www.horapunta.com

pedro sanchez

Sánchez aboga por el multilateralismo y el derecho internacional ante desafíos globales

10/07/2025@12:01:44

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, ha defendido en el Congreso de los Diputados la importancia del derecho internacional y el multilateralismo para abordar los desafíos globales. En su intervención, subrayó que España no se resigna ante la violación de principios de cooperación y solidaridad en las relaciones internacionales. Destacó el compromiso del Gobierno con Ucrania y la necesidad de invertir en defensa sin comprometer el estado del bienestar. También abordó la crisis humanitaria en Gaza, pidiendo la suspensión del acuerdo de la UE con Israel por violaciones a los derechos humanos. Además, presentó los resultados de la 4ª Conferencia de la ONU sobre Financiación para el Desarrollo, enfatizando la necesidad de cooperación global para un futuro próspero y estable.

Tensión en el Congreso: Rufián y Armengol marcan un pleno extraordinario cargado de emociones

El pleno extraordinario del Congreso de los Diputados del 9 de julio dejó momentos de intensa tensión y emotividad. Gabriel Rufián, de ERC, protagonizó un momento destacado al exigir respeto a la memoria de figuras políticas mientras enfrentaba interrupciones del PP, instándoles a "lávese la boca" antes de hablar. Yolanda Díaz también vivió una jornada emocional al recordar a su padre fallecido durante su intervención, recibiendo el apoyo de sus compañeros del PSOE, quienes ovacionaron a Pedro Sánchez en su comparecencia. La presidenta del Congreso, Francina Armengol, tuvo que llamar al orden en varias ocasiones debido a las interrupciones. Este pleno refleja la polarización política actual en España y ha dejado huella en la historia reciente del país.

Sánchez rechaza aumentar el gasto en Defensa al 5% del PIB para garantizar la seguridad social

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, defendió en el Congreso que la seguridad y cohesión social de España no requieren elevar el gasto en Defensa al 5% del PIB, como exigen algunos aliados en la OTAN. Argumentó que este umbral es arbitrario y que las necesidades del país se cubrirían con un gasto del 2,1% para 2032. Además, advirtió que un aumento significativo podría llevar a recortes en educación y sanidad, afectando a la clase trabajadora. Sánchez también abordó la situación en Gaza y destacó la importancia del multilateralismo y la gestión de los Fondos Next Generation, subrayando el liderazgo de España en su recepción.

Sánchez se enfrenta a un ultimátum: ¿Puede su discurso de este miércoles revitalizar la confianza en el Gobierno?

Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, considera "clave" la comparecencia del presidente Pedro Sánchez el 9 de julio en el Congreso. Maíllo espera que esta intervención marque el inicio de una "nueva etapa" en la legislatura, que requiere audacia y cambios significativos. Destaca la importancia de abordar medidas anticorrupción y avanzar en la democratización del Estado para mantener la coalición gubernamental hasta 2027. Además, subraya la necesidad de reconectar con la población progresista y atender las demandas sociales para consolidar el apoyo al Gobierno. Maíllo muestra un "optimismo moderado" ante la comparecencia, esperando un compromiso claro por parte del Ejecutivo.

La pugna de Sánchez en el PSOE con su frase más usada: "España avanza le pese a quien le pese"

Pedro Sánchez ha renovado la Comisión Ejecutiva Federal (CEF) del PSOE, enfatizando un firme compromiso con la igualdad de género y la lucha contra la corrupción. En su discurso, destacó la importancia de avanzar en derechos y libertades ante el desafío de la coalición ultraderechista formada por PP y Vox. Anunció cambios significativos en la estructura del partido, incluyendo a Rebeca Torró como nueva secretaria de Organización y un Protocolo Anticorrupción que reforzará la ética dentro del PSOE. Sánchez también subrayó el papel crucial de las mujeres en el partido y se comprometió a modificar el Código Ético para incluir medidas contra la prostitución. Además, defendió los logros económicos del Gobierno socialista, resaltando el crecimiento del empleo y la reducción del paro en España.

Revolución en Ferraz: Sánchez sacude el PSOE con la salida de Serrano y Cendón

Pedro Sánchez ha decidido realizar una purga en el núcleo duro del PSOE, con la salida de Juan Francisco Serrano y Javier Cendón de la Ejecutiva del partido. Esta decisión se produce tras un encuentro en Sevilla y a menos de 40 horas de un Comité Federal especial, donde los socios de Gobierno exigen mayor contundencia por parte de los socialistas. Tanto Sánchez como su número dos, María Jesús Montero, están notificando a otros miembros de la dirección sobre sus salidas. Este cambio se da en un contexto crítico para el PSOE, que busca reafirmar su compromiso con la abolición de la prostitución en una reunión programada para este viernes en Ferraz.

Sánchez en la cuerda floja: Sumar lanza duras exigencias para salvar la legislatura

Sumar ha presentado una serie de exigencias al presidente Pedro Sánchez para revitalizar la legislatura, enfocándose en una agenda social más robusta y medidas contundentes contra la corrupción. Entre sus propuestas destaca la reforma de la ley de partidos para que estos asuman las responsabilidades económicas por actos delictivos de sus miembros, así como prohibir a empresas condenadas por corrupción participar en contratos públicos durante 20 años. Además, Sumar busca crear una Agencia Independiente contra la Corrupción y establecer que los condenados por corrupción no puedan beneficiarse de indultos. La vicepresidenta Yolanda Díaz enfatiza la importancia de continuar en el Gobierno para enfrentar desafíos actuales y evitar que la coalición caiga ante la extrema derecha.

Sánchez presenta un plan de 60 millones para reducir la deuda en países en desarrollo

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha anunciado un nuevo mecanismo nacional que destinará hasta 60 millones de euros anuales para aliviar la deuda de países en desarrollo. Este anuncio se realizó durante un evento en el Palacio de Congresos y Exposiciones (FIBES) en Sevilla, donde también se presentó la Alianza por las Cláusulas de Suspensión de Deuda y un Hub Global para Canjes de Deuda por Desarrollo, como parte de la Plataforma de Sevilla para la Acción. Esta iniciativa busca apoyar a naciones en dificultades económicas y promover el desarrollo sostenible.

Tras los escándalos del PSOE: Sánchez quiere posicionar a España a la vanguardia contra la corrupción

Pedro Sánchez ha presentado un Plan de Lucha contra la Corrupción con el objetivo de posicionar a España a la vanguardia en esta materia. Este plan, consensuado con varios grupos parlamentarios y organismos internacionales, incluye 15 propuestas organizadas en cinco ejes. Entre las medidas destacadas se encuentra la creación de una Agencia de Integridad Pública Independiente y el uso de inteligencia artificial para detectar fraudes en contrataciones públicas. Además, se reforzarán los controles sobre altos cargos, se mejorará la protección a denunciantes y se endurecerán las penas por delitos relacionados con la corrupción. El plan también busca fomentar una cultura de integridad mediante campañas de concienciación y formación. La OCDE supervisará su evolución, garantizando transparencia y compromiso en su implementación.

Crisis en Moncloa: Los socios del PSOE al borde de la rebelión, ¿se avecina una moción de confianza?

El PSOE se enfrenta a un momento crítico en el Congreso, donde Pedro Sánchez deberá abordar las crecientes dudas de sus socios sobre su liderazgo. A medida que se acerca la comparecencia, los grupos parlamentarios expresan escepticismo y consideran la posibilidad de una moción de confianza. La vicepresidenta Yolanda Díaz será clave en este debate, marcando un hito al confrontar directamente a Sánchez. Mientras ERC y otros partidos presionan por una mayor responsabilidad ante la corrupción, el portavoz socialista Patxi López intenta calmar las aguas asegurando que las medidas que presentará el presidente serán satisfactorias para todos. Sin embargo, la incertidumbre persiste sobre cómo reaccionarán los socios tras su discurso y si esto evitará una crisis mayor en el Gobierno.

Santiago confía en que Sánchez acepte medidas contra la corrupción en el Congreso el 9 de julio

Enrique Santiago, portavoz de Izquierda Unida, ha expresado su expectativa de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acepte en el Congreso el próximo 9 de julio diversas medidas concretas para combatir la corrupción. Entre estas, destaca la creación de una Oficina contra la Corrupción, propuesta ya registrada por su partido. Santiago subraya la necesidad de actuar contra los corruptores y mejorar los mecanismos internos del PSOE para prevenir casos similares a los escándalos de corrupción pasados. Además, enfatiza que su permanencia en el Gobierno depende del cumplimiento de estas medidas y no se comprometerán a mantener el poder a cualquier precio.

Sánchez cierra la Conferencia de Sevilla: "El mundo sigue siendo capaz de unirse para defender lo que realmente importa"

Pedro Sánchez ha clausurado la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo en Sevilla, destacando los avances en cooperación al desarrollo y el Compromiso de Sevilla, que propone mecanismos para aliviar la deuda y mejorar los sistemas fiscales. Durante el evento, se lanzó la Plataforma de Sevilla para la Acción, que busca unir esfuerzos entre países e instituciones para promover iniciativas innovadoras. Además, se anunció que España alcanzará el 0,7% de su renta nacional bruta en ayuda al desarrollo para 2030 y se establecerán nuevos mecanismos de financiación. Sánchez instó a continuar con el trabajo iniciado en la conferencia, defendiendo la importancia de la cooperación frente al cinismo y el olvido.

Pumpido no es conde, es villano

La toga ya no arropa la ley, sólo delata sumisión ideológica

Pedro Sánchez se reúne con líderes de la sociedad civil para transformar el futuro de España en Sevilla

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, se reunió en Sevilla con representantes de la sociedad civil durante la 4ª Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas. En este encuentro, se discutieron temas como el Compromiso de Sevilla y estrategias para contrarrestar narrativas negacionistas. Los participantes, que representan a diversas organizaciones enfocadas en cooperación, ecología y derechos humanos, valoraron positivamente el compromiso de España con las políticas de ayuda al desarrollo. Sánchez destacó la importancia de seguir impulsando el Pacto Verde y fortalecer la colaboración con estas organizaciones para avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Sánchez reafirma su empaque internacional con el Plan Sevilla para reformular la gobernanza global

Pedro Sánchez ha presentado el Plan Sevilla, una iniciativa destinada a apoyar y reformar el multilateralismo. Este plan, que se coordinará desde España, busca crear una plataforma que reúna a líderes, instituciones y miembros de la sociedad civil para transformar la gobernanza global. El evento tuvo lugar en el Palacio de Congresos y Exposiciones (FIBES) en Sevilla el 1 de julio de 2025. Para más información, visita el enlace.