www.horapunta.com

ONU

09/02/2024@20:58:34
Mientras crece la preocupación por cualquier nueva escalada de los combates en la superpoblada Rafah, en el extremo sur de la Franja de Gaza, la ONU advierte que cualquier intento de Israel de crear una zona de amortiguación, que implica la destrucción de infraestructura civil, podría constituir un crimen de guerra.

En una carta, 20 organizaciones no gubernamentales que trabajan en la Franja de Gaza han mostrado su “indignación” por el hecho de que algunos de los más grandes donantes de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, creada en 1949, hayan decidido suspender su financiación en este momento.

El titular de la ONU señala en una sesión en el Consejo que los israelíes deben ver materializadas sus legítimas necesidades de seguridad, y los palestinos deben ver realizadas sus legítimas aspiraciones a un Estado plenamente independiente. La reunión tiene lugar mientras aumenta el número de incidentes en la región.

El estado de Alabama aplicaría el castigo el 25 de enero a un condenado por asesinato que lleva más de 30 años en el corredor de la muerte. Un grupo de expertos de la ONU advierte que la asfixia por respirar sólo nitrógeno violaría la prohibición de la tortura establecida en una convención internacional de la que Estados Unidos es parte.

Las agencias de la ONU alertan de la gravedad de la falta de saneamiento, atención médica, seguridad, agua potable y comida en Gaza. Según las autoridades sanitarias gazatíes, han muerto en Gaza unas 18.000 personas y más de 49.000 han resultado heridas desde el 7 de octubre.

Los conflictos, las emergencias climáticas y las economías en colapso causan estragos en muchas comunidades del mundo. Los fondos requeridos buscan aliviar las necesidades más básicas de unos 181 millones de personas en 72 países durante el próximo año.

La Asamblea General de la ONU aprobó este martes por abrumadora mayoría (118 votos a favor y ninguno en contra) el llamamiento a una tregua olímpica para los Juegos de París 2024, pero Rusia y su aliada Siria se abstuvieron en protesta por la reciente exclusión de Rusia del Comité Olímpico Internacional (COI).

El responsable de supervisar el respeto de los derechos fundamentales recuerda que la Franja de Gaza ya era la mayor prisión al aire libre del mundo antes del ataque de Hamás del 7 de octubre en el que murieron 1400 israelíes y fueron secuestrados más de 200. Además, pide que se suministre suficiente ayuda a Gaza y que se libere a todos los rehenes.

El titular de la ONU señala que cualquier empleado de la agencia para los refugiados palestinos implicado en los ataques del 7 de octubre tendrá que rendir cuentas, incluso mediante acciones penales. Sin embargo, pide a los gobiernos que garanticen la continuidad de unas operaciones humanitarias de las que dependen dos millones de personas en Gaza, brindando refugio, alimentos y asistencia sanitaria.

El líder de la ONU advierte de la expansión del conflicto entre Israel y Hamás que ya se observa en el ámbito regional e insta a resolver la crisis de una vez por todas. Al pasar revista de los temas más apremiantes de la agenda mundial, alerta de la creciente crisis de confianza y el caos que puede imperar si el mundo no opta por reformas profundas a las gobernanza global para gestionar las tensiones geopolíticas, reconstruir la confianza y cimentar un mejor futuro para todos.

A quienes se opusieron a una referencia clara a la eliminación progresiva de los combustibles fósiles en el texto, les digo que ésta es inevitable, les guste o no; esperemos que no llegue demasiado tarde, apunta António Guterres al término de la reunión. La discusión de ese punto enfrentó a activistas y países vulnerables al cambio climático con naciones petroleras.

António Guterres declara en el Foro de Doha que la inacción del Consejo de Seguridad socava su credibilidad y enfatiza que la gobernanza mundial está fracasando a la hora de gestionar otras dos amenazas: la crisis climática y una inteligencia artificial generativa sin la regulación adecuada.

Invocando un artículo de la Carta de las Naciones Unidas poco utilizado, el titular de la ONU pide al Consejo de Seguridad que "presione para evitar una catástrofe humanitaria" en Gaza y se una en un llamamiento a un alto el fuego humanitario total entre Israel y los militantes palestinos.

"He sido muy claro denunciado las violaciones de las leyes humanitarias internacionales y de la protección de civiles", dice el titular de la ONU e insiste en la urgencia de un alto el fuego humanitario, el acceso irrestricto de ayuda a Gaza, la liberación de rehenes y el fin de los atropellos al derecho internacional.

El bloqueo comenzó en 1960 y se fue endureciendo en diferentes momentos históricos, alcanzando a terceros países a partir de 1992, fecha en la que la Asamblea General emitió su primera petición a Estados Unidos para que acabe con él.