www.horapunta.com

santiago abascal

19/09/2025@21:36:32
La Fundación Disenso, dirigida por Santiago Abascal, ha generado controversia en Vox por destinar más de un millón de euros a "gastos de personal" en 2023, superando a fundaciones de otros partidos. Ex miembros del partido exigen transparencia debido a posibles implicaciones éticas y prácticas relacionadas con la corrupción.

La exportavoz de Vox en Baleares, Idoia Ribas, ha denunciado presiones del partido para desviar fondos públicos hacia la Fundación Disenso, vinculada a Santiago Abascal. En una rueda de prensa, Ribas afirmó que el grupo parlamentario transfería hasta el 50% de su asignación al partido, y acusó a Vox de operar como una "estafa piramidal". También reveló intentos de la dirección nacional para forzar elecciones anticipadas en Baleares. La respuesta de Vox minimiza las acusaciones, calificándolas de un "pataleo" por parte de expulsados y defendiendo la legalidad de su financiación.

Vox ha celebrado unas jornadas en el Congreso donde se han mezclado discursos negacionistas sobre la violencia de género con declaraciones racistas y transfóbicas. A pesar de que en España han sido asesinadas 25 mujeres en lo que va del año, representantes de Vox han cuestionado la existencia de esta violencia, argumentando falsamente que las cifras de hombres asesinados son similares. La celebración de estas ponencias fue permitida por el Partido Popular y el PSOE, lo que ha generado críticas sobre la normalización de estos discursos en el ámbito parlamentario. La ministra de Igualdad y otros miembros del gobierno han expresado su desaprobación ante estas afirmaciones, mientras que el PP ha señalado la necesidad de reconocer la violencia machista como una realidad.

La ONG Open Arms ha respondido contundentemente a Santiago Abascal, líder de Vox, quien instó a hundir su embarcación y los acusó de ser "negreros". Open Arms declaró que "ser atacados por los enemigos del mundo es una medalla" y reafirmó su compromiso de salvar vidas, destacando que han rescatado a más de 70.000 personas en situaciones críticas. La organización enfatizó que sus acciones son un acto de humanidad frente al odio y el miedo, y criticó la retórica de Abascal como una estrategia desesperada para ganar atención.

La Fiscalía Anticorrupción ha dado un paso significativo en su investigación sobre Vox, el partido liderado por Santiago Abascal, al abrir diligencias reservadas para esclarecer el origen de una importante cantidad de donaciones que podrían apuntar a una presunta financiación irregular.

José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, ha respondido a Santiago Abascal, presidente de Vox, señalando que el portavoz de su partido en el Ayuntamiento, Javier Ortega Smith, es el único que "favorece a la izquierda".

Rubén Manso, exdiputado de Vox, opina que los resultados de Santiago Abascal serían "muy malos" si se repitiesen las elecciones generales debido a la crisis causada por la salida de Iván Espinosa de los Monteros de su dirección, dejando al partido en una situación incluso "mortal" de la cual sería difícil recuperarse.

La ministra en funciones de Política Territorial y portavoz del Gobierno de España, Isabel Rodríguez, ha reprochado al líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, que quiera hacer creer a la sociedad que la abstención de VOX en un posible gobierno de Feijóo es “fruto de la casualidad” puesto que, realmente, son el resultado de los acuerdos “sellados en las reuniones secretas” mantenidas en las últimas semanas con el líder del partido de ultraderecha, Santiago Abascal.

La última cumbre ultra de Vox en el Palacio Vistalegre estuvo marcada por la ausencia de líderes como Viktor Orbán y Javier Milei, quienes no asistieron al evento que reunió a figuras de la ultraderecha internacional. Santiago Abascal, líder de Vox, arremetió contra Pedro Sánchez, a quien calificó de "psicópata", y criticó duramente a Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP. Durante su discurso, Abascal comparó a Ursula von der Leyen con un villano de 'Star Wars' y descalificó a Bruselas como un "califato". La cumbre también incluyó intervenciones de otros líderes europeos, pero las ausencias destacadas generaron sorpresa en el contexto político actual.

La Policía Nacional desalojó una concentración contra migrantes en Hortaleza, Madrid, convocada por Vox y prohibida por el Gobierno. A pesar de la prohibición, alrededor de 300 personas se manifestaron exigiendo deportaciones inmediatas de menores migrantes, utilizando consignas que generaron preocupación por el posible fomento del odio. La formación política, liderada por Santiago Abascal, defendió la convocatoria como una comparecencia ante los medios en respuesta a la violación de una menor en el centro. La situación se tornó tensa con un grupo de manifestantes resistiéndose al desalojo.

Wyoming critica las declaraciones de Santiago Abascal sobre los menores no acompañados, a quienes despectivamente llama "menas". En su programa El Intermedio, el presentador denuncia el mensaje racista de Abascal y destaca que la mejor forma de combatir la intolerancia es con datos. Wyoming comparte estadísticas que revelan que el 89% de los jóvenes extutelados estudian o trabajan, desafiando así la narrativa alarmista de la extrema derecha. Además, resalta el esfuerzo que implica llegar solo a un nuevo país y adaptarse, subrayando que esto es un verdadero mérito para aquellos que creen en la meritocracia.

Sabrina Moh: “Que Vox hable de respeto a las mujeres cuando niegan la violencia machista es un insulto a la inteligencia”, señala la dirigente socialista, a la vez que sentencia: “Santiago Abascal es la ultrederchita cobarde”.

El presidente de VOX, Santiago Abascal, ha comparecido ante los medios en una rueda de prensa que ha tenido lugar este martes en el Congreso de los Diputados tras su encuentro con su majestad el rey Felipe VI en el marco de la ronda de consultas previas a la investidura.

Este martes, Iván Espinosa de los Monteros, hasta ahora portavoz del grupo parlamentario de Vox en el Congreso, hizo público su abandono de la política. La formación de Abascal pierde a uno de sus fundadores y las redes sociales elucubran sobre si se está produciendo un "Ciudadanos 2.0" ante el grave desplome de votantes que sufrió el pasado 23-J, sobre todo en comunidades donde co-gobierna con el PP.

Los sondeos pronosticaban que Vox no perdería apenas escaños, pero lo cierto es que se dejaron un total de 19 este domingo. Una "alternativa" que no llega tras una campaña tosca, muy dura, criticada por sus oponentes e incluso algunas voces propias, alardeando de argumentar sus mítines en "mensajes de odio".