www.horapunta.com

Elecciones

15/01/2024@15:52:09
Nueva polémica en el municipio madrileño: El Grupo Municipal Socialista ha solicitado al Concejal de Hacienda que anule y declare lesivo para las arcas municipales la resolución de la Directora General de Recaudación del día 20 de septiembre de 2023 en el que acordaba dejar sin efecto la reclamación de deuda que se estaba realizando a la MERCANTIL ITV MÓSTOLES S.L. en los ejercicios 2013,2014, 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019, lo que de facto puede suponer la condonación de las citadas cuantías por un importe superior a los 1.453.987,62 Euros.

El portavoz liberal denuncia ante el Parlamento Europeo el discurso del presidente: 'A usted que tanto le importa la historia sepa que la suya, si no rectifica, no va a acabar bien'.

La portavoz del GPP denuncia que el precio de “la ruptura de la igualdad entre los españoles” es el pago de más de 2.000 millones por cada uno de los siete votos de ERC en el Congreso de los Diputados, a cambio de que apoyen la investidura de quien perdió las elecciones.

La portavoz del Grupo Popular subraya que la presidenta del Congreso está obligada a fijar una fecha para la investidura de Sánchez, y así se lo ha vuelto a reclamar hoy el PP en la Mesa del Congreso.

El presidente del Partido Popular recuerda que hace dos meses Sánchez y sus ministros decían que la amnistía no tenía cabida en la Constitución.

"La mejor opción", según el coordinador general del PP, sería un Ejecutivo en solitario con sus propios ministros. Por otro lado, considera que la peor alternativa sería un Gobierno de 24 partidos "absolutamente ingobernable".

El coordinador general del PP acusa a Sánchez de dar pasos hacia el bloqueo, mientras que el presidente del Partido Popular ofrece a los españoles la formación de un Gobierno “fuerte y amplio, que empiece a rodar cuanto antes”, atendiendo al “mandato de las urnas".

El coordinador general del PP asegura que el derecho para presentarse a la investidura es “de quien ha ganado las elecciones” y exige a Sánchez que “se siente a hablar con el PP” para poder ofrecer a España “un Gobierno fuerte” y “estable”.

Intervención íntegra del secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, tras la firma del acuerdo alcanzado con Junts Per Catalunya.

Semanas llevamos oyendo y hablando de la amnistía y, por lo tanto, semanas llevo reflexionando sobre ella. Su conveniencia, su justificación, su sentido, abordando el asunto desde una perspectiva más filosófica e ideológica que pragmática. Y todas las perspectivas desde las que abordo el tema, están ya alumbradas por la sensación primera de no estar de acuerdo.

El viernes 28 culmina el largo camino hacia el anunciado fracaso de las derechas de este país.

El presidente del PP apuesta por un gran acuerdo nacional para “frenar la deriva que perjudica a España” y “sosegar, disminuir la tensión y resetear nuestro país como lo hicieron los que nos trajeron hasta aquí”.

El vicesecretario de Organización del Partido Popular recuerda que su formación ganó las elecciones el pasado 23-J, con 137 escaños, 16 más que el PSOE, y el apoyo de más de 8 millones de españoles. “Es ridículo tener que recordarlo”, señala, “aunque Sánchez actúe como si hubiera ganado”.

El vicesecretario de Organización del PP asegura que lo importante ahora es la gobernabilidad de nuestro país, que está en manos de los independentistas, “con un presidente del Gobierno en funciones que ha perdido las elecciones, que se niega a asumir el resultado electoral y está dispuesto a gobernar a cualquier precio”.

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, insiste en que, si la petición de diálogo de Núñez Feijóo a Pedro Sánchez hubiese venido de cualquiera de los partidos que “buscan la inestabilidad” de España “no hubiera tardado ni un minuto en ponerse a su disposición y en trasladarse a cualquier país del mundo para reunirse con ellos”.