www.horapunta.com
Susana Díaz, una presidenta de armas tomar

Susana Díaz, una presidenta de armas tomar

jueves 16 de octubre de 2014, 13:07h

Escucha la noticia

La presidenta de Andalucía, Susana Díaz, exhibe su poder orgánico en Madrid, en un desayuno informativo en el que ha estado arropada por la plana mayor de su partido y barones territoriales. Díaz Sostiene que PSOE e IU unida podrían aliarse en las próximas generales.

Susana Díaz, una presidenta de armas tomar

La presidenta socialista de la Junta de Andalucía se ha mostrado este jueves satisfecha con el pacto de gobierno con IU que sostiene su Ejecutivo autonómico y está tan contenta con el respaldo de la formación que dirige Cayo Lara que ve incluso "posible" que ese pacto se reedite en una próxima legislatura a nivel estatal.

"Sí es posible un acuerdo con IU si encontramos un marco común", ha respondido Díaz durante un desayuno informativo celebrado en Madrid en el que le han preguntado por esa posibilidad. Y es que según ha insistido, en Andalucía ese pacto "funciona bien".

La sucesora de José Antonio Griñán al frente de la Junta andaluza ha pronunciado un discurso en el que ha incidido en la necesidad de regenerar la política y en el que ha querido reafirmar su compromiso contra la corrupción.

Díaz ha pronunciado un discurso  en clave nacional. Se ha erigido en renovadora de la política, en la luchadora contra la corrupción y en líder de propuestas, y lo ha hecho frente al máximo dirigente de su partido, Alfredo Pérez Rubalcaba, y ante el presidente del mismo y su principal valedor, el propio Griñán.

La presidenta de la Junta se ha atrevido incluso a anunciar que será ella, y no Rubalcaba, la que irá a La Moncloa a ofrecer al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, un "pacto por la regeneración política", y plantear al conjunto de la sociedad un "pacto entre generaciones" para reformar el sistema de pensiones.

Así, ha anunciado que durante la reunión que mantendrá la próxima semana con el presidente del Gobierno,  Mariano Rajoy, le pedirá a este una redefinición del modelo de financiación autonómica y también le emplazará a liderar un pacto por la regeneración y contra la corrupción.

Las "culpas" del conflicto con Cataluña

No obstante, Díaz se ha centrado especialmente en la crisis del modelo territorial y en el auge independentista de la sociedad catalana. En este sentido, ha querido lanzar una advertencia a sus compañeros del PSC, cuyo líder, Pere Navarro, se encontraba precisamente en la sala donde la jefa del Ejecutivo andaluz ha pronunciado sus palabras.  

"El derecho a decidir la independencia no existe en ningún lugar del mundo", ha remachado. La presidenta andaluza considera, por ello, que se debe modificar la terminología al respecto. "Cuanto antes desmontemos la trampa del derecho a decidir, va a ser mucho más fácil la salida", ha dicho, después de reconocer "la culpa" de todos, incluido el PSOE, en la consecución de los acontecimientos que han provocado esta situación en Cataluña.

Así, ha considerado que "no fue un acierto" que su partido, cuando estaba en el Gobierno, aceptara cualquier texto del Estatut aprobado por el parlamento catalán.

Sus palabras no surten ningún efecto

El líder de Unió, Josep Antoni Duran Lleida, y el primer secretario del PSC, Pere Navarro, presente en el encuentro, mantuvieron un almuerzo de trabajo en el que ambos dirigentes coincidieron en que la tercera vía, entre la independencia de Catalunya y el status quo, es la fórmula para resolver el debate soberanista.

Según fuentes conocedoras del encuentro, el almuerzo se enmarca dentro de los contactos "habituales" entre los dirigentes políticos, que han mostrado su voluntad de avanzar en el encaje de Catalunya a través de la consulta ciudadana.

Varios medios recogen que la tercera vía propuesta por Duran es una alternativa para el cambio de estatus de Catalunya que descarta la independencia, pero incide en la necesidad de una consulta legal, acordada con el Gobierno central. Los tres ejes de esta alternativa son el pacto fiscal, la soberanía cultural, y la reforma de la Constitución.

Susana Díaz, una presidenta de armas tomar
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios