|
23 de noviembre de 2025
|
El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, ha reafirmado el compromiso del país con Ucrania mediante el envío de 70 generadores eléctricos a través de la AECID. Esta donación busca ayudar a restablecer los servicios energéticos en Ucrania, especialmente en la región de Sumy, que ha sufrido intensos ataques rusos. Cada generador tiene una potencia de 7kVA y es esencial para proporcionar electricidad y calefacción durante el invierno. Desde el inicio del conflicto, España ha destinado más de 110 millones de euros en ayuda humanitaria a Ucrania, reafirmando su apoyo político y militar ante la agresión rusa.
El Gobierno de España ha lanzado una nueva campaña publicitaria para promover el teléfono del INCIBE, bajo el lema “Si algo digital te preocupa, el 017 se ocupa”. Esta iniciativa tiene como objetivo aumentar la notoriedad y visibilidad del servicio, que ofrece apoyo en temas relacionados con la seguridad digital. La campaña busca concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de contar con asistencia en cuestiones digitales.
La Policía Nacional ha detenido en Huesca a un individuo vinculado al terrorismo yihadista, acusado de autoadoctrinamiento, adoctrinamiento, captación y enaltecimiento terrorista. La detención se produjo tras una investigación que comenzó en 2024, cuando se detectó a esta persona altamente radicalizada y con interés en acciones violentas. El detenido había incrementado su radicalización y manifestado su intención de realizar la Yihad, además de compartir contenido terrorista en redes sociales y mantener contactos con figuras proyihadistas. Tras ser presentado ante el juez, se ha ordenado su ingreso en prisión.
El ministro Bolaños ha destacado en el 39º Congreso de Juezas y Jueces para la Democracia, celebrado en Ávila, la mayor transformación del sistema judicial en décadas. Esta modernización busca poner la justicia al servicio de los ciudadanos mediante una revolución organizativa, procesal y digital. Entre las reformas mencionadas se incluye la creación de la plataforma digital Carpeta Justicia, que centraliza información judicial y mejora la transparencia. Además, se están implementando iniciativas como el uso de inteligencia artificial para hacer más accesibles las resoluciones judiciales y la expansión de las Oficinas de Justicia en el Municipio para descentralizar servicios. También se han propuesto reformas clave como la Ley de Ampliación y Refuerzo de las Carreras Judicial y Fiscal, así como la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Este congreso reúne a más de 140 magistrados y jueces para discutir los desafíos que presenta la digitalización en el ámbito judicial.
El PSOE lanza una campaña en redes sociales para conmemorar el primer aniversario de la DANA que devastó la Comunidad Valenciana el 29 de octubre de 2024. Bajo el lema "Yo sé dónde estaba. Y tú, ¿dónde estabas?", se busca recordar la memoria colectiva de este trágico evento, destacando la ausencia del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, durante las horas críticas. La campaña incluye testimonios de ciudadanos afectados y figuras institucionales que relatan cómo se movilizó el Gobierno ante la emergencia. Se enfatiza el contraste entre la solidaridad ciudadana y la falta de liderazgo institucional, con contenido que se difundirá a lo largo de la semana en diversas plataformas sociales.
El PSOE ha unido su abstención a la negativa del PP y Vox, bloqueando en el Congreso una iniciativa de Izquierda Unida para ampliar el parque de vivienda pública en España y destinar un 2% del PIB a políticas de vivienda. Toni Valero, portavoz de IU, lamentó esta decisión y destacó la necesidad de soluciones ante la crisis habitacional que afecta a millones de españoles. La propuesta incluía medidas para erradicar desahucios y aumentar la oferta de viviendas asequibles, enfatizando que la intervención es crucial para proteger a las familias vulnerables frente al intervencionismo de fondos de inversión. La situación actual plantea serios desafíos para la democracia y el bienestar social en el país.
Un año después de la devastadora DANA en España, Greenpeace alerta sobre la falta de preparación del país ante el cambio climático. A pesar de algunos avances en educación y sistemas de alerta, más de 2,7 millones de personas siguen viviendo en zonas de alto riesgo de inundación, donde se continúan planificando nuevas construcciones. La organización destaca la necesidad urgente de reducir las emisiones de CO2 y mejorar la gestión del territorio para evitar futuros desastres. Además, demanda un Pacto de Estado que priorice la adaptación climática y responsabilice a la industria fósil por su papel en la crisis climática.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha instado a Europa a intensificar los esfuerzos por la paz en Oriente Próximo durante su intervención en el Consejo Europeo en Bruselas. Ante el aumento de la violencia en la región, propuso cuatro prioridades para la acción de la Unión Europea: presionar a ambas partes, garantizar ayuda humanitaria, desarrollar una estrategia de seguridad para Gaza y apoyar las instituciones palestinas. Además, destacó la inclusión de medidas sobre vivienda en las conclusiones del Consejo, abogando por iniciativas legales para regular el mercado inmobiliario y facilitar la construcción de vivienda asequible. Sánchez también enfatizó que la transición verde debe ser clave para la competitividad europea, subrayando el crecimiento económico de España como ejemplo.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, participó en una cena informal de líderes con el presidente egipcio Abdelfatah Al-Sisi durante la primera Cumbre Unión Europea-Egipto en Bruselas. Durante este encuentro, se discutió la situación en Oriente Próximo, destacando el papel de Egipto en la reciente negociación del acuerdo sobre Gaza. También se abordaron temas relacionados con la seguridad en el Cuerno de África y el Mar Rojo, así como las relaciones económicas entre Egipto y la Unión Europea bajo el marco del Partenariado Estratégico y Global establecido el año anterior.
Zaragoza acogerá el primer Congreso Nacional Red de Líderes, un evento pionero que busca impulsar el liderazgo femenino en el deporte español. Durante dos días, se reunirán destacadas figuras del deporte femenino, incluyendo olímpicas como Almudena Cid, Yolanda Soler e Isabel Macías, y la campeona mundial de kárate María Torres. El congreso incluye ponencias, mesas redondas y oportunidades de networking para fomentar la colaboración entre mujeres líderes en diversas disciplinas. Organizado por ADESP y apoyado por el Gobierno de Aragón, este encuentro tiene como objetivo promover una gestión deportiva más equitativa y fortalecer la red nacional de mujeres en el deporte.
|
|
|