18/11/2025@15:46:12
Carmina Gil, vicepresidenta de la asociación de víctimas mortales de la DANA, critica al presidente en funciones de la Generalitat, Carlos Mazón, tras su comparecencia en el Congreso. Durante una concentración de familiares de las víctimas, Gil expresó que Mazón quedó en evidencia por sus respuestas evasivas y falta de claridad sobre su actuación durante la tragedia que dejó 229 muertos. La vicepresidenta exige una convocatoria de elecciones en la Comunidad Valenciana, argumentando que el actual gobierno ha demostrado ser responsable y no puede seguir en el poder. Además, destaca la necesidad de que Mazón sea juzgado por su gestión y rechaza cualquier propuesta del Partido Popular para evitar elecciones.
Gabriel Rufián ha criticado duramente la renuncia de Carlos Mazón como president de la Generalitat, calificándola de "dimisión a la altura del personaje: cobarde, falaz y perversa". Mazón anunció su salida un año después de la tragedia de la DANA en Valencia, culpando al Gobierno central y dedicando escasos segundos a recordar a las 229 víctimas. La vicepresidenta Yolanda Díaz también expresó su desaprobación, afirmando que las víctimas merecían más respeto. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, acusó a Mazón de falta de valentía por no convocar elecciones.
El futuro de Benjamin Netanyahu se presenta incierto tras la reciente firma de un alto el fuego en Gaza, aunque aún enfrenta una orden de detención por parte de la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra. A pesar de esto, su popularidad se mantiene alta, y Donald Trump ha solicitado un indulto para él, sugiriendo que los delitos de corrupción son irrelevantes. Netanyahu podría seguir en el poder, ya que las encuestas lo posicionan como el candidato favorito para futuras elecciones, a pesar de las graves acusaciones en su contra.
Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, ha adoptado una estrategia más agresiva al acercarse a Vox, inspirándose en el estilo de Isabel Díaz Ayuso. Este cambio se produce en un contexto donde Vox está creciendo significativamente en las encuestas, y Feijóo busca recuperar parte de su electorado. La 'ayusización' de su discurso incluye un tono más duro y provocativo, evidenciado por sus recientes comentarios despectivos hacia el presidente Pedro Sánchez. A pesar de que algunos miembros del PP abogan por un enfoque más moderado, la dirección nacional parece inclinarse hacia una línea más extrema para competir con Vox, lo que podría polarizar aún más el panorama político en España.
Javier Milei, presidente de Argentina, fue evacuado durante un acto electoral en Lomas de Zamora tras el lanzamiento de objetos por parte de una multitud que se abalanzó sobre su caravana. Aunque la situación generó enfrentamientos con la policía, el portavoz del Gobierno confirmó que no hubo heridos. La evacuación también incluyó a Karina Milei, hermana y secretaria general del presidente, quien enfrenta un escándalo de sobornos. El incidente refleja la creciente tensión política en el país, con Milei denunciando ataques por parte de militantes de la oposición.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado que España avanza con fuerza y en la mejor dirección, destacando los logros del Gobierno de coalición progresista en su balance del curso político. A dos años de las elecciones generales de 2027, Sánchez subrayó el crecimiento económico continuo, con España liderando el crecimiento en Europa y alcanzando un récord de 22 millones de afiliados a la seguridad social. También se han implementado políticas para fortalecer el estado del bienestar, como la creación de nuevas plazas de formación profesional y la ampliación de permisos por nacimiento. En cuanto a la emergencia climática, se han adoptado leyes significativas para reducir el desperdicio alimentario. Además, se ha reforzado la lucha contra la corrupción y se ha mantenido un compromiso firme en política exterior, incluyendo apoyo humanitario a Gaza. El presidente concluyó enfatizando una agenda social y económica ambiciosa que busca beneficiar a la mayoría social.
Izquierda Unida ha solicitado al Gobierno que aclare si tiene intención de renegociar el acuerdo con la Santa Sede, tras las recientes declaraciones de líderes eclesiásticos pidiendo un adelanto electoral, lo que consideran una intromisión política. A través de su portavoz Enrique Santiago, IU exige respuestas sobre la posible injerencia de la Iglesia en asuntos políticos y plantea revisar los bienes inmatriculados por la Iglesia y sus privilegios fiscales. La iniciativa busca reafirmar el carácter aconfesional del Estado español y cuestiona la legitimidad de la Iglesia para influir en la política nacional. Para más detalles, visita el enlace.
El Partido Popular (PP) ha generado controversia al cuestionar la validez del voto por correo en las elecciones del 23 de julio, vinculándolo con Leire Díez, exdirectora de Filatelia y Relaciones Institucionales en Correos. Alberto Núñez Feijóo y Borja Sémper han insinuado que Díez tuvo un papel en la coordinación del voto por correo, a pesar de que Correos ha aclarado que nunca fue responsable de este proceso. Los líderes del PP han sembrado dudas sobre la limpieza del sistema electoral, sugiriendo conexiones entre Díez y el PSOE. Sin embargo, se reitera que el voto por correo es igual de secreto que el presencial y está debidamente custodiado durante el recuento.
|
Kamala Harris, vicepresidenta de Estados Unidos, ha dejado abierta la posibilidad de un regreso a la Casa Blanca en 2028 durante una entrevista con la BBC. Aunque no ha confirmado su intención de postularse nuevamente, afirmó que "nunca se deben cerrar las puertas a servir al país" y expresó su deseo de ser presidenta algún día. Harris también abordó los sondeos que la posicionan por detrás de figuras como Dwayne Johnson, destacando que no se deja influenciar por las encuestas. Además, criticó al expresidente Donald Trump, llamándolo "tirano" y reafirmando que sus advertencias sobre él han resultado ser correctas.
A continuación, detallamos las noticias más destacadas del día que puedes leer, ver y escuchar en HoraPunta.com.
Karina Milei, secretaria general de la Presidencia de Argentina, se vio obligada a abandonar un acto electoral en Corrientes debido a enfrentamientos entre manifestantes opositores y simpatizantes de su partido, La Libertad Avanza (LLA). El evento, que buscaba apoyar al candidato a gobernador Lisandro Almirón, terminó abruptamente tras incidentes que resultaron en tres detenidos. Estos altercados se producen en un contexto tenso, marcado por recientes denuncias de corrupción que afectan a Javier Milei y su círculo cercano. El Ministerio de Seguridad ha presentado una denuncia penal por intimidación pública y atentado a la autoridad.
El Partido Popular (PP) ha activado su "maquinaria electoral" ante la posibilidad de un adelanto electoral por parte del presidente Pedro Sánchez. Miguel Tellado, secretario general del PP, ha declarado que el partido está preparado para responder si Sánchez se ve obligado a convocar elecciones anticipadas. En este contexto, los líderes regionales de Andalucía y Castilla y León han expresado su intención de adelantar las elecciones autonómicas en caso de que esto ocurra. El PP busca recuperar votos perdidos y fortalecer su posición política, mientras Sánchez intenta agotar la legislatura a pesar de las presiones y crisis internas en su gobierno.
Se afanan, de un lado y otro, en extender el mantra del "todos son iguales", algo que puede suponer un combustible muy eficaz para quienes pretenden que todo arda. Los de la derecha posesiva porque nunca aceptaron ni aceptarán las reglas de una democracia madura como la nuestra. Los de aquel momento de “el cambio”, desde la nostalgia, se sienten dueños de un pasado marcado por un bipartidismo imperfecto y conveniente, que acomodaba casos de corrupción y "tranquilidad" entre los poderosos.
Hay quien me achaca ser demasiado bueno a la hora de valorar lo que está ocurriendo en el PSOE.
Ha pasado el super domingo electoral en Europa con una sensación más amarga que dulce, aunque con algo de alivio una vez superado el susto de Rumanía.
|
|
|