www.horapunta.com
    23 de noviembre de 2025

LIFESTYLE

David Trueba será el padrino de 'Días de Cine' en la SEMINCI

David Trueba será el padrino del programa 'Días de Cine', que presentará un reportaje sobre la 70ª edición de la SEMINCI de Valladolid. En este festival, Trueba mostrará su película 'Siempre es invierno', adaptación de su novela 'Blitz'. Además, el programa destacará los estrenos más relevantes de la semana, incluyendo 'Los tigres' de Alberto Rodríguez, 'The Mastermind' de Kelly Reichardt y varias producciones internacionales como 'Esa cosa con alas' y 'Monsieur Aznavour'. También se presentarán otras películas y documentales destacados en la programación.

CSIC crea moléculas que corrigen alteraciones genéticas asociadas al autismo

Investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM) han desarrollado moléculas sintéticas que corrigen un error en la lectura del gen CPEB4, relacionado con el autismo idiopático. Estas moléculas, llamadas oligonucleótidos antisentido, actúan como parches para asegurar la producción adecuada de proteínas esenciales en el cerebro. Este avance, ya patentado, abre nuevas posibilidades terapéuticas para tratar trastornos del espectro autista. Aunque se ha demostrado su eficacia en cultivos celulares, los investigadores destacan que aún es necesario realizar estudios preclínicos para evaluar su aplicación en modelos animales y su potencial como tratamiento.

Un 7% más: El gasto de turistas internacionales en España alcanza los 105.000 millones hasta septiembre

El gasto de los turistas internacionales en España alcanzó los 105.827 millones de euros hasta septiembre de 2025, un incremento del 7% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Durante este tiempo, más de 76,4 millones de turistas visitaron el país, lo que representa un aumento del 3,5%. En septiembre, se registraron 9,7 millones de visitantes que generaron un gasto de 13.364 millones de euros. El gasto medio por turista fue de 1.380 euros, un aumento del 5,1% interanual. Las comunidades autónomas con mayor gasto fueron Cataluña, Canarias y Baleares. Reino Unido lideró el gasto acumulado entre los países emisores. Este crecimiento en el gasto refleja la estrategia del Ministerio de Industria y Turismo hacia un modelo turístico más sostenible y enfocado en la calidad.

Mónica García se reúne con AMAMA para abordar los problemas en cribados de cáncer en Andalucía

La ministra de Sanidad, Mónica García, se reunió en Sevilla con representantes de la Asociación AMAMA, que agrupa a mujeres afectadas por cáncer de mama, para discutir la crisis de los programas de cribado en Andalucía. Durante el encuentro, se abordaron las preocupaciones sobre retrasos en diagnósticos y fallos en el sistema de detección precoz del cáncer. García destacó la importancia de escuchar a las afectadas y se comprometió a investigar los problemas en los programas de cribado, asegurando que el Ministerio utilizará todas las herramientas disponibles para esclarecer la situación. Además, criticó la privatización de la sanidad pública en Andalucía y reafirmó su compromiso con las mujeres afectadas por esta enfermedad.

CSIC lanza Epidemiradar, una plataforma para monitorear gripe y COVID-19 en España

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha lanzado Epidemiradar, una plataforma online destinada a la vigilancia de la gripe y el COVID-19 en España. Esta herramienta busca registrar casos leves que no acuden al médico, proporcionando datos anónimos sobre síntomas gripales. Los ciudadanos pueden participar de manera voluntaria completando un breve cuestionario semanal. Epidemiradar es parte de la red europea Influenzanet y del proyecto EOSC-SIESTA, y tiene como objetivo mejorar la comprensión de la propagación de enfermedades respiratorias, contribuyendo así a la salud pública. La participación es gratuita y abierta a todos los residentes en España.

La Seguridad Social registra más de 356.000 permisos por nacimiento en 2025

La Seguridad Social ha tramitado 356.112 permisos por nacimiento y cuidado de menor entre enero y septiembre de 2025, lo que representa un aumento del 1,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. De estos permisos, 164.810 fueron solicitados por el primer progenitor (generalmente la madre) y 191.302 por el segundo progenitor (normalmente el padre). El gasto total en estas prestaciones alcanzó los 2.857,3 millones de euros, un incremento del 5,9% respecto a 2024. La duración media de las prestaciones fue de 110 días, con una tramitación promedio de 7,7 días. Además, se aprobó una ampliación del permiso de nacimiento a 19 semanas para parejas y hasta 32 semanas para familias monoparentales. También se registraron 43.623 excedencias por cuidado familiar en este periodo, destacando que la mayoría fueron solicitadas por mujeres.

Nuevas estrategias del Ministerio de Sanidad para combatir enfermedades neurodegenerativas

El Ministerio de Sanidad ha presentado nuevas estrategias para abordar la esclerosis múltiple y la enfermedad de Huntington durante una jornada sobre la Estrategia Nacional en Enfermedades Neurodegenerativas. La ministra Mónica García destacó la importancia de ofrecer respuestas eficaces y coordinadas a estas patologías, que representan un gran desafío sociosanitario. En España, se estima que hay 58.510 personas con esclerosis múltiple, con una incidencia anual de 4,2 nuevos casos por cada 100.000 habitantes. Además, se calcula que unas 2.400 personas viven con la enfermedad de Huntington. La jornada busca fomentar el diálogo entre profesionales sanitarios y asociaciones de pacientes para mejorar la atención integral y visibilizar los avances en el tratamiento de enfermedades como el Alzheimer.

Más del 70% de los mayores de 55 años denuncia discriminación por edad en España

Más del 70% de las personas mayores de 55 años en España ha experimentado discriminación por su edad, según el I Barómetro de Edadismo ‘Hablando en Plata’. A pesar de que más del 60% desconoce el término "edadismo", la percepción de invisibilidad y carga social hacia este grupo es alarmante. La presentación del informe, conducida por Sonsoles Ónega y clausurada por la secretaria de Estado de Derechos Sociales, María Rosa Martínez Rodríguez, destacó la necesidad de combatir esta forma de discriminación. El estudio revela que el empleo es el ámbito donde más se siente esta desigualdad, con un 84,5% de los buscadores de trabajo sintiendo que su edad les perjudica. Además, se identifican importantes retos en digitalización y acceso a servicios públicos. Se aboga por fomentar la participación activa de las personas mayores y sensibilizar a la sociedad para erradicar estereotipos negativos.

El Gobierno amplía la Ley ELA a más enfermedades irreversibles

El Gobierno de España ha aprobado un nuevo real decreto que amplía la cobertura de la Ley 3/2024, inicialmente destinada a personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), para incluir otras enfermedades irreversibles y de alta complejidad. Este decreto establece criterios clínicos y sociales para determinar la aplicabilidad de la ley, enfocándose en aspectos como la irreversibilidad del proceso y la necesidad de cuidados complejos. Se busca agilizar los trámites de valoración de discapacidad y dependencia, garantizando un procedimiento accesible y con plazos claros para su resolución. Además, se incluye un listado orientativo de enfermedades que podrían beneficiarse, aunque se permite evaluar otros casos no mencionados.

El Gobierno apuesta por un modelo de cuidados centrado en la persona

El Gobierno de España ha aprobado una declaración institucional en el Consejo de Ministros para conmemorar el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, reafirmando su compromiso de impulsar un modelo de cuidados centrado en la persona y basado en derechos. La declaración incluye cinco ejes estratégicos, entre ellos la reforma de las leyes de Dependencia y Discapacidad, así como la mejora de las condiciones laborales de los profesionales del sector. Este cambio busca dejar atrás un modelo asistencialista que ha perpetuado desigualdades y limitar la autonomía de quienes requieren apoyo. Se destaca la importancia de reconocer los cuidados como un derecho humano esencial para la cohesión social y económica del país.

0,392578125