www.horapunta.com
Imagen de archivo
Ampliar
Imagen de archivo

Mazón cede a Vox: Hacia un retroceso en cuestiones de Igualdad y políticas LGTBI en la Generalitat

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
lunes 20 de octubre de 2025, 21:54h

Escucha la noticia

Carlos Mazón, presidente de la Generalitat, ha cedido a las demandas de Vox al eliminar el lenguaje inclusivo y las comisiones de igualdad en Les Corts. Este pacto con la ultraderecha incluye la diferenciación de migrantes en estadísticas y la eliminación de políticas LGTBI, lo que ha generado críticas de la oposición. Mazón es acusado de retroceder en derechos y libertades, alineándose con discursos de Vox en temas como migración y sostenibilidad. Esta decisión se produce tras un acuerdo previo para aprobar los presupuestos, donde también se recortaron fondos para iniciativas relacionadas con la igualdad y el desarrollo sostenible.

Carlos Mazón, presidente de la Generalitat, ha adoptado nuevamente las posturas de Vox, alineándose con los principios de la ultraderecha que lidera Santiago Abascal. Esta vez, el acuerdo implica cambios significativos en las políticas públicas, como la diferenciación de migrantes en las estadísticas y la eliminación del lenguaje inclusivo en Les Corts. Además, se prevé la supresión de comisiones vinculadas a políticas LGTBI.

Ambos partidos han presentado una proposición conjunta para reformar el reglamento de Les Corts, que incluye la eliminación de comisiones dedicadas a la igualdad y derechos humanos. Este cambio ha generado un intenso debate sobre el impacto que tendrá en las políticas sociales y de diversidad en la Comunidad Valenciana.

Cambios en Les Corts

José María Llanos, portavoz de Vox en Les Corts, ha declarado: "Gracias a Vox se van a eliminar comisiones que tenían un marcado carácter ideológico y sectario, como la comisión LGTBI. También se elimina el lenguaje inclusivo". La propuesta también contempla mantener una comisión existente, pero eliminando términos como 'diputadas', lo que refleja un claro retroceso en términos de igualdad de género.

La oposición no ha tardado en criticar duramente esta decisión. Desde Compromís, Aitana Mas cuestionó la necesidad de diferenciar entre migrantes y nacidos en España para determinar qué ayudas reciben o su uso del sistema sanitario. "¿Para qué quiere esas estadísticas si ya los ha sentenciado? Lo ha hecho por el color de su piel, y eso es muy grave", afirmó Mas.

Reacciones desde el PSOE

El portavoz del PSPV-PSOE en Les Corts, José Muñoz, también se mostró crítico: "No podemos diferenciar lo que es el PP de lo que es Vox. Mazón necesita de su respiración asistida para seguir en el poder". Además, enfatizó que "no puede ser que la Comunitat Valenciana sea la que menos derechos tiene" y advirtió sobre el retroceso en libertades.

Este giro político llega tras un acuerdo previo entre Mazón y Vox para aprobar los presupuestos. En este contexto, Mazón ha adoptado discursos similares a los de Abascal en temas como cambio climático, migración y memoria histórica. Se opuso al Pacto Verde Europeo y eliminó partidas destinadas a la Agenda 2030 y al desarrollo sostenible.

Afectaciones económicas y sociales

La colaboración entre PP y Vox también se traduce en decisiones económicas controvertidas. Por ejemplo, no destinarán recursos a UNRWA, agencia de la ONU dedicada a ayudar a palestinos en Gaza y refugiados. Asimismo, se implementarán deducciones fiscales por hijo para fomentar la natalidad, priorizando a los españoles.

Las decisiones tomadas por Mazón han suscitado preocupación entre diversos sectores sociales y políticos sobre el futuro de los derechos humanos y las políticas inclusivas en la región.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué ha hecho Mazón en relación con Vox y la Generalitat?

Mazón ha pactado con Vox para eliminar el lenguaje inclusivo y las comisiones de igualdad en Les Corts, asumiendo así los postulados de la ultraderecha.

¿Qué cambios se proponen en las estadísticas relacionadas con migrantes?

Se propone diferenciar a los migrantes en las estadísticas para saber qué ayudas reciben y otros aspectos como su uso de Urgencias o cuánta sangre donan.

¿Cómo han reaccionado los partidos de oposición ante estas decisiones?

La oposición ha acusado a Mazón de plegarse a la ultraderecha, señalando que estas decisiones son graves y afectan los derechos y libertades en la Comunitat Valenciana.

¿Qué otras políticas han sido criticadas en el acuerdo entre PP y Vox?

Se ha criticado el recorte de partidas para la Agenda 2030, el desarrollo sostenible, y las subvenciones para la promoción de la lengua valenciana y la memoria histórica.

¿Qué medidas fiscales se están promoviendo según este acuerdo?

El acuerdo promueve deducciones fiscales por hijo para fomentar la natalidad, priorizando a los españoles en este aspecto.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios