www.horapunta.com
    23 de noviembre de 2025

ACTUALIDAD > NACIONAL

La afiliación a la Seguridad Social alcanza un récord de 21,8 millones en octubre

La afiliación a la Seguridad Social en España ha alcanzado un nuevo récord, superando los 21,8 millones de afiliados medios en octubre, el segundo mejor mes de este periodo histórico. Se han registrado 141.926 nuevos ocupados en comparación con el mes anterior, lo que representa un crecimiento del 0,65%. En el último año, se han sumado más de medio millón de trabajadores. La cifra de mujeres afiliadas también ha alcanzado su máximo histórico, con casi 10,3 millones, lo que representa un aumento significativo en su participación laboral. Además, la afiliación de trabajadores extranjeros ha superado los 3,1 millones, y el empleo juvenil ha crecido un 23,9% desde la reforma laboral. Los sectores más productivos como Transporte y Almacenamiento y Agricultura muestran incrementos significativos en afiliación. El número de autónomos también se mantiene en cifras récord, contribuyendo al crecimiento del empleo estable en el país.

1.330 desde 2003: Un nuevo caso eleva a 35 el número de mujeres asesinadas por violencia de género en España en 2025

El Ministerio de Igualdad ha condenado el asesinato por violencia de género de una mujer de 37 años en la provincia de Alicante, cuyo cuerpo fue hallado el 24 de octubre de 2025. La víctima fue presuntamente asesinada por su pareja, quien no tenía denuncias previas por violencia. Este trágico caso eleva a 35 el número de mujeres asesinadas por violencia de género en 2025 y a 1.330 desde 2003. La ministra Ana Redondo y la delegada Carmen Martínez han expresado su rechazo ante este crimen y han instado a la sociedad a colaborar para prevenir más muertes. Se recuerda que existen recursos disponibles para ayudar a las víctimas, incluyendo líneas telefónicas y servicios online accesibles las 24 horas.

Alegría destaca que España lidera el crecimiento del empleo en Europa desde 2021 por encima de Italia, Francia y Alemania
(Foto: La Moncloa)

Pilar Alegría, ministra de Educación y portavoz del Gobierno, destacó que el número de ocupados en España ha alcanzado casi 22 millones, con 21,84 millones de personas empleadas. Este mes de octubre se registró la creación de 142.000 nuevos empleos, marcando el segundo mejor octubre en la historia laboral del país. España lidera el crecimiento del empleo en Europa desde 2021, con un aumento del 10,5%, superando a Italia, Francia y Alemania. Además, se aprobó un nuevo estatuto para mejorar los derechos de las personas en formación y un anteproyecto para actualizar los umbrales empresariales, facilitando así la competitividad de las pymes.

Mazón dimite pero se mantiene como diputado y no convoca elecciones anticipadas
(Foto: GVA)

Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, ha anunciado que seguirá como diputado para mantener su aforamiento y no convocará elecciones anticipadas tras su dimisión. Un año después de la tragedia de la DANA, en la que murieron 229 personas, Mazón culpó al Gobierno español por la gestión de la crisis. Aunque no ha formalizado su dimisión, continuará en funciones hasta que se designe a un sucesor. Su decisión evita que pueda ser investigado en el caso judicial relacionado con la DANA, ya que mantiene su acta de diputado. La elección del nuevo presidente queda ahora en manos del PP valenciano y Vox.

Rufián cree que la dimisión de Mazón ha estado 'a la altura del personaje': 'Cobarde, falaz y perversa'
(Foto: ERC)

Gabriel Rufián ha criticado duramente la renuncia de Carlos Mazón como president de la Generalitat, calificándola de "dimisión a la altura del personaje: cobarde, falaz y perversa". Mazón anunció su salida un año después de la tragedia de la DANA en Valencia, culpando al Gobierno central y dedicando escasos segundos a recordar a las 229 víctimas. La vicepresidenta Yolanda Díaz también expresó su desaprobación, afirmando que las víctimas merecían más respeto. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, acusó a Mazón de falta de valentía por no convocar elecciones.

INAP lanza cinco subvenciones para investigar políticas públicas

El Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) ha convocado cinco subvenciones destinadas a proyectos de investigación enfocados en políticas públicas. Esta iniciativa busca fomentar el estudio y desarrollo de nuevas estrategias en el ámbito gubernamental y administrativo. La convocatoria es relevante para investigadores y académicos interesados en contribuir al avance de las políticas públicas en España.

Sánchez otorga nacionalidad española a 170 descendientes de las Brigadas Internacionales

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha anunciado la concesión de la nacionalidad española a casi 170 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales que han solicitado este derecho bajo la Ley de Memoria Democrática. Durante un acto en el Auditorio Nacional de Música en Madrid, Sánchez subrayó la importancia de reconocer a estos descendientes como compatriotas y defendió la necesidad de proteger la democracia ante el revisionismo histórico. Además, se comprometió a acelerar la disolución de la Fundación Francisco Franco y a publicar un catálogo de símbolos contrarios a la memoria democrática antes de finalizar noviembre. En su discurso, destacó el valor de honrar a las víctimas del golpe militar y la dictadura, resaltando que la democracia es una conquista colectiva que debe ser defendida frente a las amenazas actuales.

Clima incierto en noviembre: posibles lluvias y temperaturas variables en la Península

La predicción meteorológica para las semanas del 3 al 23 de noviembre de 2025 anticipa el paso de frentes asociados a borrascas atlánticas que podrían traer lluvias, especialmente en el oeste y norte de la Península, a partir del martes 3. Aunque se espera que las temperaturas sean altas para la época, existe incertidumbre sobre las cantidades de precipitación. Para la semana del 10 al 16 de noviembre, se prevén posibles lluvias en la fachada mediterránea, aunque los pronósticos pueden variar con el tiempo.

Aumentan más del 13% los días y horas trabajadas desde antes de la pandemia

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha informado que, en el segundo trimestre de 2025, los días efectivos trabajados y las horas cotizadas han aumentado más del 13% en comparación con los niveles previos a la pandemia. Específicamente, los días cotizados crecieron un 13,6% y las horas efectivas trabajadas un 13,1%. Este crecimiento es notable entre las mujeres, quienes han incrementado su participación en el total de días cotizados. Además, se observa un cambio significativo en la proporción de contratos indefinidos frente a temporales, pasando del 72,3% al 88,3% en días cotizados. Las secciones de actividad como Educación y Tecnologías de la Información lideran este aumento. Estos datos reflejan una mejora en la calidad del empleo y una recuperación del mercado laboral post-pandemia.

El déficit estatal en septiembre baja al 1,91% del PIB, un 10,1% menos que el año anterior

El déficit del Estado español a finales de septiembre de 2025 se ha situado en el 1,91% del PIB, lo que representa una disminución del 10,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Según el Ministerio de Hacienda, este resultado se traduce en un déficit de 32.024 millones de euros. Además, los recursos no financieros del Estado han aumentado un 8,6%, alcanzando los 223.294 millones de euros, impulsados principalmente por un incremento del 10% en la recaudación fiscal. En cuanto a los gastos, las transferencias entre Administraciones Públicas y las prestaciones sociales han experimentado un crecimiento significativo. Este informe refleja una mejora en la situación fiscal del Estado en comparación con años anteriores.

0,51953125