|
23 de noviembre de 2025
|
España se ha adherido a la Carta Internacional de Datos Abiertos, una iniciativa global que promueve la apertura de datos públicos para mejorar la transparencia y la participación ciudadana. El anuncio fue realizado por el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, durante la IX Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto en Vitoria. Esta carta, respaldada por más de 250 gobiernos y organizaciones, busca facilitar el acceso libre a datos, fomentar soluciones innovadoras y fortalecer políticas centradas en el impacto social. Además, España ha aprobado su quinto Plan de Gobierno Abierto, reforzando su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas en las administraciones públicas.
Seis regiones del este de España, incluyendo la Comunitat Valenciana, Baleares, Castilla-La Mancha y Murcia, están en alerta naranja debido a la llegada de la DANA 'Alice', que traerá lluvias intensas, tormentas y granizo en los próximos días. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) advierte que se podrían acumular más de 140 litros por metro cuadrado en algunas áreas desde esta tarde hasta el lunes. Las zonas más afectadas incluyen Valencia, Alicante y Murcia, donde se prevén inundaciones súbitas. Se recomienda seguir los avisos oficiales y extremar precauciones ante este episodio meteorológico de alto riesgo.
La consejera de Salud y Consumo de Andalucía, Rocío Hernández, ha presentado su dimisión tras el escándalo relacionado con fallos en el cribado de cáncer de mama. El presidente Juanma Moreno anunció su renuncia una semana después de que se revelara que numerosas mujeres no fueron contactadas tras obtener resultados "no concluyentes", lo que llevó a diagnósticos tardíos y, en algunos casos, a metástasis. Se estima que cerca de 2.000 mujeres podrían estar afectadas. En respuesta a la situación, se han llevado a cabo manifestaciones en Sevilla y Granada exigiendo respuestas y responsabilidades. Moreno ha indicado que el problema se concentra en un área específica del Hospital Virgen del Rocío y ha anunciado cambios en el protocolo para garantizar que las pacientes sean informadas sobre sus resultados.
El Gobierno de coalición ha logrado aprobar en el Congreso el embargo de armas a Israel y la ley de Movilidad Sostenible, tras intensas negociaciones. Podemos ha apoyado el embargo, mientras que se ha abstenido en la ley de Movilidad a cambio de posponer las obras del Aeropuerto de El Prat hasta 2031. Esta situación resalta la dinámica política actual y las estrategias de negociación entre los partidos en España.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno y líder del PSOE, ha criticado a Alberto Núñez Feijóo, líder de la oposición, durante la sesión de control, acusándolo de basar sus intervenciones en bulos. Sánchez defendió las políticas de su gobierno, destacando un aumento del 45% en la inversión en Sanidad pública, en contraste con el enfoque del PP hacia la sanidad privada. Además, abordó la necesidad de incluir el aborto como derecho en la Constitución para proteger a las mujeres y comparó los bajos porcentajes de abortos realizados en sistemas públicos en comunidades gobernadas por el PP. También se refirió a la postura del PP sobre el embargo de armas a Israel y reafirmó el compromiso del PSOE con la sanidad y el diálogo con las comunidades autónomas.
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha respaldado las sanciones impuestas por el Ministerio de Consumo a siete empresas por realizar falsas rebajas durante el Black Friday. Estas compañías manipularon precios, subiéndolos antes del evento para luego ofrecer descuentos engañosos. El tribunal desestimó las medidas cautelares solicitadas por una de las empresas sancionadas y ordenó el depósito de un aval de 110.000 euros. Tres de las empresas admitieron haber incurrido en estas prácticas, mientras que las otras cuatro presentaron recurso. Esta decisión refuerza la protección al consumidor y asegura que se cumpla la normativa sobre indicación de precios en períodos de rebajas.
Enrique Santiago, portavoz de Izquierda Unida, ha denunciado en el Congreso que el Partido Popular y Vox son selectivos con los genocidios, advirtiendo que quienes no condenen las acciones de Israel se avergonzarán por el sufrimiento del pueblo palestino. Durante un debate sobre un decreto-ley que busca embargar armas al régimen israelí, Santiago enfatizó la importancia de cumplir con las resoluciones de la Corte Internacional de Justicia y criticó la falta de acción de algunos partidos ante lo que considera un genocidio en Gaza. Además, recordó a los activistas de la Flotilla de la Libertad y exigió la liberación de los rehenes palestinos y españoles. Santiago concluyó su intervención instando a todos a reflexionar sobre su voto respecto al decreto-ley, afirmando que el pueblo palestino apoyaría su aprobación.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, destacó en el Congreso a su Gobierno centrándose en los datos, como por ejemplo, que en los últimos siete años se ha incrementado en un 45% la inversión en sanidad pública. Durante su intervención, subrayó el compromiso del Ejecutivo con la defensa de los derechos humanos y la protección de las mujeres, proponiendo reformas para garantizar el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo. También abordó las preocupaciones del Gobierno vasco sobre la sanidad y anunció avances en infraestructuras y políticas sociales en Galicia. Sánchez enfatizó el uso de fondos europeos para mejorar la atención médica y digitalizar servicios sanitarios. Tras ser citado por Feijóo a la comisión del caso Koldo solo tuvo dos palabras: "Ánimo, Alberto".
El Partido Popular (PP) se ha negado a condenar en el Senado los 241 ataques a las sedes del PSOE desde noviembre de 2023. Durante el Pleno, los populares condicionaron su apoyo a una moción a que los socialistas aceptaran una enmienda que criticaba al Gobierno por su "deriva antidemocrática". La moción original fue rechazada con 143 votos en contra. El secretario general del Grupo Parlamentario Socialista, Alfonso Gil, destacó la importancia de fortalecer la democracia y lamentó la postura del PP, acusándolo de no entender la diversidad de España. Otros senadores también denunciaron la escalada de violencia verbal y física en la política española, señalando que los ataques se dirigen especialmente contra el PSOE y su líder, Pedro Sánchez.
Patxi López, portavoz del Grupo Socialista y diputado por Bizkaia, ha instado a la responsabilidad ante la próxima convalidación del Real Decreto-ley que establece un embargo de armas a Israel. López enfatizó que "no necesitamos cómplices: necesitamos activistas por la paz" y solicitó el apoyo de todos los grupos que condenan el genocidio. Este decreto prohíbe exportaciones e importaciones de material de defensa, deniega el tránsito de combustible militar y prohíbe productos de asentamientos ilegales israelíes. Además, López anunció un plan de trabajo en dos fases para investigar la crisis de la Dana y criticó la gestión del PP en el cribado de cáncer en Andalucía. También recordó al fallecido Guillermo Fernández Vara como un referente de buena política.
|
|
|