www.horapunta.com

ONU

02/07/2025@23:02:19

La situación en Gaza genera esperanza por un posible acuerdo de alto el fuego, según Philippe Lazzarini, comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA). La población, agotada tras casi 660 días de conflicto, enfrenta una crisis humanitaria severa con hambre extrema y escasez de agua. Lazzarini enfatiza la urgencia de reanudar la ayuda humanitaria bajo los mecanismos de la ONU, ya que muchas personas se desmayan en las calles por falta de alimentos. Además, hay una crítica grave sobre el acceso limitado a medicamentos esenciales y un llamado a levantar el asedio para permitir la entrada de ayuda a gran escala.

Más de 160 ONG han solicitado el fin del "mortífero plan de distribución israelí" que está llevando a la hambruna entre los palestinos. Estas organizaciones de ayuda alertan sobre la grave situación en la que se encuentran las personas, quienes arriesgan sus vidas al intentar conseguir alimentos, enfrentándose a disparos y violencia. Desde el inicio de esta crisis, más de 500 personas han muerto y cerca de 4000 han resultado heridas. Las ONG piden el restablecimiento de los mecanismos de ayuda humanitaria dirigidos por la ONU para abordar esta emergencia alimentaria.

El déficit de financiamiento está obstaculizando la igualdad de género en los países en desarrollo, con una brecha anual de 420.000 millones de dólares destinada a promover los derechos de las mujeres. La ONU hace un llamado a los líderes mundiales para que conviertan sus promesas políticas en un financiamiento sostenido que impulse verdaderamente la igualdad de género.

La crisis en Gaza se agrava, ya que el 80% de las unidades de cuidados intensivos están al borde del cierre, afectando a las parturientas en un momento crítico, con 130 mujeres dando a luz diariamente. Además, la distribución de alimentos ha caído un 80%, pasando de más de un millón de comidas diarias a cifras alarmantes. La situación del combustible se ha convertido en una cuestión de vida o muerte para los habitantes de la región.

La situación en Gaza se agrava con un aumento de muertes entre los gazatíes que intentan acceder a alimentos. El sistema sanitario está colapsado debido a la gran cantidad de heridos y fallecidos cerca de los puntos de distribución de ayuda. La ONU ha señalado que el nuevo sistema de entrega no respeta los principios humanitarios esenciales. Esta crisis humanitaria requiere atención urgente para garantizar la seguridad y el bienestar de la población afectada.

El número de personas desplazadas en el mundo ha superado los 120 millones, según un nuevo informe de la ONU. La agencia para los refugiados advierte que los desarraigos son "insosteniblemente altos" y destaca el impacto de los recortes de ayuda por parte de los donantes en un contexto internacional volátil. Este escenario se caracteriza por conflictos modernos que generan un sufrimiento humano agudo.

El sistema sanitario de Gaza colapsa tras más de 80 días de bloqueo israelí, que desde el 2 de marzo impide la entrada de bienes básicos y suministros médicos. Los bombardeos y ataques a hospitales agravan la crisis, poniendo en grave riesgo la salud de la población. Equipos de emergencia respaldados por la ONU alertan sobre la interrupción de los servicios sanitarios en la región.

El estudio revela que las barreras económicas y sociales están influyendo significativamente en las decisiones reproductivas de los jóvenes en América Latina. La presión financiera y la inestabilidad política han llevado a muchos a replantearse sus planes familiares, lo que podría tener repercusiones a largo plazo en la demografía de la región.

Yolanda Díaz, vicepresidenta del Gobierno de España, ha afirmado en la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU en Sevilla que "la mejor forma de garantizar la paz es avanzar en justicia social". En un contexto global marcado por conflictos y desigualdad, Díaz aboga por políticas públicas que promuevan derechos laborales, educación pública y justicia de género como herramientas esenciales para un desarrollo sostenible. La ministra destacó la importancia del multilateralismo y la cooperación para construir sociedades más justas y seguras. Además, hizo un llamado a forjar un nuevo contrato social y rechazó el genocidio palestino, enfatizando que todos los pueblos tienen derecho a la libre determinación y a vivir en paz, dejando un recado al presidente estadounidense: "Mientras Trump se retira de esta cumbre, Sevilla se levanta".

La situación en Cisjordania se torna cada vez más compleja, ya que miles de colonos israelíes, reclutados por el ejército, dificultan la distinción entre la violencia estatal y la individual contra los palestinos. Con el respaldo del gobierno israelí, estos colonos buscan desplazar a la población palestina y apoderarse de sus tierras, según alertas de la ONU sobre derechos humanos.

El asesinato de más de 400 gazatíes por soldados israelíes mientras buscaban comida en centros de distribución de ayuda podría constituir un crimen de guerra, según la ONU. La organización destaca que utilizar el hambre como arma es una violación grave del derecho internacional. Esta situación alarmante se ha desarrollado en menos de un mes, intensificando la crisis humanitaria en Gaza.

La Asamblea General de la ONU ha aprobado una resolución impulsada por España y Palestina sobre la crisis humanitaria en Gaza. Esta iniciativa fue presentada por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, el 7 de mayo en el Congreso de los Diputados. La aprobación de esta resolución destaca el compromiso de España con la paz y la estabilidad en la región. Para más detalles, visita el enlace: https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/presidencia/Paginas/2025/120625-onu-resolucion-espana-palestina.aspx?qfr=1.

La Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) ha señalado que Irán no cumple con las salvaguardias nucleares, ya que sus inspectores no han podido confirmar que el programa nuclear del país tenga fines exclusivamente pacíficos. La resolución destaca la falta de cooperación de Teherán en este asunto. Para más detalles, visita la noticia completa en el enlace proporcionado.

La Comisión Investigadora de la ONU ha denunciado que los ataques israelíes a sitios educativos en los territorios palestinos ocupados constituyen crímenes de guerra. Este grupo de expertos en derechos humanos ha alertado sobre una serie de atrocidades, incluyendo el exterminio, y ha instado a Israel a cesar inmediatamente estos abusos y a cumplir con las medidas ordenadas por la Corte Internacional de Justicia.

La ONU destaca la necesidad urgente de un alto el fuego permanente en Gaza y reafirma la importancia de la solución de dos Estados para garantizar los derechos de los palestinos. La comunidad internacional debe actuar para evitar que más palestinos caigan en la inanición, subrayando que es inaceptable expulsar a los habitantes de la región o forzarlos a vivir sin derechos en su propia tierra.