30/09/2025@19:28:00
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha clausurado la ceremonia de entrega de los 'Premios Vanguardia 2025' en Barcelona, donde enfatizó la importancia de defender la libertad de expresión como esencia de la democracia. Durante su discurso, subrayó que sin esta libertad, la democracia se convierte en un "ritual vacío" y destacó la necesidad de protegerla frente a manipulaciones que fomenten la desinformación y el odio. También hizo un llamado a alzar la voz contra intentos de censura y recordó los sacrificios de periodistas en todo el mundo que arriesgan sus vidas por la verdad. Además, celebró los galardones otorgados a diversas personalidades e instituciones comprometidas con valores como el europeísmo y la solidaridad.
Carlos Martínez, secretario general del PSOECyL, critica al líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, describiéndolo como un "capitán sin rumbo" que dirige un partido cada vez más aislado y dependiente de Vox. Según Martínez, el PP ha perdido su conexión con la ciudadanía al adoptar posturas extremas y plagiar los postulados de la extrema derecha. Advierte que esta estrategia solo alejará aún más a los votantes. Además, denuncia las políticas de inmigración del PP como una repetición de discursos ultraderechistas y llama a la formación a volver a sus principios democráticos y de derechos humanos.
Leire Díez, exmilitante socialista, se ha defendido en la comisión de investigación del caso Koldo, afirmando que no recibía instrucciones de Santos Cerdán y que su labor no era a petición del PSOE, sino para proteger el Estado de derecho. Aseguró que los audios donde buscaba desacreditar a la UCO eran parte de un proyecto periodístico que se plasmará en libros. Además, negó haber tenido contacto con Pedro Sánchez y destacó que también investigó casos relacionados con el PP, aunque no presentó pruebas concretas. Su declaración busca marcar distancia con el PSOE y resaltar su independencia en las investigaciones.
Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha calificado la reciente manifestación en Murcia contra el racismo como un "acto de emoción democrática". Este evento se llevó a cabo en respuesta a los incidentes violentos en Torre Pacheco, donde grupos de extrema derecha atacaron a la población migrante. Maíllo destacó el fracaso de estos grupos al intentar sembrar odio y división, subrayando que la movilización refleja una defensa de la convivencia y una visión positiva sobre la inmigración como fuente de riqueza. La manifestación fue apoyada por diversas organizaciones sociales y políticas, evidenciando el compromiso de la sociedad murciana en la lucha contra el racismo y la xenofobia.
Se afanan, de un lado y otro, en extender el mantra del "todos son iguales", algo que puede suponer un combustible muy eficaz para quienes pretenden que todo arda. Los de la derecha posesiva porque nunca aceptaron ni aceptarán las reglas de una democracia madura como la nuestra. Los de aquel momento de “el cambio”, desde la nostalgia, se sienten dueños de un pasado marcado por un bipartidismo imperfecto y conveniente, que acomodaba casos de corrupción y "tranquilidad" entre los poderosos.
La toga ya no arropa la ley, sólo delata sumisión ideológica
El ministro Bolaños ha presidido una nueva reunión de la Comisión Interministerial del Plan de Acción por la Democracia en Madrid, destacando la importancia de fortalecer las instituciones y la transparencia. Desde su aprobación, el plan ha alcanzado un 48% de desarrollo, con 15 de sus 31 medidas en tramitación avanzada. Se han implementado avances significativos en integridad institucional y lucha contra la corrupción, incluyendo la creación de nuevas unidades en el Ministerio Fiscal. Además, se han destinado 100 millones de euros para digitalizar los medios de comunicación y se tramitan reformas legislativas clave para mejorar la transparencia electoral. La reunión contó con la participación de varios ministros del Gobierno español.
La secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, afirmó que "la violencia es incompatible con la democracia" durante el acto conmemorativo del 'Día de las víctimas del terrorismo en la Policía Nacional', celebrado en Madrid. Este evento honra a los 188 policías asesinados entre 1968 y 2015 y recuerda el sacrificio de quienes lucharon por la libertad. Calvo destacó la importancia de preservar la memoria de las víctimas y condenar el terrorismo en todas sus formas. La ceremonia también incluyó la inauguración de un monumento en honor a los agentes caídos y una exposición sobre la lucha contra el terrorismo.
|
Lin Chia-lung | Ministro de Relaciones Exteriores República de China (Taiwán)
Hoy el mundo enfrenta crecientes incertidumbres y desafíos —desde conflictos prolongados y coerción económica hasta retrocesos democráticos y campañas de desinformación. Los regímenes autoritarios emplean cada vez más tácticas de zona gris que socavan el orden internacional basado en normas. En este vulnerable entorno global, la paz no puede darse por sentada. Las democracias deben unirse para fortalecer la resiliencia y salvaguardar nuestros preciados valores y modo de vida.
Arcópoli expresa un rechazo contundente a las declaraciones del ex magistrado Javier Borrego, quien ridiculizó la autodeterminación de género en un evento organizado por VOX. Sus comentarios, considerados LGTBIfóbicos y ofensivos, atacan directamente a las personas trans, perpetuando estereotipos dañinos. Arcópoli está evaluando si estas declaraciones constituyen un delito de odio y exige una respuesta pública del Gobierno y de la judicatura para condenar tales actitudes que normalizan la LGTBIfobia. La organización reitera su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la igualdad frente a discursos de odio.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, participó en la Reunión de Alto Nivel "Democracia Siempre" en Santiago de Chile junto a los líderes de Brasil, Uruguay y Colombia. En este encuentro, se aprobó una declaración que aboga por un multilateralismo renovado y la defensa activa de la democracia ante un contexto global de incertidumbre. Los líderes discutieron temas como la desinformación y los extremismos, proponiendo acciones concretas para fortalecer la democracia y promover una gobernanza digital responsable. Sánchez enfatizó la responsabilidad moral de defender los valores democráticos frente a las amenazas actuales. La próxima cumbre sobre este tema se celebrará en España en 2026.
Cuando los partidos colonizan las instituciones, peligra la democracia
El PP ha rechazado en el Senado una moción del PSOE para reactivar el Pacto contra el transfuguismo, del que se desvinculó hace más de cuatro años. La votación resultó en 9 votos a favor y 18 en contra. Toni Magdaleno, portavoz del PSOE, criticó al PP por su apoyo a tránsfugas en Murcia y Navarra, y cuestionó su compromiso con la democracia al no aceptar los resultados electorales. Además, denunció el uso de la mayoría absoluta del PP en el Senado y su relación con la extrema derecha. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha defendido la necesidad de establecer un Estado republicano durante la segunda marcha estatal en Madrid. En su discurso, destacó la importancia de construir un "proyecto de esperanza, futuro y paz" para España, en el contexto de una creciente corrupción y descontento con la monarquía. Maíllo abogó por una profundización democrática y la unidad de la izquierda alternativa en torno a la aspiración republicana. La marcha busca poner fin a la monarquía y promover un sistema más justo. Para más información, visita el enlace.
Reconozco que durante varios días me he encontrado bajo de ánimo y sin ganas de escribir, al observar el desolador panorama actual de nuestro mundo.
|
|
|