www.horapunta.com

PP

07/07/2025@11:21:59

El especial 'Mañaneros 360', emitido en La 1 el pasado sábado, se convirtió en líder de audiencia con un 14,1% de cuota de pantalla, logrando una media de 428.000 espectadores y más de 2,7 millones de contactos a lo largo de su emisión. Presentado por Adela González y Javier Ruiz, el programa cubrió los eventos del Comité Federal del PSOE y el Congreso Nacional del PP durante más de cinco horas. Este resultado marca un notable incremento en comparación con ediciones anteriores y representa la mejor cuota para este horario desde febrero de 2012.

Cuca Gamarra, secretaria general del Partido Popular (PP), ha anunciado su renuncia al cargo tras solicitar un relevo a Alberto Núñez Feijóo. En una rueda de prensa, Gamarra expresó la necesidad de una nueva etapa para el partido y confirmó que su salida se acordó en las últimas semanas. Aseguró que su objetivo de unir al PP y recuperar su liderazgo político se ha cumplido. Aunque se desconoce quién será su sucesor, Miguel Tellado es uno de los nombres que suena con fuerza. Gamarra se mostró dispuesta a asumir nuevas responsabilidades dentro del partido.

El PSOE ha denunciado que el PP siente "pánico" tras impedir la comparecencia en el Senado de su presidente, Alberto Núñez Feijóo, y otros miembros del partido, relacionados con la investigación del 'caso mascarillas'. El portavoz socialista, Alfonso Gil Invernón, acusó al PP de entorpecer la investigación y comparó sus acciones con la destrucción de pruebas en el caso Gürtel. Esta situación resalta las tensiones políticas actuales y las acusaciones de corrupción que rodean a ambos partidos. Para más detalles, visita el enlace.

El Gobierno español ha mostrado un respaldo unánime al fiscal general, Álvaro García Ortiz, tras su procesamiento por el Tribunal Supremo. El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha afirmado que este hecho busca desviar la atención de los problemas del PP, mientras que otros miembros del Ejecutivo han expresado su apoyo. García Ortiz, quien se niega a dimitir y mantiene su inocencia, es el primer fiscal general procesado en la historia democrática de España. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, le aseguró: "No estás solo". Esta situación ha generado tensiones con el PP, que exige su dimisión.

El Partido Popular (PP) ha generado controversia al cuestionar la validez del voto por correo en las elecciones del 23 de julio, vinculándolo con Leire Díez, exdirectora de Filatelia y Relaciones Institucionales en Correos. Alberto Núñez Feijóo y Borja Sémper han insinuado que Díez tuvo un papel en la coordinación del voto por correo, a pesar de que Correos ha aclarado que nunca fue responsable de este proceso. Los líderes del PP han sembrado dudas sobre la limpieza del sistema electoral, sugiriendo conexiones entre Díez y el PSOE. Sin embargo, se reitera que el voto por correo es igual de secreto que el presencial y está debidamente custodiado durante el recuento.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, criticó al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la sesión de control, señalando que su salida de Galicia solo ha llevado a ser "gobernado desde un ático en Chamberí". Sánchez respondió a los ataques del PP recordando los recortes de la era neoliberal y subrayando que España sigue enfrentando desigualdades exacerbadas por la negativa de las comunidades autónomas gobernadas por el PP a aplicar la Ley de Vivienda. Además, destacó el crecimiento económico del país y reprochó a Feijóo su oposición constante al Gobierno, incluso en temas que afectan directamente a los ciudadanos.

La Federación Estatal LGTBI+ ha denunciado el intento de desmantelamiento de la Ley Trans Valenciana por parte del PP y Vox, considerándolo un grave retroceso en derechos fundamentales para las personas trans. Las enmiendas propuestas eliminarían derechos esenciales, como el reconocimiento del género sentido y permitirían prácticas similares a las "terapias de conversión". La Federación respalda la movilización convocada por Lambda y Chrysallis el 15 de mayo frente a les Corts Valencianes, instando a la ciudadanía a unirse en defensa de los derechos humanos y exigiendo la retirada inmediata de estas enmiendas.

Ha sido incluso menos de lo esperado. El Donald Trump chulesco y altivo de hace apenas unos días, ha sucumbido en apenas un round y el 9 de Abril de 2025 pasará a la historia como el día que un idiota, en el sentido griego y también en el castizo, dio su brazo a torcer.

El PP ha rechazado en el Senado una moción del PSOE para reactivar el Pacto contra el transfuguismo, del que se desvinculó hace más de cuatro años. La votación resultó en 9 votos a favor y 18 en contra. Toni Magdaleno, portavoz del PSOE, criticó al PP por su apoyo a tránsfugas en Murcia y Navarra, y cuestionó su compromiso con la democracia al no aceptar los resultados electorales. Además, denunció el uso de la mayoría absoluta del PP en el Senado y su relación con la extrema derecha. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha advertido al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que el único adelanto en España serán las sentencias por corrupción que afectan a su partido. Durante la sesión de control, Sánchez defendió la honorabilidad del PSOE frente a las acusaciones de corrupción que enfrenta el PP en diversas comunidades autónomas. Destacó que mientras el PSOE actúa con transparencia, el PP está inmerso en múltiples investigaciones judiciales. Además, instó a Feijóo a abandonar cualquier esperanza electoral, afirmando que la situación actual no opaca los logros económicos y laborales del país.

La Conferencia de Presidentes se celebra en un clima de alta tensión, con el Partido Popular (PP) boicoteando el encuentro al exigir la inclusión de ocho temas en la agenda y criticar el uso de lenguas cooficiales. A pesar de las demandas del PP, que pide elecciones anticipadas, el presidente Sánchez ha descartado comicios hasta 2027. Esta situación plantea retos para alcanzar acuerdos significativos en la reunión.

Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha instado a no rendirse ni resignarse ante los planes del PP y Vox en un acto en Sevilla. Subrayó la necesidad de actuar ahora y organizar espacios unitarios para enfrentar el fascismo. En su discurso, destacó la importancia de la reducción de la jornada laboral como un cambio histórico para mejorar las condiciones de vida de la clase trabajadora. Maíllo también criticó las políticas de la derecha extrema en Europa y llamó a una movilización popular para defender derechos sociales y justicia. La noticia resalta el compromiso de IU con la resistencia frente a la amenaza del neofascismo y su lucha por una sociedad más justa.

Pedro Sánchez ha defendido públicamente a Santos Cerdán en el Congreso, tras las acusaciones del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, sobre la gestión del 'número tres' del PSOE y su supuesta relación con la trama Koldo. Sánchez acusó al PP de "difamar a personas honestas" en un contexto donde la UCO está elaborando un informe sobre Cerdán. A pesar de las críticas de la oposición, el Gobierno respalda a Cerdán y considera que las acusaciones son parte de una estrategia del PP para desacreditar al PSOE.

El PSOE ha expresado su opinión sobre el anuncio del Congreso ordinario del PP, calificándolo de "más desnortado que nunca". La portavoz socialista, Esther Peña, criticó el liderazgo cuestionado de Alberto Núñez Feijóo y sus alianzas con la ultraderecha, las cuales no son bien recibidas por muchos votantes. Además, Peña destacó la incapacidad del PP para abordar problemas internos, como la situación de Carlos Mazón en la Generalitat y el alcalde de Estepona. El PSOE teme que este Congreso sea otro evento sin un verdadero debate de ideas y ha solicitado auditorías sobre posibles irregularidades en contratos relacionados con la familia de Feijóo. Para más detalles, visita el enlace.

La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Hacienda, Mª Jesús Montero, ha instado al Partido Popular (PP) a aclarar su postura sobre las medidas gubernamentales en respuesta a los aranceles impuestos por Estados Unidos. Durante una sesión de control, Montero cuestionó repetidamente a los diputados populares sobre su compromiso con los sectores afectados, como agricultores y empresarios. La ministra defendió la situación económica de España, destacando récords en afiliación a la Seguridad Social y crecimiento económico superior al promedio europeo. También respondió a críticas sobre subidas de impuestos, recordando que se han implementado reducciones significativas para las clases medias. Montero denunció el tono machista de algunos miembros del PP durante el debate, sugiriendo que refleja su preocupación ante las expectativas socialistas en Andalucía.