El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha respondido a las críticas de Israel en relación con sus declaraciones sobre la situación en Gaza. Durante una rueda de prensa posterior al Consejo Europeo de Bruselas, Sánchez instó a los líderes de la Unión Europea a ejercer presión sobre el Estado israelí para que se detenga lo que calificó como “el infierno a cielo abierto” en la Franja de Gaza y Cisjordania.
El mandatario español hizo referencia a un informe comunitario que sugiere que Israel podría estar vulnerando sus obligaciones en materia de derechos humanos, y subrayó la necesidad de continuar el debate sobre este asunto en julio. A su llegada al Consejo Europeo, Sánchez había anticipado su intención de solicitar la suspensión inmediata del acuerdo de asociación entre la UE e Israel, citando un informe del relator de derechos humanos que describe una “situación catastrófica” en Gaza.
Críticas y reacciones
Sánchez enfatizó que no tiene sentido mantener un doble estándar en las sanciones internacionales, recordando que Europa ha impuesto 18 paquetes de sanciones a Rusia por su agresión a Ucrania. “No podemos quedarnos pasivos ante violaciones flagrantes del artículo dos del respeto a los derechos humanos”, afirmó durante sus declaraciones matutinas.
Estas afirmaciones provocaron un comunicado de la embajada israelí en España, donde se califica como “moralmente indefendible” la petición de Sánchez y se le acusa de estar “en el lado equivocado de la historia”. En este contexto, también se reprochó al Gobierno español por no condenar adecuadamente los ataques perpetrados por Irán contra Israel.
Acciones diplomáticas y exigencias
En respuesta al comunicado israelí, el Ministerio de Asuntos Exteriores español convocó al encargado de negocios de la embajada israelí en Madrid, Dan Poraz, considerando “inaceptable” el contenido del texto emitido por dicha legación diplomática. Sin mencionar explícitamente el comunicado, Sánchez aseguró que desde el primer día ha condenado los atentados perpetrados por Hamás y exigido la liberación de los rehenes.
“Con la misma determinación que hemos exigido a Hamás esta liberación y condena, debemos decirle al Gobierno del primer ministro Netanyahu: basta ya”, subrayó. Además, recordó que el reciente informe del representante especial de derechos humanos de la UE confirma que Israel estaría violando el artículo 2 del acuerdo entre la UE e Israel relativo al respeto a los derechos humanos.
Una solución necesaria
Sánchez insistió en que los líderes europeos tienen herramientas para presionar al Gobierno israelí y una "obligación moral" para salvar vidas. También reiteró que la solución basada en dos Estados es el único camino viable para resolver el conflicto actual.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué críticas ha recibido Pedro Sánchez de Israel?
Pedro Sánchez ha sido criticado por el Gobierno de Netanyahu, que lo calificó de estar "en el lado equivocado de la historia" y moralmente indefendible por su petición a la UE para suspender el acuerdo de asociación con Israel.
¿Qué pidió Pedro Sánchez a los líderes europeos respecto a Israel?
Sánchez instó a los líderes de la UE a mantener la presión sobre Israel y a que cesen "el infierno a cielo abierto" en Gaza. También solicitó la suspensión inmediata del acuerdo de asociación entre la UE e Israel debido a las violaciones de derechos humanos.
¿Cómo respondió el Ministerio de Asuntos Exteriores español al comunicado israelí?
El Ministerio convocó al encargado de negocios de la embajada israelí en Madrid, considerándolo "inaceptable".
¿Cuál es la posición de Sánchez sobre los ataques de Hamás?
Sánchez afirmó que ha condenado los atentados de Hamás y exigido la liberación de los rehenes desde el primer día, y enfatizó que se debe exigir lo mismo al Gobierno israelí.
¿Qué solución propone Sánchez para el conflicto israelo-palestino?
Sánchez reiteró que la solución de dos Estados es la única vía posible para resolver el conflicto.