www.horapunta.com
    23 de noviembre de 2025

ACTUALIDAD > NACIONAL

Los técnicos de hospitales en Andalucía habrían recibido instrucciones para no notificar mamografías dudosas

Los técnicos de hospitales en Andalucía habrían recibido instrucciones para no notificar mamografías dudosas, ya que un programa informático implementado en 2022 se encargaría de concertar citas automáticamente. Este sistema ha mostrado fallos, revelando un modelo obsoleto que, según el presidente Juan Manuel Moreno Bonilla, no funciona adecuadamente. La Fiscalía ha abierto diligencias tras recibir denuncias sobre estos problemas en el cribado para la detección precoz del cáncer de mama, incluyendo acusaciones de borrado de historiales médicos. La Junta ha negado cualquier manipulación de informes o datos relacionados con las mamografías.

Junts intensifica su presión sobre el Gobierno y complica la legislatura
(Foto: Junts)

Junts ha intensificado su presión sobre el Gobierno español, generando una creciente tensión en la legislatura. Miriam Nogueras, portavoz de la formación, ha declarado que "el tiempo de los ultimátum ha terminado", sugiriendo un cambio en la dinámica de apoyo al Ejecutivo de coalición. La situación es crítica, ya que Junts, con solo siete diputados, tiene un papel crucial en la estabilidad del Gobierno. Mientras se plantea una posible consulta a la militancia sobre su apoyo a los socialistas y a Sumar, el PSOE ha tomado nota de las demandas de Junts. En medio de este clima de incertidumbre política, el presidente Pedro Sánchez busca avanzar en negociaciones para hacer oficiales lenguas como el catalán en la Unión Europea, lo que podría influir en la relación entre ambas partes. La reunión de Junts en Perpiñán marca un momento decisivo para evaluar su futuro político y su apoyo al Gobierno.

Dos detenidos en España: Caen dos organizaciones criminales en Serbia dedicadas a cometer asesinatos y al tráfico de cocaína

Las autoridades han desarticulado dos organizaciones criminales con sede en Serbia, dedicadas a asesinatos y tráfico de cocaína. En la operación se han detenido a 13 personas en diversas localizaciones, incluyendo Barcelona, València, Serbia y Dubai. Estas organizaciones operaban como una célula del grupo "Vračarci", extendiendo sus actividades delictivas a otros países europeos.

Madrid-Barajas se prepara para recibir más de 33 millones de pasajeros este invierno

Las compañías aéreas han programado más de 33,8 millones de asientos en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas para la temporada de invierno 2025-2026, que comenzará el 26 de octubre y finalizará el 28 de marzo de 2026. Este incremento del 4,6% respecto a la temporada anterior posiciona al aeropuerto como el que más asientos ofrece en la red de Aena. Con 78 aerolíneas operando hacia 207 destinos en 69 países y un total de 371 rutas, destacan aumentos significativos en la oferta hacia Asia-Pacífico (33,5%), Oriente Medio (28,6%) y Latinoamérica (10,5%). Además, se prevén más de 167.000 movimientos programados durante esta temporada, lo que representa un aumento del 4,4%. Los principales destinos con mayor crecimiento incluyen Estados Unidos y Reino Unido.

Solo el 20% de las agresiones LGTBIfóbicas se denuncian en Madrid

Arcópoli ha alertado sobre la infradenuncia de agresiones LGTBIfóbicas en la Comunidad de Madrid, con solo 117 incidentes registrados en 2025, muy por debajo del promedio anual de años anteriores. A pesar de esta disminución en los casos reportados, la organización advierte que esto no refleja una reducción real de la violencia, sino una falta de denuncias debido al miedo y la desconfianza de las víctimas. Solo el 20% de los delitos de odio se denuncian oficialmente en España, lo que dificulta la respuesta institucional y la implementación de políticas efectivas. Arcópoli hace un llamado a las víctimas para que busquen apoyo y denuncia, y urge a las asociaciones LGTBI+ a registrar los casos para visibilizar la situación real de la LGTBIfobia en la región.

España es el segundo país de la UE con más agresiones a personas intersex en los últimos cinco años

España se posiciona como el segundo país de la Unión Europea con más agresiones físicas y sexuales contra personas intersex en los últimos cinco años, según el informe "Being Intersex in the EU (2025)" de la Agencia de Derechos Fundamentales de la UE. La Federación Estatal LGTBI+ destaca que el 40% de las personas intersex han sufrido violencia, mientras que el 73% no denuncia estos casos. Además, un alarmante 78% ha experimentado acoso y un 33% ha sido sometido a prácticas de reconversión. En el contexto del Día de la Visibilidad Intersex, se exige al Gobierno español la implementación de recomendaciones europeas para garantizar derechos y protección a esta comunidad, así como el cumplimiento de la Ley LGTBI+ que prohíbe tratamientos invasivos en menores intersex.

Pronóstico meteorológico para finales de octubre y noviembre de 2025

La predicción meteorológica para las semanas del 27 de octubre al 16 de noviembre de 2025 indica un inicio cálido en la mayor parte de la Península y Baleares, a pesar de un ambiente frío en el norte con posibles heladas. Se anticipan lluvias superiores a lo normal, especialmente en el oeste peninsular. La semana del 3 al 9 de noviembre también se prevé cálida, aunque con mayor incertidumbre en cuanto a las precipitaciones. Esta información es fundamental para planificar actividades al aire libre y estar preparado ante posibles cambios climáticos.

El Gobierno lanza el Visor InfoDANA para seguir la reconstrucción

El Gobierno de España ha lanzado el Visor web InfoDANA Recuperación, una herramienta interactiva que permite a la ciudadanía seguir los avances en la reconstrucción de las áreas afectadas por la DANA. Presentada por el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, esta plataforma proporciona información detallada sobre los fondos transferidos y las inversiones realizadas en diferentes municipios. Con un total aproximado de 8.000 millones de euros en ayudas, el visor ofrece un mapa geolocalizado donde se pueden consultar datos sobre infraestructuras, atención a afectados y apoyo a empresas. Además, incluye imágenes satelitales que muestran el impacto del fenómeno y las mejoras tras la reconstrucción. La herramienta está disponible para su uso en dispositivos móviles y actualiza periódicamente la información presentada.

El Gobierno español refuerza su apoyo a Ucrania

El presidente del Gobierno de España participó en una reunión de la Coalición de Voluntarios por Ucrania, donde se discutieron estrategias para lograr un alto el fuego y presionar a Rusia para que detenga su agresión. España reafirma su compromiso con Ucrania, destinando 1.000 millones de euros en ayuda material y formando a más de 8.000 militares ucranianos. Además, el Gobierno ha anunciado la donación de 70 generadores eléctricos para ayudar a Ucrania durante el invierno.

España se posiciona como líder en igualdad deportiva

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, inauguró el I Congreso Nacional de la Red de Líderes en Zaragoza, destacando que las políticas públicas deportivas han posicionado a España como un referente internacional en igualdad. Durante su intervención, subrayó el aumento histórico de licencias femeninas en el deporte y la duplicación de mujeres en juntas directivas de federaciones deportivas en la última década. Alegría atribuyó estos avances a decisiones gubernamentales que promueven la inclusión femenina en espacios de liderazgo y gestión deportiva. El congreso busca fomentar la reflexión sobre liderazgo e igualdad en el ámbito deportivo, combinando ponencias y espacios participativos para impulsar un cambio hacia un deporte más igualitario.

0,486328125