17/02/2025@22:44:51
Félix Bolaños, ministro de la Presidencia y Justicia de España, se reunió con Jaime Gajardo, ministro de Justicia y Derechos Humanos de Chile, en Madrid. Durante el encuentro, se discutió la cooperación jurídica entre ambos países, enfocándose en la lucha contra el crimen organizado, el intercambio ágil de antecedentes penales y la tramitación electrónica de solicitudes de cooperación. También participaron altos funcionarios chilenos y españoles, destacando la importancia de fortalecer los lazos en materia de justicia.
El Tribunal Supremo ha confirmado la condena de seis meses de prisión y una multa de 1.080 euros a dos hombres por un delito contra la dignidad de las personas, tras insultar a otra persona en un bar de Madrid con expresiones homofóbicas como "maricón" y "maricón de mierda". Además, los condenados recibirán una inhabilitación especial de tres años y medio para ejercer profesiones educativas y deberán pagar 500 euros a la víctima. La sentencia destaca que estas ofensas constituyen un menoscabo a la integridad moral por motivos de orientación sexual, rechazando el argumento de libertad de expresión en este contexto.
El Congreso de los Diputados ha convalidado el Real Decreto-ley 1/2025, que incluye medidas urgentes para reforzar la protección social en España. La normativa establece una revalorización de las pensiones del 2,8% para las contributivas y del 9% para las no contributivas, beneficiando a 12 millones de personas. Además, se prorrogan descuentos en el transporte público y se extienden las medidas del escudo social hasta finales de 2025, incluyendo la suspensión de desahucios y la protección de suministros básicos para personas vulnerables. Estas acciones buscan mitigar las consecuencias económicas derivadas de situaciones excepcionales como la DANA y apoyar a regiones afectadas como La Palma.
El Senado ha aprobado una iniciativa de Más Madrid para implementar medidas urgentes contra los delitos de odio y la LGTBIfobia. La senadora Carla Antonelli ha instado al ministro Marlaska a tomar acciones firmes ante el aumento de agresiones hacia el colectivo LGTBIQ+, exacerbadas por discursos de odio en redes sociales. Un informe revela que más de un millón de personas LGTBIQ+ han sufrido acoso en los últimos cinco años, con un alarmante subregistro de denuncias. La moción propone mejorar la detección de estos delitos, formar a las fuerzas de seguridad y crear Unidades de Diversidad en comisarías. Más Madrid reafirma su compromiso con la defensa de los derechos del colectivo.
El sector turístico en España cierra el año 2024 con un notable crecimiento, alcanzando 2,9 millones de trabajadores ocupados, lo que representa un aumento del 9,7% respecto al mismo periodo de 2023. Según Turespaña, entre octubre y diciembre de 2024 se registraron 259.992 nuevos empleos en actividades turísticas, constituyendo el 13,4% del empleo total en la economía española. La hostelería lidera este crecimiento con un incremento del 9,2%, mientras que las agencias de viaje y el transporte de viajeros también muestran cifras positivas. Además, la tasa de temporalidad en el sector ha disminuido al 14,5%, con un aumento significativo de los contratos indefinidos. Las comunidades autónomas que más han crecido son la Comunidad Valenciana (+21,5%), Madrid (+17,9%) y Cataluña (+15,3%).
Stellantis ha liderado el mercado de vehículos 100% eléctricos en España durante enero de 2025, con más de 1.000 matriculaciones y una cuota del 18,6%. Las marcas del grupo, que incluyen Abarth, Alfa Romeo, Citroën, Fiat y Peugeot, dominan tanto en turismos como en vehículos comerciales eléctricos. Stellantis ocupa el primer lugar en turismos eléctricos con 831 unidades matriculadas (16,6% de cuota) y también es líder en vehículos comerciales con un 31,6% de cuota gracias a 243 matriculaciones. Modelos como el Citroën ë-C3 y el Peugeot E-2008 se destacan entre los más vendidos.
Un estudio reciente revela que las personas LGTBI+ con discapacidad enfrentan una mayor discriminación en comparación con su discapacidad, especialmente en el ámbito laboral. Presentado por Ana Redondo, ministra de Igualdad, y Rosa Martínez, secretaria de Estado de Derechos Sociales, el informe destaca la victimización y los estereotipos que afectan a este colectivo. El 76% de las personas LGTBI con discapacidad se sienten discriminadas en educación, mientras que un 42% lo experimenta en el trabajo. Este análisis pionero subraya la necesidad de políticas públicas inclusivas para garantizar derechos equitativos y mejorar la calidad de vida de estas personas.
El Gobierno de España ha aprobado una importante reforma para la Ampliación y Fortalecimiento de las Carreras Judicial y Fiscal, con el objetivo de modernizar la Administración de Justicia y adaptarla a las nuevas demandas sociales. Esta reforma busca promover la igualdad de oportunidades en el acceso a estas carreras, mejorar la carrera profesional de sus integrantes y garantizar la pluralidad y transparencia en sus estructuras. Entre las medidas destacadas se incluyen la creación de becas para opositores, un sistema de selección más justo y recursos humanos adecuados según la carga de trabajo. Además, se introduce un proceso de estabilización para jueces sustitutos y fiscales interinos, alineándose con los estándares europeos. La ley también moderniza los procesos electorales dentro del Poder Judicial.
|
Más Madrid ha solicitado al Gobierno que presente un recurso de inconstitucionalidad contra la 'Ley Mbappé', impulsada por la presidenta Ayuso, que otorga beneficios fiscales a los deportistas con altos ingresos y a los más ricos, lo que se considera una violación de los principios de igualdad y capacidad económica. La portavoz Rita Maestre critica que esta ley convierte a Madrid en un paraíso fiscal para los adinerados mientras agrava la desigualdad entre los ciudadanos. Además, se argumenta que la reforma fiscal favorece a un número reducido de beneficiarios y genera un costo significativo para las arcas públicas. Más Madrid planea presentar una Proposición No de Ley (PNL) en el Congreso para instar al Gobierno a actuar contra esta normativa.
El ministro del Interior español, Fernando Grande-Marlaska, y su homólogo marroquí, Abdelouafi Laftit, se reunieron en Madrid para discutir la cooperación policial en la seguridad del Mundial de Fútbol 2030, que se celebrará en España, Marruecos y Portugal. Durante el encuentro, se destacó la importancia de compartir experiencias y metodologías para garantizar la seguridad en eventos deportivos de gran escala. Además, ambos ministros reafirmaron su compromiso de fortalecer la colaboración en áreas como la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado, así como en asuntos migratorios. Esta reunión también sirvió para agradecer a Marruecos por su apoyo en las labores de limpieza tras desastres naturales recientes.
La responsable de Economía señala que frente a la competición de PP y Vox por ver quién es más ultra, el Gobierno socialista sigue conquistando avances sociales y económicos.
Un hombre ha sido condenado a siete años y medio de prisión por intentar quemar a una persona que dormía en la calle bajo cartones. La Audiencia Provincial de Madrid considera que los hechos constituyen un delito de asesinato en grado de tentativa, ya que el agresor actuó con la intención de acabar con la vida de la víctima. La intervención oportuna de un testigo evitó que se produjeran daños fatales. La sentencia aún no es firme y puede ser apelada. Esta noticia resalta la importancia de la intervención ciudadana en situaciones críticas y el compromiso del sistema judicial en la protección de las personas vulnerables.
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha resaltado en el Senado el "esfuerzo sin precedentes" del Gobierno español para renovar el concierto de MUFACE, asegurando la continuidad en la asistencia sanitaria a los mutualistas. Durante su intervención, destacó que el proceso de licitación ha estado marcado por la transparencia y la sostenibilidad, con incrementos récord en las primas y una financiación adicional de 330 millones de euros. La modificación del concierto garantiza estabilidad durante tres años y mantiene una estructura de primas ajustada a los tramos de edad.
El Consejo de Ministros de España ha autorizado la compra de 25 millones de dosis de vacuna contra la gripe estacional, con un valor estimado de 277,8 millones de euros. Este acuerdo marco permitirá la selección de suministradores para las campañas de vacunación entre 2025 y 2028, abarcando diversas comunidades autónomas y órganos del estado. La decisión se basa en los resultados positivos obtenidos en años anteriores y se espera que la licitación se divida en cinco lotes, cada uno con un número específico de dosis y valor asignado.
El Ministerio de Sanidad ha publicado las instrucciones para los 32.212 aspirantes que participarán en las pruebas de acceso a una de las 11.943 plazas de Formación Sanitaria Especializada, programadas para el 25 de enero. Las pruebas se llevarán a cabo en 28 localidades y 677 mesas de examen. Se han establecido medidas de seguridad que restringen el acceso a los edificios donde se realizarán las pruebas, permitiendo únicamente la entrada a los aspirantes.
|
|
|