www.horapunta.com

Gobierno

20/12/2024@21:01:37

El Gobierno de España y organizaciones sindicales han firmado un acuerdo histórico para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin reducción salarial, vigente desde 2025. Esta medida busca modernizar el marco laboral tras más de 40 años con jornadas de 40 horas, y responde a la necesidad de mejorar la calidad de vida de los trabajadores. Los convenios colectivos deberán adaptarse a esta nueva jornada antes del 31 de diciembre de 2025. El acuerdo también incluye un registro diario digital de jornada y garantiza el derecho a la desconexión digital fuera del horario laboral.

El Congreso de España ha convalidado un tercer paquete de ayudas por valor de 2.274 millones de euros para los afectados por la DANA, sumando más de 16.000 millones en total. Este nuevo Real Decreto-ley incluye medidas específicas para vivienda, empleo y vehículos, destacando el programa Plan Reinicia Auto+ que ofrece hasta 10.000 euros para la compra de vehículos nuevos o seminuevos. Además, se destinarán 1.200 millones a apoyar a pequeñas y medianas empresas afectadas y se introduce un permiso retribuido para trabajadores que no puedan acudir a su puesto debido a la catástrofe. También se asignan fondos para atender a personas con discapacidad y necesidades educativas. La norma busca acelerar la recuperación económica y social tras los daños causados por este fenómeno climático.

El Gobierno de España, junto con las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos, ha aprobado un plan de acción para eliminar barreras burocráticas que afectan a las empresas. En la primera reunión conjunta de la Conferencia Sectorial para la Mejora Regulatoria y el Clima de Negocios, presidida por el ministro Carlos Cuerpo, se presentó un diagnóstico sobre cargas administrativas y se identificaron áreas específicas para su reducción. El plan incluye la adopción de una nueva Ordenanza Tipo que facilitará la apertura comercial y la estandarización normativa local. Además, se implementarán medidas para simplificar la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos y se desarrollará una plataforma para mejorar la interacción entre empresas y administración pública. Este esfuerzo busca fomentar un entorno empresarial más eficiente y competitivo en España.

El Gobierno de España ha firmado un acuerdo con los sindicatos CCOO y UGT para recuperar el derecho a la jubilación parcial de los empleados públicos, una medida que había sido suprimida en 2012. Esta modalidad permitirá a los funcionarios compatibilizar un trabajo a tiempo parcial con el cobro de parte de su pensión, facilitando la transición entre la vida laboral y el retiro. El pacto se enmarca dentro del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI y ajustará la regulación de la jubilación parcial al nuevo marco establecido para el sector privado. Los relevistas serán funcionarios de carrera, garantizando que no haya costes adicionales para el presupuesto público.

El Gobierno de España ha autorizado una nueva licitación del concierto sanitario de MUFACE, que cubrirá la asistencia médica de funcionarios y sus familias durante los años 2025, 2026 y 2027. Este acuerdo implica un aumento del 33,5% en la prima total, alcanzando un coste anual de 1.303 millones de euros en 2025, 1.490 millones en 2026 y 1.685 millones en 2027. La novedad principal es el cálculo de la prima según tramos de edad, lo que permitirá ajustar los costes según la edad de los asegurados. Esta medida busca modernizar y mejorar el servicio ofrecido a más de 1,5 millones de mutualistas.

El Gobierno de España se compromete a que el sector del automóvil lidere la reindustrialización del país mediante el Plan España Auto 2030, que se presentará en el primer trimestre de 2025. Según Josep Maria Recasens, presidente de ANFAC, se prevé vender 100.000 vehículos eléctricos y establecer 90.000 puntos de recarga para 2025. Este plan busca fortalecer la competitividad de la industria automotriz frente a las exigencias de la normativa CAFE sobre emisiones. Además, se espera que el mercado de turismos alcance un millón de unidades vendidas en 2024, con un crecimiento notable en las ventas de vehículos comerciales e industriales. La producción se mantendrá estable, pero es crucial contar con ayudas para la electrificación y resolver el debate sobre las multas por incumplimiento normativo.

El Gobierno de España ha nombrado a José María Ángel Batalla como comisionado para la Reconstrucción de la DANA, según anunció la ministra de Educación y Deporte, Pilar Alegría. Este nombramiento se produce en un contexto donde el Consejo de Ministros también aprobó nuevas ayudas para PYMES afectadas por desastres relacionados con la DANA. Además, se han realizado otros acuerdos relevantes, como la actualización del Estatuto de la Agencia Española de Cooperación Internacional y el anuncio de una nueva Ley de Industria que busca revitalizar el sector industrial del país.

Enma López, secretaria de Economía y Transformación Digital del PSOE, reafirma el compromiso del partido y del Gobierno con la mejora de los datos económicos y la resolución de la crisis de vivienda. Durante un acto en homenaje a Pablo Iglesias Posse, López destacó que las luchas históricas del PSOE continúan vigentes frente a desafíos actuales como las fake news. También enfatizó la importancia de centrarse en los problemas reales y criticó la falta de dirección del PP. Con tres años de legislatura por delante, el PSOE se enfoca en renovar sus equipos y hacer oposición efectiva en Madrid.

El presidente Pedro Sánchez respondió a las críticas del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante las sesiones de control al Gobierno, afirmando: “Ustedes con el bulo, nosotros con el BOE mejorando la vida de la gente”. Sánchez destacó los avances en el presupuesto del Sistema Judicial y la mejora de la calidad democrática en España. También defendió la política migratoria actual frente a la anterior gestión del PP, resaltando acuerdos alcanzados por la UE y medidas implementadas por su Gobierno.

La Comisión General de las Comunidades Autónomas ha aprobado la elevación al Pleno de tres mociones en su reunión del 19 de diciembre de 2024. Durante el encuentro, se debatieron varias iniciativas, incluyendo la aprobación de una moción del Grupo Parlamentario Popular para impulsar el Corredor Mediterráneo de alta velocidad y dos mociones del Grupo Parlamentario Socialista que fueron rechazadas. También se aprobaron mociones relacionadas con la protección del lobo ibérico y la financiación autonómica en Canarias.

El Gobierno de España ha aprobado la convocatoria de Formación de Profesorado Universitario 2024, que cuenta con una dotación inicial de 123 millones de euros para financiar hasta 900 contratos predoctorales. La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, destacó que esta inversión representa un aumento del 72% en comparación con la convocatoria anterior de 2018. Además, se ha incrementado el sueldo mínimo para los doctorandos en un 48%, pasando de 16,422 a 24,360 euros. Esta convocatoria busca apoyar la formación investigadora y facilitar la incorporación de nuevos doctores al sistema educativo y científico español. Las ayudas también incluyen estancias formativas en el extranjero.

El Congreso de los Diputados ha convalidado un segundo paquete de ayudas por valor de 3.765 millones de euros para los afectados por la DANA, tras obtener 312 votos a favor. Este nuevo Real Decreto-ley incluye 110 medidas adicionales para impulsar el Plan de Respuesta inmediata y la reconstrucción en las áreas dañadas entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024. El Gobierno busca ampliar el escudo social, ofreciendo apoyo a propietarios e inquilinos, así como medidas para proteger a trabajadores y familias vulnerables. Además, se destinarán recursos para la recuperación del tejido productivo y la restauración de infraestructuras afectadas.

El Gobierno de España y las comunidades autónomas han movilizado más de 2.000 millones de euros para transformar el modelo de cuidados a personas con dependencia, centrándose en la atención domiciliaria y comunitaria. Este plan operativo, que se desarrollará hasta 2025, incluye 695 actuaciones destinadas a garantizar el acceso a una vivienda digna y evitar la institucionalización. El objetivo es ofrecer cuidados personalizados en el hogar y fomentar un modelo de atención más humano y cercano. El ministro Pablo Bustinduy inaugurará un congreso sobre esta estrategia, donde se presentarán estudios sobre la transición hacia cuidados personalizados.

El Gobierno de España ha aprobado la concesión de ayudas por un millón de euros a 19 entidades turísticas representativas, según anunció el Consejo de Ministros. Estas subvenciones, gestionadas por el Ministerio de Industria y Turismo, buscan promover la sostenibilidad y diversificación del sector turístico. Entre los beneficiarios se encuentran asociaciones como Fundación ONCE y Exceltur. Las ayudas financiarán actividades como promoción turística, eventos gastronómicos y guías para empleo inclusivo.

El Consejo de Ministros ha conocido hoy los datos de empleo que reflejan la cifra más baja de paro en un mes de noviembre desde 2007, consolidando los 21,3 millones de afiliados a la Seguridad Social. La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha destacado que "el crecimiento de empleo en España crece un 2,3% más que en Francia y un 1,7% más que en Alemania", evidenciando el dinamismo de la economía española.