Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha minimizado el impacto del discurso del rey Felipe VI en la ONU sobre el genocidio en Gaza, afirmando que "el rey reina, pero no gobierna". En una entrevista, defendió que el monarca debería adoptar una postura de conciliación y criticó al gobierno de Pedro Sánchez por forzar a las instituciones a tomar partido en un conflicto complejo. Ayuso reiteró su rechazo a calificar las acciones israelíes como genocidio, argumentando que tal decisión corresponde a tribunales internacionales y sugiriendo que otros países árabes no han tomado una posición clara.
María Jesús Montero, vicesecretaria general del PSOE y ministra de Hacienda, criticó al Partido Popular durante una sesión de control en el Congreso. Montero afirmó que el PP tiene un "problema en relación con el feminismo" al pactar con un partido que niega la violencia machista y que solo se preocupa por las mujeres para generar alarmas infundadas. Destacó que el PP vota en contra de medidas que promueven la igualdad y la protección de las mujeres, como la igualdad salarial y el salario mínimo interprofesional. Además, cuestionó la gestión del PP en temas económicos y su falta de apoyo a leyes que benefician a las mujeres, instando a este partido a respaldar iniciativas como la Ley de abolición de la prostitución.
Montse Mínguez, portavoz del PSOE, ha afirmado que España es un gran país con una oposición muy limitada en temas internacionales. En una rueda de prensa tras la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal, criticó al Partido Popular por su falta de liderazgo y respuesta ante la situación en Gaza y otros asuntos geopolíticos. Mínguez destacó que 151 países han reconocido el Estado palestino, subrayando el orgullo de España en este contexto. También abordó la importancia de las pulseras telemáticas para proteger a las víctimas de violencia de género, defendiendo su efectividad frente a los bulos. Además, resaltó el crecimiento económico de España y la generación de empleo bajo el gobierno actual, instando al PP a colaborar en la resolución de problemas sociales.
El Gobierno español, a través de la ministra portavoz Pilar Alegría, ha respondido contundentemente al Partido Popular (PP) por su negativa a reconocer el genocidio en Gaza, a pesar de las conclusiones de una investigación de la ONU que confirma este hecho. Alegría calificó la postura del PP como "mala fe" y aseguró que sus declaraciones les perseguirán políticamente. Además, criticó la "ceguera interesada" del partido y enfatizó que es más importante condenar lo que sufre el pueblo gazatí que discutir el significado de la palabra 'genocidio'. La ministra también destacó que los silencios y comparaciones realizadas por algunos líderes del PP muestran un desdén hacia la opinión pública española. La situación ha generado incomodidad en el PP, que se siente presionado por las preguntas sobre su alineación con las afirmaciones de la ONU.
Patxi López, portavoz del PSOE, ha señalado que la nueva temporada parlamentaria se enfoca en convertir a España en un referente de dignidad y un modelo generador de derechos y empleo. Critica la actitud del Partido Popular (PP), liderado por Feijóo, acusándolo de alimentar el odio con insultos y de no condenar actos violentos contra las Casas del Pueblo. López defiende que el gobierno de Pedro Sánchez está comprometido con la extensión de derechos laborales y sociales, así como con una postura valiente en la política internacional respecto a la situación en Gaza. Además, cuestiona las decisiones del PP sobre la reducción de la jornada laboral, argumentando que su oposición perjudica a millones de trabajadores. En contraste, destaca los esfuerzos del PSOE para promover iniciativas inclusivas y proteger los derechos humanos.
Enrique Santiago, portavoz parlamentario de Izquierda Unida y del Grupo Plurinacional Sumar, ha denunciado en el Congreso la "incompetencia absoluta" de los gobiernos autonómicos del Partido Popular en la gestión de incendios que han devastado comunidades como Castilla y León y Galicia. Durante su intervención, criticó la falta de acciones preventivas y advirtió a los ciudadanos que los responsables no han aprendido de la crisis. Santiago expresó su solidaridad con las víctimas y agradeció a los trabajadores que combatieron los incendios en condiciones precarias. Además, subrayó la urgencia de abordar el cambio climático y criticó las políticas del PP y Vox, que desvían la atención hacia medidas ineficaces.
Enrique Santiago, portavoz de Izquierda Unida, ha denunciado en el Congreso que el Partido Popular utiliza una "brigada jurisdiccional y mediática" para atacar a los fiscales que investigan delitos relacionados con sus miembros. Durante su intervención, exigió al PP que respete el trabajo de la Fiscalía y criticó su estrategia de deslegitimar a las instituciones judiciales. Santiago también abordó la inacción del PP ante catástrofes naturales y cuestionó su enfoque punitivo sobre la prevención de incendios forestales. Además, subrayó la necesidad de sancionar a quienes defraudan a la Hacienda Pública.
|
Carlos Martínez, secretario general del PSOECyL, critica al líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, describiéndolo como un "capitán sin rumbo" que dirige un partido cada vez más aislado y dependiente de Vox. Según Martínez, el PP ha perdido su conexión con la ciudadanía al adoptar posturas extremas y plagiar los postulados de la extrema derecha. Advierte que esta estrategia solo alejará aún más a los votantes. Además, denuncia las políticas de inmigración del PP como una repetición de discursos ultraderechistas y llama a la formación a volver a sus principios democráticos y de derechos humanos.
La controversia en torno a las pulseras antimaltrato ha generado una fuerte reacción política, especialmente entre el Partido Popular y Vox. Ambos partidos han criticado al Ministerio de Igualdad, exigiendo la dimisión de la ministra Ana Redondo por lo que consideran fallos en estos dispositivos, que según ellos ponen en riesgo a las mujeres frente a sus maltratadores. Vox ha ido más allá al afirmar sin pruebas que una mujer fue asesinada debido a un fallo en el sistema de alertas de estas pulseras. Desde el Gobierno, se rechazan estas acusaciones, argumentando que provienen de quienes niegan la violencia machista. La situación refleja un clima político tenso y polarizado sobre la cuestión de la violencia de género en España.
Castilla y León celebrará elecciones autonómicas el 15 de marzo de 2026, según anunció el secretario autonómico del PP, Francisco Vázquez. Sin embargo, esta fecha podría cambiar si el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, decide adelantar las elecciones generales. En ese caso, la comunidad ajustaría su calendario electoral. Vox está a la espera de la convocatoria oficial para anunciar a su candidato, que se prevé sea Carlos Pollán. En las últimas elecciones de 2022, el PP obtuvo 31 escaños, el PSOE 28 y Vox 13, con una mayoría absoluta establecida en 41 escaños.
El Congreso de España ha aprobado una proposición no de ley del Grupo Parlamentario Socialista para impulsar la Agenda 2030, a pesar del voto en contra del Partido Popular y Vox. Con 171 votos a favor y 170 en contra, la iniciativa busca que el Gobierno avance en la reducción de desigualdades y el desarrollo sostenible. El diputado Javier Alfonso Cendón destacó la importancia de esta agenda como un compromiso nacional y criticó el negacionismo sobre el cambio climático, haciendo hincapié en las consecuencias de los incendios recientes. Cendón instó a todos los grupos parlamentarios a alcanzar un Pacto de Estado contra la Emergencia Climática, subrayando que el cambio climático requiere políticas serias y consensuadas.
Montse Mínguez, portavoz del PSOE, ha defendido la necesidad de una política sana y respetuosa en el inicio del curso político, criticando al Partido Popular por su uso del odio y la crispación. Durante su intervención en Ferraz, Mínguez rechazó los insultos y la falta de decencia democrática que, según ella, caracterizan a las declaraciones del PP. Llamó a Alberto Núñez Feijóo a desautorizar comentarios hirientes y a pedir perdón a las víctimas de violencia política. Además, destacó que el Gobierno socialista está comprometido con medidas para abordar problemas sociales y ambientales, enfatizando que la política debe centrarse en construir caminos en lugar de cavar fosas.
A continuación detallamos las noticias más destacadas del día que puedes leer, ver y escuchar en HoraPunta.com
Margarita Robles, ministra de Defensa, defendió en el Senado la actuación del Gobierno durante la crisis de incendios que ha afectado a más de 400.000 hectáreas en agosto. En su comparecencia, reprochó a los presidentes autonómicos del PP en Extremadura, Castilla y León y Galicia por sus demandas de medios "en abstracto" y "sorprendentes" para combatir el fuego. Robles cuestionó la coordinación entre estas comunidades al solicitar recursos de manera simultánea y pidió que los líderes regionales expliquen su gestión ante la crisis. Además, comenzó su intervención con un homenaje a los esfuerzos del Ejército y la Unidad Militar de Emergencias (UME) en esta emergencia.
|