El jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, ha reafirmado la postura de su gobierno en defensa del derecho internacional y el multilateralismo, enfatizando que España no se resigna ante la violación de los principios de cooperación y solidaridad que han regido las relaciones internacionales durante décadas. Durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados, Sánchez subrayó la necesidad de mantener una posición firme en todos los foros internacionales, con un enfoque claro hacia Rusia en el conflicto de Ucrania y un compromiso sólido con Europa.
En su intervención, el presidente también destacó las acciones del Gobierno frente a los cambios en la seguridad global. Estas incluyen el apoyo logístico a Ucrania y el refuerzo de las capacidades defensivas del país. Además, mencionó la implementación de un plan para mejorar infraestructuras y capacidades tecnológicas, lo que permitirá cumplir con el compromiso de invertir el 2% del PIB en defensa establecido en 2014.
Inversión en defensa: necesidades reales y coordinación europea
Sánchez explicó por qué España rechaza elevar su gasto militar al 5% del PIB, como solicitó el secretario general de la OTAN. Aseguró que este aumento no es necesario para cumplir con los objetivos acordados dentro de la Alianza. Recordó que las obligaciones no se determinan por porcentajes arbitrarios, sino por necesidades reales. En este sentido, España se comprometió a desarrollar infraestructuras y recursos humanos que requieren una inversión estimada del 2,1% del PIB hasta 2032.
Además, argumentó que la Unión Europea debe coordinar sus gastos defensivos en lugar de actuar desordenadamente. Esto implica integrar planes nacionales y establecer un ejército común. Según Sánchez, aumentar el gasto hasta el 5% sería incompatible con su visión sobre cómo debe gestionarse la seguridad sin comprometer el estado del bienestar ni aumentar impuestos a la clase media.
Suspensión inmediata del acuerdo de la UE con Israel
En cuanto a la crisis en Oriente Próximo, Sánchez criticó duramente las acciones del Gobierno israelí bajo Netanyahu, calificándolas como "una infamia" que será recordada como uno de los episodios más oscuros del siglo XXI. El presidente afirmó que Europa no está haciendo lo suficiente para detener lo que considera un genocidio en Gaza y Cisjordania.
Junto al Gobierno irlandés, pidió a la Comisión Europea una evaluación sobre si Israel cumple con sus obligaciones de derechos humanos según su Acuerdo de Asociación con la UE. La conclusión fue clara: hay indicios suficientes para suspender inmediatamente dicho acuerdo. "No puede ser socio quien pisotea los principios fundacionales", sentenció Sánchez.
Cooperación para un mundo próspero y estable
Sánchez también destacó el éxito colectivo representado por la 4ª Conferencia de la ONU sobre Financiación para el Desarrollo celebrada en Sevilla. En un contexto global marcado por recortes en ayuda al desarrollo y conflictos bélicos crecientes, enfatizó que "el mundo debe ser un espacio de cooperación". Este mensaje quedó plasmado en el Compromiso de Sevilla, firmado por 192 países para movilizar más financiación hacia el desarrollo.
El Ejecutivo presentó además su plan integral de apoyo al multilateralismo, destinado a modernizar este sistema ante desafíos actuales. Resaltó cómo estos esfuerzos han salvado millones de vidas y evitado migraciones forzadas, afirmando que defender la cooperación es esencial para garantizar bienestar y seguridad tanto en España como en Europa.
Defensa de los intereses de España y referencia internacional
Sánchez concluyó destacando que las decisiones recientes reflejan una gestión responsable que defiende los intereses españoles. La aprobación del quinto desembolso del Plan de Recuperación, por cerca de 24.000 millones de euros, es prueba del liderazgo español en la ejecución efectiva de fondos europeos.
A través de políticas enfocadas en paz y desarrollo, España se posiciona como referente internacional respetado entre gobiernos y organismos multilaterales. "Hoy España es esperanza", concluyó Pedro Sánchez, reafirmando su compromiso con una política exterior basada en valores sólidos.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
2% |
Compromiso de España para invertir en defensa. |
5% |
Porcentaje solicitado por el secretario general de la OTAN. |
2,1% |
Inversión requerida según los cálculos de las Fuerzas Armadas hasta 2032. |
0,7% |
Meta de inversión de ayuda al desarrollo para 2030. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué principios defiende Pedro Sánchez en su comparecencia?
Pedro Sánchez defiende los principios de cooperación, apertura y solidaridad que han guiado las relaciones internacionales, rechazando su cuestionamiento o violación por algunos líderes.
¿Cuál es la postura de España respecto al gasto en defensa?
España se compromete a invertir el 2% del PIB en defensa, argumentando que no necesita elevar ese porcentaje al 5% como solicitó la OTAN, ya que cumple con los objetivos de capacidades pactados.
¿Qué críticas ha hecho Pedro Sánchez sobre la situación en Gaza?
Sánchez ha calificado el desastre humanitario en Gaza y Cisjordania como una infamia y ha pedido a Europa que haga más para frenar lo que considera un genocidio.
¿Qué fue la 4ª Conferencia de la ONU sobre Financiación para el Desarrollo?
La conferencia celebrada en Sevilla fue presentada como un éxito colectivo, promoviendo la cooperación internacional y abordando problemas como el recorte global en la ayuda al desarrollo.
¿Cómo se relaciona la política exterior de España con sus intereses nacionales?
Sánchez sostiene que su gestión ha defendido los intereses de España y ha permitido obtener importantes fondos de recuperación de la Comisión Europea, consolidando el liderazgo español en este ámbito.