La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Hacienda, Mª Jesús Montero, ha instado al Partido Popular (PP) a aclarar su postura sobre las medidas gubernamentales en respuesta a los aranceles impuestos por Estados Unidos. Durante una sesión de control, Montero cuestionó repetidamente a los diputados populares sobre su compromiso con los sectores afectados, como agricultores y empresarios. La ministra defendió la situación económica de España, destacando récords en afiliación a la Seguridad Social y crecimiento económico superior al promedio europeo. También respondió a críticas sobre subidas de impuestos, recordando que se han implementado reducciones significativas para las clases medias. Montero denunció el tono machista de algunos miembros del PP durante el debate, sugiriendo que refleja su preocupación ante las expectativas socialistas en Andalucía.
María Jesús Montero, vicesecretaria general del PSOE y ministra de Hacienda, afirmó en Málaga que el PP tiene casi tres años para realizar cambios de liderazgo, ya que el Gobierno agotará la legislatura. Criticó al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, por pedir elecciones anticipadas para evitar un relevo interno y denunció la alianza del PP con la ultraderecha. Montero destacó la falta de propuestas constructivas del PP y subrayó la necesidad de un PSOE unido y fuerte en Andalucía. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.
Pedro Sánchez, secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, ha criticado al líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, por su intención de expandir el Pacto del Ventorro a nivel nacional. Durante un discurso en Palma, Sánchez describió el pacto como "inoperante" y "un peligro", acusando al PP de claudicar ante la ultraderecha. Además, destacó la importancia de las próximas elecciones de 2027 como un momento decisivo para determinar si España optará por una mayoría progresista o negacionista. En el ámbito internacional, Sánchez reafirmó el compromiso de España con la paz y los derechos humanos en conflictos globales. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.
Enrique Santiago, portavoz de Izquierda Unida, ha denunciado en el Congreso que el Partido Popular (PP) y Vox dependen de flujos constantes de migrantes y refugiados para fomentar su estrategia electoral basada en el odio. Durante su intervención, criticó la estigmatización de quienes huyen de la persecución y la falta de recursos destinados a proteger a los migrantes en Europa, mientras se invierten miles de millones en armamento. Santiago también advirtió sobre las implicaciones del nuevo reglamento europeo que permitiría deportar solicitantes de asilo a países lejanos, lo cual considera una violación de derechos humanos. Su discurso subraya la necesidad de abordar las causas profundas de la migración y defender los valores democráticos fundamentales de la Unión Europea.
Arcópoli denuncia que el PP y Vox han centrado su agenda política en atacar los derechos de las personas trans, ignorando problemas urgentes como la crisis de vivienda, el colapso del sistema sanitario y el deterioro de la educación pública en España. Este enfoque ha sido comparado con el trumpismo, al priorizar discursos divisivos sobre soluciones a preocupaciones reales de la ciudadanía.
El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicado hoy, 13 de febrero de 2025, revela un panorama político en España que sigue en constante evolución. Según los datos presentados, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha ampliado su ventaja sobre el Partido Popular (PP), situándose en un 33,4% de intención de voto frente al 28,1% de los populares. Esta diferencia de cinco puntos marca una clara tendencia en favor de los socialistas.
Enrique Santiago, portavoz de Izquierda Unida, ha instado a la sociedad a estar alerta para evitar que el PP y Vox saboteen los intereses de la mayoría, especialmente de pensionistas y trabajadores con bajos salarios. Durante una concentración en Madrid organizada por CCOO y UGT, Santiago destacó la importancia de defender derechos laborales como el aumento del salario mínimo interprofesional y las pensiones. Criticó a la derecha por su historial de oposición a estas subidas y enfatizó la necesidad de mantener la presión para lograr mejoras en las condiciones laborales. La movilización busca asegurar que los derechos sociales no sean vulnerados nuevamente.
|
Esther Peña, portavoz de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, ha criticado al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, exigiendo su responsabilidad tras la gestión de la DANA en Valencia y el Pacto del Ventorro con Vox. Peña sostiene que los valencianos no deben asumir las consecuencias de la falta de liderazgo del PP y ha pedido la dimisión de Carlos Mazón. Además, ha cuestionado la calidad de la oposición liderada por Feijóo, considerándola como una de las peores en la historia reciente. La dirigente socialista aboga por un proyecto que promueva el pleno empleo y cierre la brecha de género en el mercado laboral. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Un diputado del PP en Les Corts Valencianes, José Ramón González de Zárate, ha generado controversia al llamar "caniche de Gandía" a la ministra Diana Morant y "ratonera de Valencia" a Pilar Bernabé, delegada del Gobierno. Estas declaraciones se producen en un contexto de ataques políticos, siguiendo el estilo de Isabel Díaz Ayuso. La bancada socialista ha exigido su cese inmediato, argumentando que sus palabras reflejan machismo y falta de respeto. Pilar Bernabé respondió con una publicación en redes sociales defendiendo la raza mencionada como símbolo de la cultura valenciana. Para más detalles, visita el enlace: https://www.lasexta.com/noticias/nacional/bochorno-les-corts-diputado-valencia-llama-caniche-gandia-morant-ratonera-valencia-pilar-bernabe_2025032667e4369b550aee00016faab2.html.
Antonio García Ferreras critica duramente la comisión de investigación sobre la DANA en el Senado, calificándola de "puñetera broma macabra". El PP ha convocado a Pedro Sánchez y a siete ministros como comparecientes, mientras que solo asistirá Mazón de la Generalitat Valenciana, a pesar de que la competencia en gestión de emergencias recaía en esta última. Ferreras señala que el PP busca proteger a Mazón y considera que la comisión desatiende las necesidades de las víctimas. Para más detalles, visita el enlace.
Desde el PSOE consideran que la buena marcha de la economía en España, con un récord de afiliados a la Seguridad Social y la tasa de paro más baja en 17 años, ha llevado al Partido Popular (PP) a adoptar una estrategia de oposición basada en bulos y ruido en el Congreso. La vicepresidenta y ministra de Hacienda, Mª Jesús Montero, ha defendido los logros económicos del gobierno y ha desmentido las acusaciones del PP sobre la condonación de deuda a comunidades autónomas. Montero también criticó las tácticas del PP frente a la corrupción, instando a abandonar la política de confrontación. Esta situación refleja un contexto político tenso donde el crecimiento económico contrasta con las estrategias opositoras del PP.
Más de 60 alcaldes de Izquierda Unida han expresado su preocupación por la crisis financiera que enfrentan los municipios tras la negativa del PP, Vox y Junts a las medidas del 'decreto ómnibus' que mejoraban la financiación local. En un escrito dirigido al Congreso, exigen la derogación de la 'ley Montoro', argumentando que esta situación está comprometiendo la capacidad de los ayuntamientos para ofrecer servicios esenciales. La alcaldesa de Rivas Vaciamadrid, Aida Castillejo, advirtió sobre un recorte de 6.200 millones de euros en las arcas municipales, lo que podría afectar gravemente a los servicios públicos. Los líderes de IU instan al Gobierno a reformar el modelo de financiación local y garantizar recursos suficientes para los municipios, especialmente los más pequeños.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, defendió en la primera sesión de control del nuevo periodo de sesiones que "el Gobierno funciona y España avanza" a pesar de la coalición entre PP y Vox. Durante su intervención, recordó que el incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) es un 61% superior al que dejó el PP en su última gestión. Destacó que las políticas sociales han reducido la desigualdad y mejorado las condiciones laborales, además de contribuir a la creación de empleo y empresas en el país. También abordó temas como la necesidad de reconocer dos Estados en el conflicto de Gaza y propuso medidas para combatir el odio en redes sociales.
Esther Peña, portavoz del PSOE, afirmó en una rueda de prensa que su partido nunca votaría en contra de los pensionistas, incluso si la propuesta proviniera del PP. Criticó la falta de claridad del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, sobre las medidas sociales y destacó la incapacidad de este partido para llegar a acuerdos. Peña también resaltó el buen momento económico de España y los objetivos del PSOE para mejorar la situación laboral y social del país hacia 2030.
|