigmatización de su uso adecuado. Los protocolos están diseñados para apoyar a los profesionales sanitarios en la toma de decisiones clínicas basadas en evidencia y forman parte de un enfoque integral para optimizar el tratamiento del dolor crónico.

El Ministerio de Sanidad ha dado un paso significativo en la gestión del dolor crónico no oncológico al publicar nuevos protocolos de actuación clínica y herramientas de apoyo para la prescripción de opioides. Esta iniciativa forma parte del Plan de optimización de la utilización de analgésicos opioides, aprobado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en septiembre de 2021.

Los documentos, que incluyen esquemas de decisión clínica y anexos técnicos, tienen como finalidad facilitar una prescripción más segura y eficaz, fundamentada en evidencia científica. Además, buscan mejorar el seguimiento terapéutico y mitigar los riesgos asociados al uso de estos medicamentos, tales como la dependencia y la sobredosis. Un aspecto crucial es evitar la estigmatización del uso de opioides cuando están clínicamente indicados, priorizando siempre el alivio del sufrimiento del paciente.

La creciente utilización de analgésicos opioides, incluyendo la morfina y sus derivados, ha sido objeto de preocupación a nivel internacional. La OCDE ha señalado esta tendencia como un potencial problema de salud pública. En este contexto, los nuevos materiales desarrollados por el Ministerio pretenden reforzar las decisiones clínicas y fomentar un uso más racional y seguro dentro del Sistema Nacional de Salud.

Un plan estructurado para mejorar la atención

El Plan aprobado en 2021 se organiza en cinco ejes estratégicos que se desglosan en diecinueve líneas de acción. Para llevar a cabo estas iniciativas, se han creado cuatro subgrupos de trabajo coordinados por la Dirección General de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia. Estos grupos incluyen representantes de diversas comunidades autónomas, así como expertos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, sociedades científicas y asociaciones de pacientes.

El objetivo primordial del Plan es identificar áreas susceptibles de mejora en el uso clínico de los opioides para pacientes con dolor crónico no oncológico. Se busca establecer consensos sobre las líneas a seguir para optimizar su utilización desde una perspectiva integral.

Como parte del desarrollo continuo del Plan, el grupo encargado ha elaborado documentos que apoyan la prescripción adecuada y optimizada del uso de estos medicamentos. Estos materiales son fundamentales para las acciones relacionadas con el Eje 1 (optimización de la prescripción) y el Eje 2 (mejora del seguimiento farmacoterapéutico).

Avances significativos en la práctica clínica

La reciente publicación de estos algoritmos representa un avance notable en el marco del Plan. Proporcionan a los profesionales sanitarios herramientas prácticas basadas en evidencia que facilitan una prescripción más segura y adecuada. Su implementación tiene como meta apoyar las decisiones clínicas, promover un seguimiento efectivo del paciente y prevenir riesgos asociados al tratamiento sin estigmatizar su uso cuando es médicamente necesario.

A medida que avanza el Plan, los distintos grupos continúan trabajando en nuevas estrategias y medidas dirigidas a aumentar la concienciación tanto entre profesionales como entre pacientes sobre el manejo adecuado del dolor crónico.

Los documentos actuales y sus futuras actualizaciones estarán disponibles para consulta pública a través del sitio web correspondiente.

Consulta aquí los documentos relacionados.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo de los nuevos protocolos de actuación clínica publicados por el Ministerio de Sanidad?

El objetivo principal es facilitar una prescripción más segura, eficaz y basada en la evidencia de analgésicos opioides en pacientes con dolor crónico no oncológico, mejorar el seguimiento terapéutico y reducir los riesgos asociados a su uso.

¿Qué problemas busca abordar el Plan de optimización de la utilización de analgésicos opioides?

El Plan busca identificar puntos de mejora en el proceso de utilización de opioides y establecer líneas de actuación consensuadas para optimizar su uso dentro del Sistema Nacional de Salud.

¿Cómo se presentan los documentos de apoyo a la prescripción?

Los documentos se presentan en forma de esquemas de decisión clínica y anexos técnicos que ofrecen herramientas prácticas a los profesionales sanitarios.

¿Qué riesgos asociados al uso de opioides se pretende prevenir con estos protocolos?

Se pretende prevenir riesgos como la dependencia y la sobredosis, al mismo tiempo que se evita estigmatizar el uso médico indicado de estos medicamentos.

¿Dónde se pueden consultar los documentos y futuras actualizaciones sobre estos protocolos?

Los documentos y sus futuras actualizaciones están disponibles en la página web del Ministerio de Sanidad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios