Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha anunciado que el Boletín Oficial del Estado publicará en noviembre un catálogo completo de símbolos franquistas con el objetivo de retirarlos definitivamente. Este anuncio se realizó durante la sesión de control al Ejecutivo en el Congreso, donde Sánchez destacó las medidas adoptadas para combatir la exaltación del fascismo, incluyendo la Ley de Memoria Democrática y la reforma de la Ley de Asociaciones. Además, defendió las políticas en materia de vivienda y apoyo a trabajadores autónomos, resaltando el aumento en la construcción de viviendas de protección oficial y las ayudas implementadas durante la pandemia. También mencionó medidas sociales y económicas recientes, como una inyección de 500 millones de euros para personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica y apoyo a agricultores afectados por incendios.
España reafirma su compromiso con los objetivos climáticos de la Unión Europea durante la 12ª Cumbre del MED9 en Eslovenia. El presidente Pedro Sánchez destaca la necesidad de combinar descarbonización y competitividad para fortalecer la autonomía estratégica de Europa. Los líderes discuten la importancia de un presupuesto ambicioso que apoye nuevas prioridades, incluyendo seguridad y competitividad, sin descuidar políticas estructurales como la Política Agraria Común. Además, se aborda el papel de Jordania en la estabilidad de Oriente Próximo y se subraya el compromiso con Ucrania.
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha destacado la inversión de 1.619 millones de euros en políticas de vivienda en Andalucía desde que Pedro Sánchez asumió la presidencia. Durante la inauguración del ciclo "Soluciones al problema de la vivienda" en Sevilla, mencionó que esta inversión ha permitido avanzar en casi 37.000 viviendas, con 12.000 en construcción y cerca de 25.000 rehabilitadas. Además, anunció un nuevo Plan Estatal de Vivienda con el objetivo de triplicar esta inversión. Rodríguez también abordó temas como las zonas de mercado tensionado y la regulación de pisos turísticos, enfatizando la necesidad de una acción pública robusta tanto en vivienda como en sanidad.
Pedro Sánchez ha anunciado la creación del Centro Nacional de Ciberseguridad, que estará bajo la Presidencia del Gobierno, con el objetivo de fortalecer la coordinación y protección del sistema de ciberseguridad en España. Durante su intervención en el Encuentro Internacional de Seguridad de la Información en León, destacó la importancia de enfrentar las amenazas digitales que afectan a la democracia y a la seguridad nacional. El plan incluye una inversión significativa en ciberseguridad, con más de 1.157 millones de euros destinados a proteger infraestructuras críticas y apoyar a empresas y ciudadanos frente a ciberataques. Además, resaltó el crecimiento del sector de ciberseguridad en España, que genera más de 3.000 millones de euros anuales y emplea a más de 180.000 profesionales.
El Gobierno de España ha anunciado la celebración anual de una convención sobre la emergencia climática en Ponferrada, según lo declarado por la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen. Este evento se centrará en evaluar los avances y enfrentar los desafíos relacionados con la crisis climática. Durante la reciente jornada de la convención, se discutieron temas como la desinformación climática, la resiliencia hídrica y el papel del sector primario en la adaptación al cambio climático. Aagesen destacó la importancia de una colaboración efectiva entre administraciones, sociedad y sector privado para abordar estos retos. La iniciativa busca fortalecer las capacidades de respuesta ante emergencias climáticas y promover un compromiso real con la sostenibilidad y protección del medio ambiente.
El Gobierno de coalición ha logrado aprobar en el Congreso el embargo de armas a Israel y la ley de Movilidad Sostenible, tras intensas negociaciones. Podemos ha apoyado el embargo, mientras que se ha abstenido en la ley de Movilidad a cambio de posponer las obras del Aeropuerto de El Prat hasta 2031. Esta situación resalta la dinámica política actual y las estrategias de negociación entre los partidos en España.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, destacó en el Congreso a su Gobierno centrándose en los datos, como por ejemplo, que en los últimos siete años se ha incrementado en un 45% la inversión en sanidad pública. Durante su intervención, subrayó el compromiso del Ejecutivo con la defensa de los derechos humanos y la protección de las mujeres, proponiendo reformas para garantizar el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo. También abordó las preocupaciones del Gobierno vasco sobre la sanidad y anunció avances en infraestructuras y políticas sociales en Galicia. Sánchez enfatizó el uso de fondos europeos para mejorar la atención médica y digitalizar servicios sanitarios. Tras ser citado por Feijóo a la comisión del caso Koldo solo tuvo dos palabras: "Ánimo, Alberto".
|
La Comisión Europea ha respaldado la propuesta del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, para abolir el cambio de hora estacional. Sánchez argumenta que esta práctica ya no tiene sentido y no contribuye al ahorro energético, además de tener efectos negativos en la salud. La Comisión se comprometió a buscar un consenso entre los Estados miembros de la UE para avanzar en esta medida, que cuenta con el apoyo mayoritario de los ciudadanos. A pesar de la oposición de algunos países, como Italia, el Gobierno español considera que es un paso necesario y justificado para adaptarse a las necesidades actuales y mejorar el bienestar ciudadano.
Jorge Ponce la ha vuelto a liar. Y es que, si el miércoles contaba a la audiencia que su hija había suplantado la identidad del presidente del Gobierno en una carta a su profesora para que “le dejara hacer lo que quisiera”, ahora ha tenido una réplica inesperada: la del propio Pedro Sánchez.
Alicia García, portavoz del Grupo Parlamentario Popular, ha anunciado que el presidente Pedro Sánchez comparecerá el 30 de octubre en la Comisión de Investigación del Senado. Durante una rueda de prensa, García afirmó que "el tiempo del silencio se ha terminado" y destacó que no habrá excusas para Sánchez, quien deberá responder por su implicación en una supuesta trama de corrupción relacionada con el PSOE. La dirigente del PP criticó la gestión de Sánchez, señalando que su entorno está bajo sospecha y que ha convertido La Moncloa en un refugio para imputados. Además, mencionó indicios documentados sobre la financiación ilegal del partido y cuestionó si el PSOE proporcionará los justificantes necesarios para aclarar las acusaciones.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha hecho un llamado a la unidad para establecer un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática durante su intervención en Ponferrada. Destacó que este pacto es esencial para enfrentar el cambio climático y promover la transición ecológica como una oportunidad económica. Sánchez subrayó la importancia de actuar con anticipación ante los efectos del cambio climático y se dirigió a todas las administraciones públicas, instando especialmente al PP a colaborar. Además, resaltó que España se ha convertido en un líder en sostenibilidad y creación de empleo, con un crecimiento económico notable respaldado por organismos internacionales. La ciudadanía apoya mayoritariamente la necesidad de un Pacto de Estado sobre emergencia climática, considerando el cambio climático como un problema grave que requiere atención urgente.
Pedro Sánchez vivió un momento incómodo en la Cumbre de Paz de Egipto tras un comentario humorístico de Donald Trump sobre el gasto en defensa de España. Aunque su saludo inicial fue cordial, Trump cuestionó a otros líderes sobre el compromiso de España con la OTAN, sugiriendo que debería aumentar su gasto al 5% del PIB. Sánchez, que se ha mantenido firme en un aporte del 2,1%, reaccionó con una risa nerviosa y se retiró rápidamente tras la intervención. Este episodio refleja las tensiones persistentes entre España y Estados Unidos respecto a las contribuciones militares en el marco de la OTAN.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno y líder del PSOE, ha criticado a Alberto Núñez Feijóo, líder de la oposición, durante la sesión de control, acusándolo de basar sus intervenciones en bulos. Sánchez defendió las políticas de su gobierno, destacando un aumento del 45% en la inversión en Sanidad pública, en contraste con el enfoque del PP hacia la sanidad privada. Además, abordó la necesidad de incluir el aborto como derecho en la Constitución para proteger a las mujeres y comparó los bajos porcentajes de abortos realizados en sistemas públicos en comunidades gobernadas por el PP. También se refirió a la postura del PP sobre el embargo de armas a Israel y reafirmó el compromiso del PSOE con la sanidad y el diálogo con las comunidades autónomas.
El Gobierno de España, liderado por el presidente Pedro Sánchez, ha presentado un nuevo Portal de Transparencia y una reforma de la Plataforma de Contratación del Sector Público durante la IX Cumbre Global de la Alianza de Gobierno Abierto en Vitoria-Gasteiz. Estas iniciativas buscan mejorar la rendición de cuentas y facilitar el acceso a la información pública, permitiendo a los ciudadanos consultar fácilmente las agendas de altos cargos y las cuentas anuales. La reforma incluirá el uso de inteligencia artificial para detectar fraudes y mejorar la supervisión en la contratación pública. Sánchez destacó la importancia de promover una gobernanza responsable y transparente, especialmente en tiempos donde las democracias enfrentan desafíos.
|