01/09/2025@22:28:25
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, se reunió con el director general de la OMS para discutir los desafíos del sistema sanitario mundial. Durante el encuentro, Sánchez reafirmó el compromiso de España con una gobernanza sanitaria activa y destacó la 'Iniciativa de Acción para la Salud Global', lanzada en Sevilla, que busca mejorar la arquitectura sanitaria mundial. Además, España anunció una contribución de 60 millones de euros en el marco de la Ronda de Inversiones de la OMS y continuará participando en reformas clave como miembro del Consejo Ejecutivo. Esta colaboración subraya la intención del Gobierno español de liderar transformaciones en la salud global.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha propuesto un Pacto de Estado para abordar la Emergencia Climática, buscando la colaboración de todas las administraciones y el apoyo de la sociedad civil. Durante su intervención en Madrid, enfatizó la necesidad de actuar de manera conjunta para prevenir desastres climáticos como incendios e inundaciones. La propuesta incluye diez compromisos concretos, que abarcan desde la creación de fondos permanentes para la recuperación de áreas afectadas hasta la mejora de la coordinación en situaciones de crisis y el impulso a una gestión forestal sostenible. Sánchez también destacó la importancia de acelerar la transición ecológica y cumplir con los Acuerdos de París para garantizar un futuro próspero y seguro para las próximas generaciones.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el próximo martes se declararán zonas afectadas por una emergencia de protección civil en territorios que sufren incendios, tras visitar áreas impactadas en Cáceres y Zamora. Durante su intervención, destacó el compromiso del Gobierno para la reconstrucción post-incendio y la necesidad de un pacto de Estado frente a la emergencia climática, subrayando que esta crisis requiere una respuesta unificada de todas las instituciones y sectores. Sánchez instó a los ciudadanos a extremar precauciones ante las condiciones climáticas adversas y reafirmó la importancia de abordar la emergencia climática como una prioridad nacional.
España ha solicitado ayuda a la Unión Europea para combatir los incendios forestales que asolan el país. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha activado el mecanismo de asistencia del Sistema Europeo de Protección Civil, pidiendo específicamente el envío de dos aviones Canadair con capacidad para 5.500 litros cada uno. Esta solicitud se realiza ante la posibilidad de que los recursos disponibles no sean suficientes, especialmente dado el riesgo extremo de incendios previsto por la AEMET debido a una ola de calor que ya dura diez días. Además, el Gobierno está dispuesto a pedir más apoyo europeo si es necesario, tras un incendio que ha dejado un bombero fallecido y varios heridos.
Mariano Rajoy, expresidente del Gobierno español, ha afirmado falsamente que durante su mandato no llegó "ninguna patera" a Canarias, atribuyendo esta situación a acuerdos con Senegal y Mauritania. Sin embargo, los datos contradicen su declaración, ya que más de 4.300 migrantes llegaron a las islas durante sus ocho años en el poder. Rajoy hizo estas declaraciones en Avilés mientras criticaba al actual presidente Pedro Sánchez y defendía a su exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, pidiendo prudencia en la investigación judicial que le afecta.
Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, cerró su comparecencia para hacer balance del curso político con un comentario humorístico sobre las vacaciones, afirmando que "están sobrevaloradas". Su broma generó risas en la sala de prensa, pero también críticas en redes sociales, donde se recordó la importancia del descanso laboral. El ministro Óscar López respondió a Feijóo sugiriendo que debería evitar viajar con personas cuestionables durante sus vacaciones. Además, Feijóo aprovechó la ocasión para criticar al presidente Pedro Sánchez, acusándolo de machismo y corrupción en su gobierno.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha expresado su optimismo sobre la situación económica y social de España durante su tradicional despacho de verano en Mallorca con el Rey Felipe VI. Destacó que la economía española muestra un crecimiento robusto, con una previsión del 2,5% por parte del FMI y la creación de más de 580,000 empleos en el último año. Sánchez subrayó la importancia de abordar la desigualdad y la pobreza infantil, así como las recientes medidas para mejorar la conciliación laboral y familiar. También se refirió a la Ley de Vivienda como una intervención necesaria en un mercado que no funciona adecuadamente. En el ámbito internacional, mencionó acuerdos comerciales clave que benefician a España.
Pedro Sánchez ha destacado en una rueda de prensa que, tras dos años de legislatura, España avanza con fuerza y en la mejor dirección. El presidente del Gobierno subrayó que a pesar de las dificultades y la necesidad de negociar cada paso, su Ejecutivo ha logrado el 86% de las votaciones en el Congreso. Destacó los logros en economía, empleo, educación y bienestar social, resaltando que España es la economía europea que más crece. Además, anunció una ampliación histórica de permisos de nacimiento y cuidados, así como un plan para fortalecer el estado del bienestar. En cuanto a la vivienda, se han incrementado las Viviendas de Protección Oficial y se han implementado medidas para controlar el mercado inmobiliario. También abordó la adaptación al cambio climático y la lucha contra la corrupción como prioridades fundamentales. Finalmente, Sánchez anunció un envío humanitario de alimentos a Gaza y reafirmó el compromiso del Gobierno con una política exterior ambiciosa.
|
Pepa Bueno regresará a los informativos de RTVE el próximo lunes, 1 de septiembre, para entrevistar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. La entrevista se emitirá al final de la segunda edición del Telediario y abordará temas clave de la actualidad nacional e internacional. Este regreso marca el retorno de Bueno a la dirección del Telediario de las 9 de la noche, donde ofrecerá un análisis plural y contextualizado de los acontecimientos más relevantes. La entrevista será accesible en directo a través de varios canales de RTVE.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha anunciado la propuesta de un gran Pacto de Estado para la mitigación y adaptación a la Emergencia Climática. Durante su visita a zonas afectadas por incendios en Ourense y León, destacó la necesidad de una respuesta coordinada entre todas las administraciones y sectores de la sociedad. Este pacto buscará abordar los efectos del cambio climático desde una perspectiva científica y alejada de la política partidista. Además, se han incrementado los recursos destinados a la prevención y extinción de incendios, con un notable aumento en el apoyo logístico y humano para enfrentar esta crisis climática que afecta gravemente a la Península Ibérica. Sánchez también expresó sus condolencias por las víctimas de los incendios y subrayó la importancia de actuar con cautela ante estos eventos extremos.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, participó en una reunión virtual de la Coalición de Voluntarios para Ucrania, donde se reafirmó el apoyo internacional hacia el país en conflicto. Esta cita se llevó a cabo dos días antes de la cumbre entre Estados Unidos y Rusia, que tendrá lugar en Alaska. Durante la reunión, los líderes europeos, incluido Sánchez, expresaron su compromiso con el proceso de paz y destacaron la importancia de la unidad europea en momentos críticos. La reunión subraya la solidaridad con Ucrania y la necesidad de un enfoque conjunto para alcanzar la paz.
Montse Mínguez, portavoz de la CEF, defendió el gobierno de Pedro Sánchez en un acto en Lleida, afirmando que a España le sienta bien este liderazgo y criticando a Alberto Núñez Feijóo y al Partido Popular por sus discursos vacíos y divisivos. Mínguez destacó la necesidad de construir convivencia en lugar de sembrar odio y miedo, señalando que el PP se ha alineado con posturas xenófobas para ganar votos. También recordó los problemas de corrupción que enfrenta el Partido Popular, contrastando su gestión con los logros del gobierno socialista en Europa.
Un discurso triunfal de Sánchez, aunque la realidad económica está repleta de sombras.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado que España avanza con fuerza y en la mejor dirección, destacando los logros del Gobierno de coalición progresista en su balance del curso político. A dos años de las elecciones generales de 2027, Sánchez subrayó el crecimiento económico continuo, con España liderando el crecimiento en Europa y alcanzando un récord de 22 millones de afiliados a la seguridad social. También se han implementado políticas para fortalecer el estado del bienestar, como la creación de nuevas plazas de formación profesional y la ampliación de permisos por nacimiento. En cuanto a la emergencia climática, se han adoptado leyes significativas para reducir el desperdicio alimentario. Además, se ha reforzado la lucha contra la corrupción y se ha mantenido un compromiso firme en política exterior, incluyendo apoyo humanitario a Gaza. El presidente concluyó enfatizando una agenda social y económica ambiciosa que busca beneficiar a la mayoría social.
El Gobierno español, en colaboración con Sumar, aprobará un Real-Decreto ley que ampliará el permiso parental a 17 semanas por nacimiento y añadirá dos semanas retribuidas hasta los 8 años del hijo. Esta decisión se tomará en el Consejo de Ministros antes de las vacaciones estivales, tras intensas negociaciones entre PSOE y Sumar. Aunque la medida no alcanza las 20 semanas solicitadas inicialmente por Sumar, incluye mejoras significativas como el blindaje de 32 semanas de cuidados para familias monomarentales. La implementación de estas nuevas disposiciones es urgente para evitar multas impuestas por la Unión Europea.
|
|
|