|
23 de noviembre de 2025
|
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se han reunido para discutir la propuesta de la Comisión Europea sobre la futura Política Agraria Común (PAC) en el marco financiero 2028-2034. Ambos líderes han subrayado la necesidad de garantizar una financiación adecuada que permita afrontar los desafíos del sector agrario, especialmente en Castilla-La Mancha, que es la tercera región en recepción de estos fondos. Planas ha criticado la complejidad y falta de claridad de la propuesta europea, destacando la importancia del trabajo de agricultores y ganaderos. También se abordaron temas como el sector vitivinícola y las inversiones en regadío sostenible, así como la sanidad animal frente a recientes brotes de enfermedades.
Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, ha anunciado una comparecencia en los próximos días tras el funeral de las víctimas de la DANA, donde recibió críticas y abucheos. Mazón se comprometió a reflexionar más profundamente sobre la tragedia que dejó 237 muertos, 229 de ellos en Valencia. A pesar de las presiones para dimitir, no ha confirmado su intención de hacerlo. La oposición, especialmente Sumar, ha exigido su renuncia antes del 17 de noviembre, argumentando que su presencia en el acto fue inapropiada y deshonra la memoria de las víctimas.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece en el Senado para defender la financiación del PSOE, calificándola de "absolutamente limpia". Durante su intervención, señala que la comisión no es un proceso de investigación, sino una "comisión de la difamación". Esta declaración se produce en un contexto de interrogatorios relacionados con el caso Koldo.
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha declarado a Bilbao, Vitoria-Gasteiz, Astigarraga y Usurbil como zonas de mercado tensionado para el alquiler. Con esta medida, todas las capitales vascas están bajo regulación para contener los precios de los alquileres. La ministra Isabel Rodríguez asegura que esta declaración evitará subidas abusivas y proporcionará estabilidad a los inquilinos, ya que los nuevos contratos deberán referenciarse al precio del contrato anterior. La Ley de Vivienda busca frenar incrementos desproporcionados y obligar a las administraciones a implementar medidas para aumentar la oferta de alquiler en un plazo de tres años. Esta iniciativa ha mostrado resultados positivos en otras regiones, reduciendo precios sin disminuir la oferta disponible.
La Policía Nacional ha detenido en Madrid a dos fugitivos internacionales buscados por agresiones sexuales a menores. Los arrestos, realizados en Fuenlabrada y Aranjuez, son parte de la operación Peluche, que ha logrado capturar a 35 fugitivos en un año. Uno de los detenidos es acusado de abusar sexualmente de una menor con discapacidad en Perú, mientras que el otro agredió a una joven en Costa Rica tras aprovechar su estado de embriaguez. La operación se enfoca en la localización de delincuentes que cometen delitos graves contra menores, destacando la importancia de proteger a las víctimas.
La Seguridad Social ha tramitado 356.112 permisos por nacimiento y cuidado de menor entre enero y septiembre de 2025, lo que representa un aumento del 1,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. De estos permisos, 164.810 fueron solicitados por el primer progenitor (generalmente la madre) y 191.302 por el segundo progenitor (normalmente el padre). El gasto total en estas prestaciones alcanzó los 2.857,3 millones de euros, un incremento del 5,9% respecto a 2024. La duración media de las prestaciones fue de 110 días, con una tramitación promedio de 7,7 días. Además, se aprobó una ampliación del permiso de nacimiento a 19 semanas para parejas y hasta 32 semanas para familias monoparentales. También se registraron 43.623 excedencias por cuidado familiar en este periodo, destacando que la mayoría fueron solicitadas por mujeres.
València ha sido el escenario del Homenaje de Estado en memoria de las víctimas de la DANA, un evento que conmemora el trágico suceso ocurrido hace un año en la Comunitat Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía. El acto, celebrado en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, reunió a aproximadamente 800 personas, incluyendo a los Reyes de España, el presidente del Gobierno y representantes de diversas instituciones. Durante la ceremonia se recordó a los 237 fallecidos con la lectura de sus nombres y se ofreció un espacio para que familiares compartieran sus testimonios. La emotiva jornada culminó con una ofrenda floral y un minuto de silencio, destacando la importancia de honrar la memoria de quienes perdieron la vida en esta tragedia.
El Ministerio de Sanidad ha presentado nuevas estrategias para abordar la esclerosis múltiple y la enfermedad de Huntington durante una jornada sobre la Estrategia Nacional en Enfermedades Neurodegenerativas. La ministra Mónica García destacó la importancia de ofrecer respuestas eficaces y coordinadas a estas patologías, que representan un gran desafío sociosanitario. En España, se estima que hay 58.510 personas con esclerosis múltiple, con una incidencia anual de 4,2 nuevos casos por cada 100.000 habitantes. Además, se calcula que unas 2.400 personas viven con la enfermedad de Huntington. La jornada busca fomentar el diálogo entre profesionales sanitarios y asociaciones de pacientes para mejorar la atención integral y visibilizar los avances en el tratamiento de enfermedades como el Alzheimer.
La Comisión Estatal contra la Violencia en el Deporte ha propuesto multas a 22 ultras por altercados ocurridos antes de la final de la Copa del Rey en Sevilla, donde grupos como Boixos Nois y United Family protagonizaron enfrentamientos con la policía. Se han solicitado sanciones de 5.000 euros y prohibiciones de acceso a recintos deportivos durante un año. Además, se ha propuesto una multa de 60.001 euros al Rayo Vallecano por vender entradas el día de un partido declarado de alto riesgo. También se han presentado sanciones por incidentes racistas y se han declarado varios partidos como de alto riesgo para prevenir futuros disturbios.
Arcópoli, la asociación LGTBI+, ha expresado su firme rechazo a las declaraciones de Santiago Abascal, líder del partido VOX, quien ha manifestado una postura abiertamente LGTBIfóbica. La organización denuncia que desde 2016, VOX ha introducido la LGTBIfobia institucional en España, desmantelando leyes de igualdad y protección para el colectivo LGTBI+. Abascal critica el Orgullo, sugiriendo que debería ser expulsado del centro de Madrid, pero Arcópoli defiende que este evento celebra la diversidad y la libertad. La asociación reafirma que el Orgullo no se toca y es un símbolo de lucha por los derechos y la visibilidad del colectivo.
|
|
|