www.horapunta.com

ONU

04/06/2025@21:56:46

La ONU denuncia que Israel priva sistemáticamente a dos millones de palestinos en Gaza de lo esencial para sobrevivir. El responsable de ayuda de la ONU destaca que diariamente, palestinos son tiroteados, heridos o asesinados en la Franja mientras intentan acceder a alimentos. Esta situación crítica resalta la urgencia de atención humanitaria en la región. Para más información, visita el enlace: https://news.un.org/feed/view/es/story/2025/06/1539226.

El presidente del Gobierno de España se reunió en videoconferencia con el secretario general de la ONU para preparar la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo. Esta reunión busca fortalecer el liderazgo político global y apoyar las negociaciones en curso relacionadas con la financiación para el desarrollo.

La ONU ha solicitado una investigación sobre las muertes de civiles en Gaza que intentaban obtener comida, tras el trágico incidente del domingo donde al menos 31 personas perdieron la vida en un centro de distribución respaldado por Estados Unidos e Israel. El titular de la ONU calificó la situación como "inaceptable", destacando el grave riesgo que enfrentan los palestinos para acceder a alimentos. Esta noticia resalta la crisis humanitaria en Gaza y la necesidad urgente de asistencia y protección para los civiles.

El representante de Palestina ante la ONU, Riad Mansur, se emocionó hasta las lágrimas al describir la "insoportable" situación en Gaza durante una reunión del Consejo de Seguridad. Mansur destacó que más de 54,000 personas han muerto a causa de la ofensiva militar israelí y cuestionó cómo es posible tolerar tal sufrimiento. Lamentó la muerte de más de 1,300 niños palestinos y criticó la falta de acción internacional ante lo que calificó como "cruel" agresión. Además, denunció el bloqueo y la limitada distribución de ayuda humanitaria, instando a los miembros del Consejo a actuar con urgencia para aliviar el sufrimiento en Gaza. La conmovedora intervención ha generado un llamado a la reflexión sobre la crisis humanitaria en la región.

La ONU ha instado a aumentar la ayuda humanitaria en Gaza tras casi tres meses de bloqueo total por parte de Israel. La semana pasada se permitió la entrada de una asistencia considerada "extremadamente insuficiente" al territorio palestino devastado. Es importante destacar que la ONU no participa en el plan de ayuda israelí.

La ONU ha recibido autorización para el ingreso de un centenar de camiones de ayuda humanitaria a Gaza, tras la relajación del bloqueo impuesto por Israel. Sin embargo, las agencias humanitarias advierten que esta ayuda es insuficiente frente a la grave crisis humanitaria en la región, donde cada hora muere una mujer o una niña debido a los ataques israelíes. La situación en Gaza sigue siendo crítica y se requieren medidas más efectivas para abordar las necesidades urgentes de la población.

El jefe de ayuda humanitaria de la ONU, Tom Fletcher, ha exigido a Israel la reanudación inmediata de la ayuda en Gaza. En un llamado urgente, solicitó una entrega rápida, segura y sin obstáculos para los civiles que necesitan asistencia. Esta declaración se produce en medio de una crisis humanitaria creciente en la región.

Israel ha matado a más de cincuenta palestinos en Gaza, desatando condenas internacionales. El Alto Comisionado para los Derechos Humanos advierte que los nuevos planes de Israel son "incompatibles con la existencia" de los palestinos en la región. La situación humanitaria se agrava en medio de llamados globales para frenar la ofensiva militar.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, expresa su preocupación por las órdenes de captura emitidas contra los miembros de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). Guterres reafirma que el personal internacional de la CICIG cuenta con inmunidad judicial por sus acciones en el ejercicio de su misión. Esta situación resalta la importancia del trabajo de la CICIG en la lucha contra la impunidad en Guatemala.

La ONU denuncia que el esquema de distribución de ayuda en Gaza por parte de Israel legitima una política de privación intencional. El coordinador humanitario de la ONU en los territorios palestinos ocupados destaca que la situación refleja un control extremo sobre la vida y los recursos en Gaza, evidenciado por la reciente muerte de 15 socorristas, cuyos cuerpos fueron enterrados en una fosa común. Esta situación crítica subraya la necesidad urgente de atención humanitaria en la región.

Al menos 47 palestinos resultaron heridos en Gaza mientras intentaban recoger alimentos en un nuevo centro de distribución respaldado por Israel. La ONU ha renovado su llamado a Israel para que permita el acceso a Gaza y facilite la entrega de miles de toneladas de alimentos, medicinas y otros artículos esenciales que se encuentran en las afueras. Esta situación crítica subraya la urgente necesidad de asistencia humanitaria en la región.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha presentado un controvertido "plan de limpieza" para Gaza que consta de tres fases, con el objetivo de desplazar a la población gazatí hacia el sur del enclave. Este plan se enmarca en un contexto de más de 53.000 muertos y una crisis humanitaria exacerbada por el bloqueo de ayuda desde marzo. La primera fase incluye la entrada limitada de ayuda humanitaria, mientras que la segunda contempla la apertura de puntos de distribución controlados por empresas estadounidenses. Finalmente, la tercera fase implica la creación de una zona "libre de Hamás" donde se reubicará a los gazatíes sobrevivientes. Las organizaciones humanitarias critican estas medidas, advirtiendo sobre el riesgo de desnutrición aguda entre los niños en Gaza.

Millones de personas LGBTIQ+ continúan enfrentándose a agresiones y restricciones en sus derechos, según un informe del titular de la ONU. La advertencia destaca que los recortes en servicios de salud esenciales y el apoyo a organizaciones de la sociedad civil agravan la situación de estas comunidades. Es crucial abordar estas problemáticas para garantizar la igualdad y la protección de los derechos humanos.

La ONU ha determinado que Rusia es responsable del derribo del vuelo MH17 de Malaysia Airlines, ocurrido el 17 de julio de 2014 sobre Ucrania, donde fallecieron 298 personas. Este hallazgo se presenta en un informe reciente que reitera la implicación de Rusia en este trágico incidente aéreo.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha instado a India y Pakistán a "alejarse del borde del abismo" tras un reciente atentado terrorista en Cachemira que ha aumentado las tensiones entre ambos países. Guterres pidió la "máxima moderación" para evitar una posible confrontación militar abierta. La situación en la región es crítica y requiere atención internacional urgente.