www.horapunta.com

Madrid

FELGTBI+ exige implementación de leyes para reconocer la diversidad familiar

12/05/2025@22:45:55

La Federación Estatal LGTBI+ ha hecho un llamado urgente al Gobierno para la implementación efectiva de la Ley LGTBI+ y la aprobación de una Ley de Familias inclusiva. A pesar de los avances normativos, las familias LGTBI+ continúan enfrentando barreras legales en derechos fundamentales como la filiación y el acceso a ayudas. La falta de visibilidad en el ámbito educativo perpetúa la discriminación y la invisibilidad de estas familias. La Federación destaca que es crucial contar con un marco legal que reconozca todas las realidades familiares para garantizar derechos y combatir la discriminación.

Solo el 16.5% denuncia: La Federación LGTBI+ demanda un Pacto de Estado contra el aumento del odio organizado y violento

La Federación Estatal LGTBI+ ha alertado sobre el aumento del odio hacia la comunidad LGTBI+, que se ha vuelto "más visible, organizado e impune". Durante la jornada "Nuevas tendencias en delitos de odio", expertos y representantes institucionales exigieron un Pacto de Estado para abordar esta problemática. Se reveló que desde 2019, aproximadamente 350.000 personas LGTBI+ han sufrido agresiones físicas o sexuales en España, mientras que más de 1,1 millones han experimentado discriminación. La falta de denuncias, solo el 16,5% de las víctimas reportan los incidentes, resalta las barreras estructurales en el acceso a la justicia. La secretaria de Estado de Igualdad enfatizó la necesidad de acciones concretas y una respuesta integral desde las instituciones para combatir este fenómeno.

Sánchez promete transparencia sobre la crisis eléctrica aunque avisa que "el proceso será lento"

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, compareció en el Congreso de los Diputados el 7 de mayo de 2025 para abordar las causas de la crisis eléctrica. Afirmó que se garantizará una transparencia absoluta en la divulgación de esta información, aunque el proceso tomará tiempo. Durante su intervención, destacó la rápida recuperación del suministro eléctrico y agradeció el civismo demostrado por la ciudadanía durante el apagón. Además, subrayó la importancia de avanzar hacia un nuevo modelo energético basado en fuentes renovables. Para más detalles, se puede consultar la transcripción completa de su comparecencia.

El Gobierno prevé un crecimiento del 2,6% para 2025

El Gobierno de España mantiene su previsión de crecimiento económico en un 2,6% para el año 2025, destacando que el país seguirá liderando el crecimiento entre las principales economías de la zona euro. Se espera que el aumento del consumo privado compense la subida de aranceles, y se pronostica una reducción de la tasa de paro por debajo del 9% para el año 2028. Esta información fue presentada en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Para más detalles, visita el enlace oficial.

Arcópoli amplía su denuncia judicial por ataques y difamaciones

La Asociación Arcópoli, defensora de los derechos del colectivo LGTBI+, ha ampliado su denuncia ante la Fiscalía de Delitos de Odio en respuesta a una creciente ola de ataques y difamaciones. La entidad busca proteger su reputación y hacer frente a las acusaciones falsas que ha recibido recientemente. Esta acción judicial subraya el compromiso de Arcópoli en la lucha contra los delitos de odio y la defensa de los derechos humanos. Para más información, visita el enlace.

Arcópoli inicia campaña educativa contra la LGTBIfobia en Madrid

Arcópoli ha lanzado una campaña en los centros educativos de la Comunidad de Madrid para combatir la LGTBIfobia, bajo el lema "La discriminación no es un juego". Esta iniciativa busca sensibilizar a los estudiantes y educadores sobre la importancia de defender los derechos del colectivo LGTBI+ y erradicar la discriminación. La campaña se enmarca dentro del compromiso de Arcópoli por promover la diversidad y la inclusión en el ámbito educativo. Para más información, visita el enlace.

Nueva ley exige buscar acuerdos previos antes de demandas judiciales

La nueva Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia en España, impulsada por el Ministerio de la Presidencia, establece la obligación de intentar una solución extrajudicial antes de iniciar un proceso judicial civil o mercantil. Esta normativa, que entra en vigor el 1 de julio de 2025, busca fomentar el diálogo y reducir la carga en los tribunales. Se contemplan diversos mecanismos como mediación y conciliación. Además, se prevé una reforma profunda de la organización judicial para hacerla más ágil y eficiente, transformando los juzgados unipersonales en Tribunales de Instancia y aumentando la especialización judicial. Para más detalles, visita el enlace.

Sánchez advierte sobre respuesta europea ante posibles aranceles de EE. UU

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha instado a la Administración estadounidense a dialogar con la Comisión Europea para evitar una guerra comercial, que perjudica a ambas partes. Durante su intervención en el Auditorio El Beatriz de Madrid, Sánchez afirmó que si se imponen aranceles, Europa responderá con rapidez y unidad. Para más detalles sobre sus declaraciones, visita el enlace de la noticia.

Telecinco lanza 'Pura Sangre', su nueva serie con un elenco estelar

Telecinco ha anunciado el inicio del rodaje de 'Pura Sangre', una nueva serie protagonizada por Ángela Molina, Pep Munné, Amaia Salamanca, Aitor Luna y Blanca Romero. Esta ficción se centra en las intrigas y secretos de una familia aristócrata dedicada a la cría de caballos de raza en su finca. El elenco también incluye a Maru Valdivielso, Pedro Casablanc, Jaime Zatarain, entre otros. La producción se llevará a cabo en diversas localizaciones de la Comunidad de Madrid y Castilla y León. Para más detalles, visita el enlace.

Zapatero recibe el premio Triángulo Rosa por impulsar el matrimonio igualitario en España

José Luis Rodríguez Zapatero ha sido galardonado con el premio Triángulo Rosa por su papel fundamental en la aprobación del matrimonio igualitario en España. Este reconocimiento se enmarca en la XXXV edición de los Premios Triángulo, organizados por COGAM, el colectivo LGTBI+ de Madrid, que celebra los 20 años de esta histórica ley. La ceremonia destaca la importancia de visibilizar y honrar a quienes han contribuido al avance de los derechos LGTBI+.

El Tribunal Constitucional anula la norma de Ayuso que restringía a las asociaciones LGTBI+

Arcópoli celebra la anulación por parte del Tribunal Constitucional de la norma del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso que limitaba las actividades de las asociaciones LGTBI+. Esta decisión es un triunfo para el colectivo, que busca defender sus derechos en Madrid. La sentencia devuelve la voz a las organizaciones que trabajan por la igualdad y contra la LGTBIfobia. Para más detalles, visita el enlace.

Rodríguez urge a aplicar medidas contra el fraude en alquileres turísticos

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha instado a todas las administraciones a implementar de inmediato las medidas del Gobierno para combatir el fraude en los alquileres turísticos. Durante una reunión con la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid, destacó que solo el 7% de las viviendas turísticas en la capital son legales, lo que afecta gravemente a la convivencia y al acceso a viviendas dignas. Rodríguez enfatizó la necesidad de actuar con contundencia contra la especulación y anunció iniciativas para empoderar a los vecinos en la regulación de estos alojamientos. Además, mencionó que es posible reducir los precios del alquiler en Madrid, similar a lo logrado en Barcelona. Para más información, visita el enlace.

Bustinduy urge al alcalde de Madrid a actuar contra los pisos turísticos ilegales

Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales y Consumo, se reunió con representantes de la FRAVM y CEAV para abordar la problemática de los pisos turísticos ilegales en Madrid. Durante el encuentro, Bustinduy presentó datos que indican que más de 15.200 viviendas estarían incumpliendo la normativa vigente. El ministro instó al alcalde José Luis Martínez-Almeida a tomar medidas inmediatas para sancionar estas actividades ilegales, enfatizando la necesidad de priorizar el derecho a la vivienda. Además, se discutió la reciente modificación de la Ley de Propiedad Horizontal, que otorga a los vecinos mayor control sobre el uso turístico en sus comunidades. Esta reunión subraya la urgencia de actuar contra la proliferación de alojamientos ilícitos en Madrid. Para más información, visita el enlace.

Reunión del Comité Paralímpico Internacional en Madrid este fin de semana

La Junta de Gobierno del Comité Paralímpico Internacional se reunirá en Madrid del 4 al 6 de abril de 2025. Este evento, que será presidido por Andrew Parsons, contará con la participación del Comité Paralímpico Español como anfitrión. Las reuniones se llevarán a cabo en el Hotel Ilunion Atrium y comenzarán con una cena oficial a la que asistirán autoridades como la ministra de Educación, Pilar Alegría. Esta es la primera reunión importante en Madrid desde el IPC Gathering de 2018, donde participaron más de 200 congresistas del movimiento paralímpico.

Organizaciones exigen reforma de la Ley Mordaza tras una década de abusos a derechos humanos

Organizaciones de la sociedad civil, incluyendo Amnistía Internacional y Greenpeace, exigen una reforma urgente de la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como Ley Mordaza, antes de su décimo aniversario en julio de 2025. Esta ley ha sido criticada por vulnerar derechos humanos y restringir el derecho a la protesta. Desde su implementación, más de 429.000 sanciones han sido impuestas, muchas por desobediencia y resistencia. Las organizaciones demandan la prohibición del perfilamiento racial, la eliminación del rechazo en frontera y modificaciones en las infracciones que afectan a la protesta. Un acto de protesta está programado para el 28 de marzo en Madrid para exigir cambios significativos en esta legislación.