www.horapunta.com
Sánchez defiende que España representa el 40% del crecimiento de la zona euro y que por primera vez cuenta con 22 millones de personas empleadas
Ampliar
(Foto: PSOE)

Sánchez defiende que España representa el 40% del crecimiento de la zona euro y que por primera vez cuenta con 22 millones de personas empleadas

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
miércoles 10 de septiembre de 2025, 22:29h

Escucha la noticia

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, afirmó en el Congreso que España es un modelo de desarrollo económico y prosperidad, destacando su compromiso con el europeísmo y la lucha contra la desigualdad. Durante una sesión de control, subrayó que el país representa el 40% del crecimiento de la zona euro y tiene un récord histórico de 22 millones de personas ocupadas. Sánchez también mencionó las acciones del Ejecutivo, como la inversión en becas y medidas para apoyar a la población palestina. Enfrentó críticas sobre vivienda y política migratoria, defendiendo que el 94% de los migrantes llegan por vías legales y resaltando la importancia de políticas de natalidad ante el desafío demográfico.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha declarado que España se erige como «un ejemplo de desarrollo económico, prosperidad y lucha contra la desigualdad». Estas afirmaciones fueron realizadas durante una sesión de control en el Congreso, donde también subrayó el compromiso del Ejecutivo con el europeísmo y su postura frente a la crisis humanitaria en Gaza.

Durante su intervención, Sánchez destacó que España representa el 40% del crecimiento de la zona euro y que por primera vez en su historia cuenta con 22 millones de personas empleadas. En respuesta al diputado del Grupo Popular Alberto Núñez Feijóo, defendió un Gobierno «limpio» y comprometido con el derecho internacional humanitario.

Entre las acciones recientes del Gobierno, mencionó la inversión de 2.500 millones de euros en becas, la propuesta de una quita de deuda para facilitar la situación financiera de las comunidades autónomas, así como el impulso al debate sobre la reducción de la jornada laboral. También hizo hincapié en las medidas adoptadas en apoyo a la población palestina.

Retos para el futuro legislativo

Sánchez aseguró al diputado Gabriel Rufián del Grupo Parlamentario Republicano que el Gobierno está cumpliendo sus compromisos, respaldado por datos económicos positivos. No obstante, reconoció que persisten dificultades, especialmente en el ámbito de la vivienda.

En los dos años restantes de legislatura, el presidente mencionó como prioridades las políticas de vivienda y financiación económica, así como la reducción de la jornada laboral y un pacto de Estado frente a la emergencia climática. También se comprometió a desbloquear modificaciones a la Ley Mordaza.

«¿Sabe usted que, durante este último año, gracias al impulso del Gobierno, ha aumentado en un 63% la construcción de vivienda protegida y un 13% solamente la vivienda libre? A usted le parecerá insuficiente, a mí también, pero este es el camino», enfatizó Sánchez dirigiéndose a Rufián.

Inmigración y desafíos demográficos

En cuanto a política migratoria, Sánchez respondió al diputado Santiago Abascal de Vox proporcionando cifras sobre la situación actual. Informó que en los últimos diez años, el 94% de los migrantes en España han llegado por vías regulares y legales, mientras que solo un 6% lo ha hecho por vías irregulares.

A lo largo del año 2025, se ha registrado una disminución del 30% en llegadas irregulares a España y un 50% en las Islas Canarias. El presidente subrayó que su Gobierno aplica una política pública enfocada en controlar fronteras y combatir las mafias dedicadas al tráfico humano.

Sánchez también abordó el fenómeno migratorio como una solución ante el «invierno demográfico», que podría reducir la fuerza laboral española en cuatro millones de personas en los próximos 25 años. En este contexto, resaltó la necesidad de implementar políticas pro-natalidad mediante medidas como la reciente ampliación de permisos por nacimiento y cuidado del menor. Concluyó afirmando: «La opción de nuestra sociedad es ser prósperos y abiertos o ser pobres y cerrados».

La noticia en cifras

Cifra Descripción
40% Porcentaje del crecimiento de la zona euro que representa España.
22 millones Número de personas ocupadas en España por primera vez en la historia.
2.500 millones de euros Inversión del Gobierno en becas.
63% Aumento en la construcción de vivienda protegida durante el último año.
30% Reducción de la llegada de migrantes irregulares a España durante 2025.
50% Reducción de la llegada de migrantes irregulares a las Islas Canarias durante 2025.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué ha dicho Pedro Sánchez sobre el desarrollo económico de España?

Pedro Sánchez ha afirmado que España es «un ejemplo de desarrollo económico, prosperidad y lucha contra la desigualdad», destacando su compromiso con el europeísmo y diversas causas sociales.

¿Cuáles son algunas de las acciones recientes del Gobierno mencionadas por Sánchez?

Entre las acciones destacadas se incluyen una inversión de 2.500 millones de euros en becas, la propuesta de una quita de deuda para comunidades autónomas, y medidas en apoyo a la población palestina.

¿Qué retos enfrenta el Gobierno en los próximos años según Sánchez?

Sánchez ha mencionado la necesidad de impulsar políticas de vivienda, un sistema de financiación económica, la reducción de la jornada laboral y abordar la emergencia climática como algunos de los retos a enfrentar en los dos años restantes de legislatura.

¿Cómo ha abordado el presidente la cuestión migratoria?

El presidente ha explicado que el 94% de los migrantes en España han llegado por vías regulares y ha destacado la reducción del 30% en llegadas irregulares durante 2025, enfatizando la importancia de políticas migratorias efectivas.

¿Qué medidas se están tomando para enfrentar el desafío demográfico en España?

Sánchez ha subrayado la importancia de políticas de natalidad y ha mencionado medidas como la ampliación de permisos por nacimiento y cuidado del menor para combatir el "invierno demográfico" que podría afectar al Estado del bienestar.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios