www.horapunta.com
    4 de mayo de 2025

ACTUALIDAD > NACIONAL

Ayudas para la compra de coches eléctricos: Se amplía el Plan MOVES III

El Plan MOVES III es una iniciativa del Gobierno español para promover la movilidad sostenible, que ofrece ayudas para la compra de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga. Este programa se extenderá desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2025, tras su reciente prórroga. Para más información sobre las ayudas y requisitos, puedes visitar el portal informativo del Programa MOVES III.

Llega el DNI digital: Cómo activarlo y usarlo en el móvil

El nuevo DNI digital, disponible desde el 2 de abril de 2025, complementa al DNI físico y se puede descargar en el móvil a través de la aplicación gratuita MiDNI. Aunque los ciudadanos pueden usar el documento digital para acreditar su identidad de manera presencial, la validación en línea estará habilitada dentro de un año. Para más información, consulta el Real Decreto 255/2025 que regula este nuevo sistema.

Nueva modalidad 'Renta Directa': Permitirá presentar 4,47 millones de declaraciones al instante

La nueva modalidad 'Renta Directa' permitirá presentar hasta 4.470.000 declaraciones de Renta de forma instantánea. Por primera vez, los contribuyentes podrán abonar sus declaraciones a ingresar mediante Bizum, y el pago con tarjeta se ampliará a cualquier entidad. Esta iniciativa forma parte de la Campaña de Renta y Patrimonio 2024, que busca facilitar el proceso para los ciudadanos. Para más información, se puede consultar la web de la Agencia Tributaria.

Inicio de la campaña de la renta 2024: Fechas y detalles del IRPF

La campaña de declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) 2024 comienza el 2 de abril y se extenderá hasta el 30 de junio. La Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) ofrece diversos servicios para ayudar a los contribuyentes en este proceso. Para más información, visita la sede electrónica de la AEAT y accede a la tramitación del borrador o declaración.

Más Madrid presenta en el Senado una ley para regular el alquiler indefinido

Más Madrid presenta este miércoles en el Senado la Proposición de Ley de alquiler indefinido, liderada por la senadora Carla Antonelli. Esta iniciativa busca frenar las subidas abusivas del alquiler y proporcionar mayor seguridad a los inquilinos en Madrid, donde un 24% de la población vive de alquiler. La ley propone que los propietarios solo puedan aumentar el precio del alquiler según un índice vinculado a la inflación anual, evitando incrementos desmedidos al finalizar los contratos. La medida, que ya ha sido debatida en la Asamblea de Madrid y en 46 ayuntamientos, se espera que llegue al Congreso en las próximas semanas. Con esta reforma, se pretende garantizar el derecho a una vivienda digna y combatir la especulación inmobiliaria.

IU celebra que el Gobierno adopte parte de su propuesta para proteger la Universidad Pública

Izquierda Unida (IU) expresa su satisfacción por la inclusión de parte de su propuesta para defender la Universidad Pública en el nuevo real decreto aprobado por el Gobierno. Este decreto establece requisitos más estrictos para la creación de nuevas universidades, incluyendo informes vinculantes de diversas agencias evaluadoras. IU destaca que esta medida responde a su trabajo en el Congreso y subraya la importancia de garantizar una financiación adecuada del sistema universitario público. Además, IU insta al Gobierno a mantener una postura ambiciosa frente a los ataques a la educación pública y a colaborar con otras formaciones políticas en este ámbito. Para más detalles, visita el enlace.

Más Madrid denuncia a Almeida por no actuar contra los pisos turísticos ilegales
(Foto: X)

Más Madrid ha presentado una denuncia ante la Fiscalía de Madrid, acusando al alcalde José Luis Almeida y a la Agencia de Actividades de permitir la proliferación de más de 15.000 viviendas turísticas ilegales en la capital. La portavoz del grupo, Rita Maestre, sostiene que la inacción del Ayuntamiento no es mera pasividad, sino un consentimiento deliberado hacia la ilegalidad. Esta denuncia se basa en el artículo 320 del Código Penal, que penaliza a las autoridades que omiten inspecciones obligatorias. A pesar de las advertencias y datos proporcionados por el Ministerio de Consumo sobre los alojamientos ilegales, Almeida ha mostrado una falta de respuesta efectiva, lo que agrava la crisis habitacional en Madrid. Más Madrid exige una investigación exhaustiva y acciones inmediatas para proteger los derechos de los ciudadanos frente a intereses económicos desmedidos.

Récord de empleo en marzo, incluso sin el impacto de la Semana Santa

El empleo en España alcanza un máximo histórico, a pesar de la ausencia del efecto positivo que suele generar la Semana Santa en marzo. Esta tendencia se destaca en el análisis del mercado laboral, revelando un crecimiento significativo en la creación de puestos de trabajo.

Greenpeace exige un plan para viviendas asequibles y sostenibles sin gas

Greenpeace ha solicitado un plan de acción urgente para garantizar viviendas asequibles y sostenibles, en el contexto de la manifestación estatal de vivienda programada para el 5 de abril. La organización ha publicado un informe europeo que destaca la conexión entre la crisis de la vivienda, la pobreza energética y la crisis climática. El estudio revela que el 20,8% de los españoles no puede calentar adecuadamente sus hogares, cifra que duplica la media europea. Greenpeace aboga por políticas que prioricen el ahorro energético y promuevan energías renovables, además de pedir una mayor inversión pública y reformas fiscales justas para abordar estas crisis interrelacionadas.

Doñana necesita soluciones estructurales para asegurar su recuperación a largo plazo

Las recientes lluvias en Doñana han inundado sus marismas, creando un entorno propicio para la reproducción de aves acuáticas esta primavera. Sin embargo, SEO/BirdLife advierte que esta mejora es temporal y depende de la implementación de medidas estructurales para garantizar la recuperación del humedal a largo plazo. A pesar del optimismo generado por las lluvias, persisten problemas como la sobreexplotación de acuíferos y la contaminación, que amenazan la biodiversidad del parque. La organización solicita a las administraciones públicas actuar de manera urgente para restaurar el ecosistema y asegurar un futuro sostenible para Doñana.

0,39013671875