www.horapunta.com

derechos humanos

Sánchez exige el fin del sufrimiento en Gaza y responde a críticas de Israel

27/06/2025@14:38:15

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha respondido a las críticas de Israel sobre sus declaraciones respecto a la situación en Gaza, instando a la comunidad internacional a poner fin al "infierno a cielo abierto" en la región. Durante una rueda de prensa tras el Consejo Europeo, Sánchez destacó que no se puede ignorar el informe que sugiere que Israel está violando derechos humanos y pidió la suspensión del acuerdo de asociación entre la UE e Israel. Además, enfatizó que es necesario exigir tanto a Hamas como al gobierno israelí el respeto por los derechos humanos y reiteró que la solución de dos Estados es esencial para resolver el conflicto.

España se convierte en refugio seguro para LGTBIQ+ con un aumento del 2.5% en refugiados desde 2022

El número de refugiados en España por razón de orientación sexual ha aumentado un 2,5% desde 2022, según la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. En el marco del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+, Saiz subrayó el reconocimiento internacional de España como un país que protege los derechos humanos. Esta noticia resalta la importancia de la inclusión y el apoyo a las comunidades LGTBIQ+ en el contexto actual.

El Congreso impulsa un nuevo modelo de salud mental centrado en derechos y prevención del suicidio

El Congreso de España ha aprobado un informe de la Comisión de Sanidad que propone establecer un modelo de salud mental con enfoque en derechos humanos, prevención del suicidio y aumento de recursos humanos. Este informe, respaldado por todos los grupos excepto VOX, busca mejorar la atención integral a la salud mental y combatir el estigma asociado. Las recomendaciones incluyen incrementar las plantillas de profesionales, humanizar los procesos de atención y priorizar medidas para prevenir conductas suicidas. La diputada Carmen Andrés destacó la importancia de visibilizar los problemas de salud mental en la agenda política. El texto ahora pasará al Pleno del Congreso para su discusión final.

El Congreso avanza en la penalización de las terapias de conversión con apoyo socialista

El Congreso de España ha aprobado la Proposición de Ley Orgánica del Grupo Socialista que busca modificar el Código Penal para penalizar con prisión las falsas terapias de conversión. Esta iniciativa, que recibió el voto en contra de Vox, tiene como objetivo proteger a las personas LGTBI de prácticas que intentan eliminar o negar su orientación sexual, identidad o expresión de género. El ponente socialista, Víctor Gutiérrez, destacó la necesidad de saldar una deuda histórica con la comunidad LGTBI y aseguró que estas prácticas son una forma de tortura. La propuesta establece penas de seis meses a dos años para quienes realicen estas terapias, con sanciones más severas si las víctimas son menores. La ley continúa su tramitación parlamentaria y representa un avance significativo en la defensa de los derechos LGTBI en España.

Gaza: Asesinatos de civiles por soldados israelíes podrían ser crímenes de guerra

El asesinato de más de 400 gazatíes por soldados israelíes mientras buscaban comida en centros de distribución de ayuda podría constituir un crimen de guerra, según la ONU. La organización destaca que utilizar el hambre como arma es una violación grave del derecho internacional. Esta situación alarmante se ha desarrollado en menos de un mes, intensificando la crisis humanitaria en Gaza.

Bombardeos israelíes en Irán causan al menos 400 muertes, la mayoría civiles

En un reciente informe, se ha revelado que al menos 400 iraníes, la mayoría civiles, habrían perdido la vida en los bombardeos israelíes. El gobierno de Israel sostiene que sus ataques están dirigidos exclusivamente a objetivos nucleares y militares, pero expertos en derechos humanos advierten que algunos de estos asaltos violan el principio de distinción del derecho internacional. Además, la agencia de energía atómica ha solicitado acceso a las centrales nucleares afectadas por los bombardeos.

Día Internacional de las Personas Refugiadas: Por qué el asilo para el colectivo LGTBI+ es un laberinto burocrático

La Federación Estatal LGTBI+ denuncia las barreras de acceso al asilo que enfrentan las personas del colectivo en España, especialmente en el Día Internacional de las Personas Refugiadas. Muchas personas LGTBI+ se ven obligadas a huir de sus países debido a la violencia y persecución, pero al llegar a España enfrentan un sistema ineficaz que retrasa su acceso al procedimiento de asilo. La organización advierte sobre una creciente ola antiderechos a nivel mundial, impulsada por gobiernos autoritarios, y expresa su solidaridad con todas las personas desplazadas, incluyendo a la población palestina. Exigen una respuesta política que garantice el derecho de asilo como un mecanismo real de protección y justicia.

Alarma en la comunidad LGTBIQ+: Más de 800.000 agresiones en un año

La Federación Estatal LGTBI+ ha instado a la aprobación urgente de un Pacto de Estado contra los Discursos de Odio, debido al alarmante aumento de agresiones hacia el colectivo. Según el informe "Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025", más de 800.000 personas LGTBI+ han sido agredidas en el último año, y el 40% de los delitos de odio se deben a la orientación sexual o identidad de género. La presidenta Paula Iglesias denuncia la normalización del odio en instituciones y medios, y enfatiza la necesidad de una estrategia nacional con recursos adecuados para proteger a las víctimas y combatir la violencia. La situación exige una respuesta contundente para salvaguardar la dignidad y derechos fundamentales de millones.

Creciente confusión entre la violencia estatal y la de colonos en Cisjordania

La situación en Cisjordania se torna cada vez más compleja, ya que miles de colonos israelíes, reclutados por el ejército, dificultan la distinción entre la violencia estatal y la individual contra los palestinos. Con el respaldo del gobierno israelí, estos colonos buscan desplazar a la población palestina y apoderarse de sus tierras, según alertas de la ONU sobre derechos humanos.

Albanese e IU exigen a España y la UE romper lazos con Israel por el genocidio en Palestina

Francesca Albanese, relatora especial de la ONU para los territorios palestinos ocupados, y el partido Izquierda Unida han pedido a España y la Unión Europea que rompan todas las relaciones diplomáticas, económicas y militares con Israel debido al genocidio contra el pueblo palestino. En una reunión en el Congreso, Albanese destacó la urgencia de actuar frente a la brutalidad que enfrentan los palestinos, mientras que Enrique Santiago de IU criticó la falta de acción contundente por parte de la UE y Estados Unidos. Ambos enfatizaron la necesidad de un compromiso firme para frenar las violaciones del derecho internacional y apoyar los derechos del pueblo palestino.

Yolanda Díaz y la Federación LGTBI+ refuerzan su compromiso con la igualdad laboral

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, se reunió con la Federación Estatal LGTBI+ para reforzar el compromiso por la igualdad laboral. En un acto simbólico, se desplegó la bandera LGTBI en la sede del ministerio, destacando la importancia de construir un entorno donde nadie deba ocultar su identidad para trabajar. Se evaluaron los avances tras la implementación del Real Decreto 1026/2024, que obliga a empresas con más de 50 empleados a adoptar medidas de igualdad para el colectivo LGTBI+. A pesar de los progresos, aún persisten desafíos en visibilidad y discriminación en el ámbito laboral. Ambas partes acordaron seguir colaborando para consolidar estos avances y promover una cultura empresarial inclusiva.

Más de 1,2 millones de personas desplazadas por delincuencia en 2024

En 2024, al menos 1,2 millones de personas se vieron desplazadas por la delincuencia, un número que representa el doble que el año anterior. La actividad delictiva organizada no solo obliga a las comunidades a abandonar sus hogares, sino que también expone a las personas a graves abusos contra los derechos humanos, incluyendo violencia, extorsión, reclutamiento forzado y explotación sexual. Esta situación alarmante resalta la necesidad urgente de abordar la delincuencia organizada y proteger a las víctimas.

Cifras devastadoras: Más de 55.700 muertos en Gaza y la UE apunta a Israel por violaciones graves

La Unión Europea ha señalado que existen "indicios" de que Israel está violando los derechos humanos en Gaza, según un informe del Servicio de Acción Exterior. La evaluación indica que el Gobierno de Netanyahu estaría incumpliendo las obligaciones establecidas en el Acuerdo de Asociación con la UE. Este informe será discutido por los ministros de Exteriores de la UE, aunque no se prevén represalias inmediatas. La situación en Gaza es crítica, con más de 55.700 muertos y 130.000 heridos debido a la ofensiva israelí.

Alerta mundial: La ONU advierte que el conflicto Israel-Irán podría desatar un caos global incontrolable

La escalada del conflicto entre Israel e Irán, que ya lleva seis días de intensos bombardeos y lanzamientos de misiles, ha generado preocupaciones globales. El Secretario General de la ONU advierte que cualquier intervención militar adicional podría tener graves repercusiones para la paz y la seguridad internacionales. Además, se hace un llamado urgente a garantizar la protección de los civiles y a respetar las leyes internacionales en medio de esta crisis. La internacionalización del conflicto podría tener consecuencias enormes para el mundo entero.

Esperanzas por los desaparecidos en Siria tras décadas de conflicto

Décadas de recuerdos y pérdidas en Siria: miles de personas han desaparecido durante 50 años de dictadura. A medida que el país avanza tras un periodo traumático de conflicto, las familias mantienen la esperanza de encontrar a sus seres queridos. Se estima que el número de desaparecidos asciende a decenas de miles, lo que plantea un desafío significativo para la reconciliación y la justicia en la región.