|
23 de noviembre de 2025
|
Pedro Sánchez vivió un momento incómodo en la Cumbre de Paz de Egipto tras un comentario humorístico de Donald Trump sobre el gasto en defensa de España. Aunque su saludo inicial fue cordial, Trump cuestionó a otros líderes sobre el compromiso de España con la OTAN, sugiriendo que debería aumentar su gasto al 5% del PIB. Sánchez, que se ha mantenido firme en un aporte del 2,1%, reaccionó con una risa nerviosa y se retiró rápidamente tras la intervención. Este episodio refleja las tensiones persistentes entre España y Estados Unidos respecto a las contribuciones militares en el marco de la OTAN.
La DANA conocida como Alice continúa afectando a Tarragona, Baleares y el norte de la Comunidad Valenciana, con fuertes lluvias que han llevado a la activación de alertas rojas y naranjas. La Agencia Estatal de Meteorología ha ampliado los avisos por precipitaciones intensas, recomendando a los ciudadanos evitar desplazamientos y buscar refugio en lugares altos. A pesar de las condiciones meteorológicas adversas, se reanudan las clases en la Universidad de Valencia y en colegios de zonas inundables. Sin embargo, el transporte ferroviario sigue interrumpido en parte del Corredor Mediterráneo debido a daños causados por las inundaciones. Las localidades como Gandía y Favara han sufrido anegaciones severas, mientras que en Cataluña también se reportan daños significativos por las tormentas. Se prevé que las lluvias continúen en las próximas horas, lo que podría agravar la situación.
El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha resaltado el liderazgo de España en la defensa del Estado de Derecho y la lucha contra la desinformación durante su participación en una sesión del Consejo de Justicia y Asuntos de Interior en Luxemburgo. En esta reunión, se discutieron temas como el refuerzo de Eurojust y la protección de los representantes públicos frente a discursos de odio. Bolaños enfatizó la importancia del intercambio de información para una cooperación judicial efectiva y presentó iniciativas españolas como el Plan de Acción para la Democracia. Además, mantuvo reuniones bilaterales con sus homólogos de Alemania y Suecia para abordar cuestiones relacionadas con la violencia de género y la cooperación judicial en la lucha contra el crimen organizado.
La Alianza por el Clima, la mayor coalición climática de España, se reúne en Ponferrada para exigir un equilibrio entre las políticas de mitigación y adaptación climática. Durante la Convención del Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática, la organización aboga por ampliar el pacto actual, que se centra en la gestión de riesgos, para incluir aspectos como la financiación climática y la justicia social. Destacan la importancia de implementar legislación existente y asegurar la participación activa de la sociedad civil en el diseño de políticas climáticas efectivas. La emergencia climática requiere una respuesta rápida y ambiciosa que integre tanto medidas de mitigación como de adaptación, así como un enfoque en la equidad social.
Nuevas imágenes de RTVE revelan que Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, estaba al tanto de la crecida del barranco del Poyo antes de asistir a una comida en El Ventorro. A pesar de sus afirmaciones de que no recibió avisos sobre el riesgo, un audio reciente muestra que ya había sido informado sobre la situación crítica. La polémica surge tras la tragedia del 29 de octubre, donde 228 personas perdieron la vida. Mazón continúa defendiendo su versión, alegando que no se le proporcionó información adecuada por parte del Gobierno central y justificando su decisión de no cancelar su agenda.
Génova ha instado a Isabel Díaz Ayuso a cumplir con la ley y entregar el listado de médicos objetores al aborto, en un contexto de creciente tensión dentro del Partido Popular. Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, reafirma su compromiso de garantizar el derecho al aborto con la mejor atención médica posible. A pesar de las presiones, Ayuso se mantiene firme en su postura de no crear una lista de médicos, lo que ha generado malestar interno en el partido. La situación refleja un enfrentamiento entre la presidenta de la Comunidad de Madrid y la dirección nacional del PP sobre la normativa vigente relacionada con el aborto.
La UCO investiga el origen de hasta 60.000 euros en efectivo y 95.000 euros en desembolsos que recibía José Luis Ábalos, exministro de Transportes. A pesar de que el dinero pasaba por Ferraz, los investigadores no han encontrado indicios de financiación ilegal del PSOE. Los mensajes revelan que Ábalos contaba con una fuente económica que le proporcionaba estos fondos, lo que generó incomodidad incluso entre su equipo. Además, se ha detectado un uso de lenguaje en clave para referirse al dinero, lo que podría indicar intentos de ocultar su existencia. La próxima declaración del exasesor está programada para el 16 de octubre.
La reciente propuesta de Yolanda Díaz para ampliar el permiso por fallecimiento de cuatro a diez días ha generado tensiones dentro del Gobierno español. El ministro Félix Bolaños ha instado a Díaz a dialogar con los agentes sociales antes de implementar cambios, tras las críticas del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, quien considera que la ministra no respetó el diálogo social. La controversia se intensifica en un contexto donde la necesidad de apoyo a los trabajadores en momentos difíciles es crucial, y las reacciones entre los líderes políticos reflejan una creciente división sobre cómo abordar este tema sensible.
| | (Foto: Proteccio?n Civil de Murcia) |
La DANA Alice provoca lluvias extremas en España, especialmente en Alicante y la Región de Murcia, donde se han registrado acumulados de más de 140 litros por metro cuadrado. Las calles de varias localidades están inundadas y se prevé que las intensas precipitaciones continúen en las próximas horas. La situación meteorológica ha llevado a activar alertas por el temporal en estas regiones.
Casi el 70% de las personas LGTBI+ que han sufrido agresiones en el último año experimenta malestar emocional, según un informe de la Federación Estatal LGTBI+. Este estudio, presentado en el marco del Día Internacional de la Salud Mental, revela que más del 26% de las víctimas siente este malestar de forma constante. La presidenta de la federación, Paula Iglesias, destaca la necesidad urgente de un Pacto de Estado contra los discursos de odio para proteger a los grupos vulnerables y mejorar su salud mental. Además, se señala un incremento alarmante en las agresiones y un aumento en los índices de suicidio entre la población LGTBI+, lo que subraya la importancia de medidas preventivas y recursos adecuados en salud pública.
|
|
|