www.horapunta.com

ONU

Guterres critica a Israel por violar la ley internacional en Gaza

08/04/2025@21:12:04

El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha declarado que Israel está incumpliendo sus obligaciones según la ley internacional, describiendo la situación actual como un "callejón sin salida intolerable". Guterres subraya que la ONU no participará en acuerdos de asistencia para Gaza que no respeten los principios humanitarios y advierte sobre el riesgo de que Cisjordania se convierta en otra Gaza. Esta declaración resalta la urgencia de abordar la crisis humanitaria en la región.

La reducción de la mortalidad materna enfrenta amenazas por recortes en ayuda humanitaria

La mortalidad materna ha disminuido un 40% en los últimos 20 años, pero este avance está amenazado por recortes en la ayuda humanitaria, según un informe de la ONU. Estos recortes obligan a los países a reducir servicios esenciales para la salud materna, lo que podría aumentar las muertes durante el embarazo y el parto, especialmente en contextos humanitarios donde las tasas ya son alarmantes. Es crucial tomar medidas para proteger la salud de las mujeres embarazadas y garantizar el acceso a atención médica adecuada. Para más información, visita el enlace de la noticia.

Crisis humanitaria en Gaza: Siguen los bombardeos y ataques a instalaciones de ayuda

La situación en Gaza se agrava, según el responsable de la oficina de ayuda humanitaria en los Territorios Palestinos Ocupados, quien denuncia un "desfile interminable de horrores" tras el bombardeo de instalaciones de la ONU y ataques a hospitales y recintos de ayuda internacional. Esta crisis humanitaria desafía los principios de decencia y humanidad, generando una creciente preocupación por la seguridad y el bienestar de los civiles en la región.

ONU pide justicia tras la muerte de trabajadores humanitarios en Gaza

La ONU ha exigido respuestas y justicia tras el trágico tiroteo de médicos, socorristas y trabajadores humanitarios en Gaza, ocurrido el 23 de marzo. Estos profesionales, claramente identificados, estaban atendiendo a heridos cuando fueron atacados por fuerzas israelíes. La comunidad internacional observa con preocupación este incidente que pone de relieve los riesgos que enfrentan los trabajadores humanitarios en zonas de conflicto. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

The Metals Company ignora el proceso de la ONU y busca licencia para minería submarina en EE. UU

The Metals Company (TMC), líder en minería submarina, ha decidido solicitar un permiso de explotación en aguas profundas bajo la normativa estadounidense de los años ochenta, eludiendo el proceso de la ONU. Este anuncio se produce antes de una reunión con inversores y a un día de que su solicitud sea discutida por la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos. Greenpeace critica esta acción como un ataque al multilateralismo y una violación del derecho internacional, subrayando la necesidad urgente de una moratoria sobre la minería submarina. Activistas advierten que esta medida pone en riesgo a países del Pacífico como Nauru, Kiribati y Tonga, mientras TMC busca maximizar sus beneficios a expensas del medio ambiente y las comunidades locales.

Sánchez critica a Feijóo por "querer extender el Pacto del Ventorro a toda España"

Pedro Sánchez, secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, ha criticado al líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, por su intención de expandir el Pacto del Ventorro a nivel nacional. Durante un discurso en Palma, Sánchez describió el pacto como "inoperante" y "un peligro", acusando al PP de claudicar ante la ultraderecha. Además, destacó la importancia de las próximas elecciones de 2027 como un momento decisivo para determinar si España optará por una mayoría progresista o negacionista. En el ámbito internacional, Sánchez reafirmó el compromiso de España con la paz y los derechos humanos en conflictos globales. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

Desconfianza en Siria amenaza la transición política tras 14 años de conflicto

En el 14 aniversario del conflicto en Siria, el enviado de la ONU advierte sobre el clima de desconfianza y temor que podría poner en peligro la transición del país. La reciente violencia y los ataques a las autoridades provisionales aumentan el riesgo de reanudación de enfrentamientos. El Secretario General de la ONU destaca que el futuro de los sirios está en juego, mientras que el Consejo de Seguridad insta a poner fin a la violencia y promover un proceso político liderado por los propios sirios. Para más detalles, visita el enlace: https://news.un.org/feed/view/es/story/2025/03/1537266.

Día trágico en Ucrania: 21 civiles pierden la vida en un solo día

Ucrania enfrenta una crisis humanitaria tras uno de los días más mortales de la guerra, con 21 civiles fallecidos el 7 de marzo. Según la ONU, todas las muertes y 79 de los 81 heridos ocurrieron en áreas controladas por Ucrania. Este trágico evento destaca la grave situación que atraviesa la población civil en el conflicto. Para más detalles, visita el enlace.

Recordando el genocidio de Ruanda: reflexiones sobre el pasado y el futuro

El 7 de abril de 2025, António Guterres se unió a supervivientes y diplomáticos en la ONU para conmemorar el genocidio de 1994 contra los tutsis en Ruanda, donde un millón de personas fueron asesinadas. La ceremonia anual busca recordar las vidas perdidas y reflexionar sobre las lecciones aprendidas para evitar que atrocidades similares se repitan en el futuro. Este evento resalta la importancia de la memoria histórica y el compromiso con los derechos humanos.

El terremoto en Myanmar agrava la crisis humanitaria existente

El terremoto en Myanmar ha intensificado una crisis humanitaria ya severa, según el Programa Mundial de Alimentos (PMA), que planea asistir a 100,000 personas afectadas con comidas listas para consumir. La ONU está realizando evaluaciones rápidas para identificar las necesidades urgentes, enfocándose en grupos vulnerables como mujeres, niños, ancianos y personas con discapacidad. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

Gaza: ONU denuncia crímenes por ataques israelíes en zonas civiles

La situación en la Franja de Gaza se ha deteriorado, según los organismos de la ONU, que afirman que es "peor que antes del alto el fuego". Se denuncian ataques israelíes en áreas densamente pobladas, considerados crímenes atroces bajo el derecho internacional. Además, se alerta sobre la grave escasez de suministros esenciales como agua, alimentos y medicinas, y se condena la obstrucción de la ayuda humanitaria a los civiles.

La ONU en alerta: Recortes en financiación amenazan avances en la supervivencia infantil

La ONU advierte que los recortes en la financiación global para programas de supervivencia infantil están poniendo en peligro décadas de progreso en la reducción de la mortalidad infantil. Esta situación ha generado escasez de personal sanitario, cierre de clínicas y interrupciones en los programas de vacunación, así como falta de suministros esenciales. Es crucial abordar esta crisis para proteger la salud y el bienestar de los niños en todo el mundo.

Cientos de palestinos fallecen tras reanudación de bombardeos en Gaza

Cientos de palestinos han muerto tras la reanudación de los bombardeos israelíes en Gaza, según el Ministerio de Sanidad local, que eleva la cifra a 400. El líder de la ONU y el encargado de derechos humanos han condenado estos ataques y piden un alto a las operaciones militares. Mientras tanto, el Consejo de Seguridad se reúne para abordar la crisis humanitaria, que se agrava tras dos semanas de cierre en la entrada de ayuda humanitaria por parte de Israel. Para más detalles, visita el enlace.

Guterres lanza la Iniciativa ONU 80 para fortalecer la organización global

El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha presentado la Iniciativa ONU 80, un plan para modernizar y aumentar la eficiencia de la Organización. Guterres enfatiza la necesidad de construir unas Naciones Unidas más fuertes y adaptadas al siglo XXI, destacando la disminución de recursos aportados por los Estados miembros. Señala que los presupuestos de la ONU son fundamentales para la vida de millones de personas en todo el mundo.

ONU denuncia aumento de violencia en Siria y exige justicia inmediata

El Alto Comisionado para los derechos humanos de la ONU, Volker Türk, ha expresado su preocupación por la creciente violencia en Siria. Ha solicitado que se realicen investigaciones rápidas, transparentes e imparciales sobre los homicidios y otras violaciones de derechos humanos, instando a que los responsables de estas matanzas sean llevados ante la justicia. Esta declaración resalta la urgencia de abordar la crisis humanitaria en el país.