4 de mayo de 2025
|
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha otorgado más de 75 millones de euros a 17 centros y unidades de investigación de excelencia 'Severo Ochoa' y 'María de Maeztu'. Esta financiación, un 78% superior a la de 2018, busca fortalecer la calidad científica en España y contribuir a la formación de 138 nuevos investigadores. Cada centro acreditado recibirá 4,5 millones de euros en cuatro años, mientras que las unidades obtendrán 2,25 millones. La ministra Diana Morant destacó el compromiso del Gobierno con la investigación y el desarrollo científico. Para más detalles, visita el enlace.
Susanna Griso ha revelado en exclusiva una nueva demanda del rey emérito Juan Carlos I contra Corinna Larsen, su examante. Esta acción legal se suma a la reciente denuncia contra el expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, por difamación y vulneración del derecho al honor. Griso, quien mantiene una relación cercana con el entorno del exmonarca, ha compartido detalles sobre estas demandas, confirmando que podrían ser solo las primeras de varias. A pesar de la situación legal, Corinna Larsen se muestra tranquila y considera que la causa no prosperará. La periodista también destacó que Juan Carlos se siente estafado por cómo ha manejado Corinna el asunto económico relacionado con él.
Amnistía Internacional ha denunciado a la Generalitat Valenciana por "vulnerar los derechos humanos" tras su "negligente" gestión de la DANA que afectó a Valencia el 29 de octubre, resultando en 228 muertes. Un informe revela que la falta de información y coordinación entre administraciones contribuyó a una sensación de abandono entre las víctimas. La organización exige rendición de cuentas y resalta que tanto la Generalitat como el Gobierno central tienen responsabilidades en la gestión de emergencias. Además, se presentan testimonios desgarradores de afectados que evidencian la desprotección sufrida durante la catástrofe. Amnistía Internacional propone 14 recomendaciones para mejorar la respuesta ante futuras emergencias.
José María Garrido ha comentado sobre la visita institucional de Isabel Díaz Ayuso a Ecuador, coincidiendo con la declaración de su pareja, Alberto González Amador, como imputado por corrupción. El periodista enfatiza que "no hay viaje que tape la verdad", subrayando que la situación judicial de González Amador está relacionada con supuestos delitos en sus negocios con el grupo Quirón. La oposición critica a Ayuso, acusándola de ser una "presidenta a la fuga". Garrido anticipa que la declaración de González Amador podría cambiar el rumbo del caso y abrir nuevos frentes para ambos.
La Fiscalía Anticorrupción ha decidido no citar a Begoña Gómez en el 'caso Koldo', tras analizar un informe de la UCO que incluye mensajes del comisionista Víctor de Aldama. En estos mensajes, se menciona que Javier Hidalgo, CEO de Air Europa, iba a contactar a la esposa del presidente por el rescate de la aerolínea. Sin embargo, las fuentes fiscales consideran que se trata de un comentario incidental sin pruebas suficientes para vincular a Gómez con el caso. La investigación se centra en las gestiones realizadas por Aldama y Koldo García para asegurar el rescate financiero de Air Europa durante la pandemia.
El Gobierno de España ha activado el Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial en respuesta a la reciente subida de aranceles por parte de Estados Unidos. En la reunión del Consejo de Ministros del 8 de abril de 2025, también se aprobaron nuevas convocatorias para fomentar la investigación científica y se impulsó la modernización del sistema farmacéutico. Para más detalles, puedes consultar la referencia completa del Consejo de Ministros y la presentación del plan.
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha informado sobre la creación de un grupo de trabajo que coordinará la implementación del real decreto para la acogida de menores migrantes no acompañados. Esta iniciativa busca dar respuesta a las necesidades de protección internacional de estos menores, tras una reunión con el Gobierno de Canarias. La medida forma parte del compromiso del gobierno español en materia de inmigración y derechos humanos. Para más información, visita el enlace.
El PSOE, bajo el lema 'España Responde', ha iniciado una serie de 40 reuniones con agentes sociales para abordar las preocupaciones sobre la política arancelaria de Donald Trump, enfocándose especialmente en la industria farmacéutica española. Kilian Sánchez, secretario de Sanidad del partido, se reunió con Farmaindustria para discutir el impacto del cambio en la política comercial de EE.UU. y explorar oportunidades para fomentar la innovación biofarmacéutica y la autonomía en medicamentos. Esta iniciativa refleja el compromiso de los socialistas en proteger y potenciar el sector farmacéutico en España. Para más información, visita el enlace.
Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha calificado de "éxito" las recientes movilizaciones por el derecho a la vivienda y ha anunciado que su partido llevará una iniciativa a más de 1.500 ayuntamientos para defender y crear un verdadero parque público de viviendas. Esta moción busca abordar la crisis habitacional desde una perspectiva de planificación pública, evidenciando el fracaso del modelo actual que deja la vivienda en manos privadas. Maíllo destacó la importancia de políticas audaces y un nuevo enfoque en los Presupuestos Generales del Estado para mejorar el acceso a la vivienda. Para más detalles, visita el enlace.
El Fondo de Reserva de la Seguridad Social ha alcanzado un total de 10.005,70 millones de euros, según el sindicato CCOO. La organización asegura que la evolución del fondo se desarrolla con normalidad, lo que refleja una situación financiera estable. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa en CCOO.
|
|
|