www.horapunta.com

derechos humanos

CCOO celebra el Día Internacional del Orgullo LGTBI+ con un llamado a la inclusión laboral

16/06/2025@14:10:05

CCOO celebra el Día Internacional del Orgullo LGTBI+ 2025, destacando la importancia de la visibilidad y la inclusión en el ámbito laboral. En su mensaje, enfatizan que es fundamental trabajar sin armarios, promoviendo un entorno laboral libre de discriminación. Este 28 de junio, CCOO llama a la acción en las calles y empresas para reivindicar los derechos del colectivo LGTBI+.

IU exige al Gobierno acciones tras el secuestro de activistas en la Flotilla de la Libertad por Israel

Izquierda Unida (IU) ha condenado el secuestro de activistas de la Flotilla de la Libertad por parte del "régimen genocida de Israel", tras un asalto en aguas internacionales. La formación política, liderada por Antonio Maíllo y Eva García Sempere, exige la liberación inmediata de los activistas y el fin del bloqueo a Gaza. IU ha registrado una iniciativa en el Congreso para que el Gobierno tome acciones judiciales e internacionales, incluyendo un llamado a Naciones Unidas y a la Unión Europea para condenar esta agresión. Maíllo destaca la necesidad de romper relaciones diplomáticas con Israel y declarar un embargo total de armas, enfatizando que las palabras no son suficientes ante las violaciones sistemáticas de derechos humanos.

ONU denuncia crímenes de guerra por ataques israelíes a escuelas en Palestina

La Comisión Investigadora de la ONU ha denunciado que los ataques israelíes a sitios educativos en los territorios palestinos ocupados constituyen crímenes de guerra. Este grupo de expertos en derechos humanos ha alertado sobre una serie de atrocidades, incluyendo el exterminio, y ha instado a Israel a cesar inmediatamente estos abusos y a cumplir con las medidas ordenadas por la Corte Internacional de Justicia.

Arcópoli revela el lema del Orgullo 2025: "El odio nos señala, pero no nos borra"

Arcópoli ha presentado su lema para el Orgullo 2025: "El odio nos señala, pero no nos borra. Somos orgullo, memoria y resistencia LGTBI+". Esta declaración se enmarca en la lucha por los derechos de las personas LGTBI+ y responde a la necesidad de visibilizar y resistir ante el odio. La entidad busca fortalecer la memoria y el orgullo dentro de la comunidad LGTBI+. Para más información, visita el enlace.

Guterres exige respeto a los derechos palestinos y un alto el fuego en Gaza

La ONU destaca la necesidad urgente de un alto el fuego permanente en Gaza y reafirma la importancia de la solución de dos Estados para garantizar los derechos de los palestinos. La comunidad internacional debe actuar para evitar que más palestinos caigan en la inanición, subrayando que es inaceptable expulsar a los habitantes de la región o forzarlos a vivir sin derechos en su propia tierra.

Más Madrid propone un boicot total a Israel: Se acabaron las relaciones comerciales

Más Madrid ha presentado en el Congreso una Proposición de Ley para establecer un aislamiento comercial y romper relaciones económicas e institucionales con países que mantengan ocupaciones ilegales, centrándose en el caso de Israel. La iniciativa se basa en principios del derecho internacional que prohíben el reconocimiento de situaciones de ocupación ilegal, como las que Israel ejerce sobre Palestina. La ley prohibirá a las entidades públicas y empresas españolas participar en actividades que beneficien a la ocupación y busca coherencia entre la condena verbal de estas acciones y las prácticas comerciales actuales. Esta medida es vista como un paso hacia una política exterior más alineada con los derechos humanos y el respeto al derecho internacional.

Kontuz, entramos en zona de alto riesgo

Ha pasado el super domingo electoral en Europa con una sensación más amarga que dulce, aunque con algo de alivio una vez superado el susto de Rumanía.

Alerta global: La ONU revela la impactante realidad de la comunidad LGBTIQ+ con sus derechos en peligro

Millones de personas LGBTIQ+ continúan enfrentándose a agresiones y restricciones en sus derechos, según un informe del titular de la ONU. La advertencia destaca que los recortes en servicios de salud esenciales y el apoyo a organizaciones de la sociedad civil agravan la situación de estas comunidades. Es crucial abordar estas problemáticas para garantizar la igualdad y la protección de los derechos humanos.

Celebramos la diversidad y los derechos LGTBI+ en el trabajo

La noticia "Ahora más que nunca: al trabajo sin armarios" destaca la celebración de la diversidad y la reivindicación de la igualdad efectiva en el ámbito laboral. Se enfatiza la lucha continua desde el sindicalismo por los derechos de las personas LGTBI+.

Condena por el asesinato de una mujer en Málaga a manos de su pareja

El Ministerio de Igualdad ha condenado el asesinato por violencia de género de una mujer de 50 años en la provincia de Málaga, ocurrido el 7 de junio de 2025. Este trágico suceso subraya la necesidad urgente de abordar y erradicar la violencia contra las mujeres. La denuncia y concienciación son fundamentales para combatir este problema social.

Orgullo Estatal 2025: Celebrando 20 años de matrimonio igualitario y defendiendo derechos LGTBI+

El Orgullo Estatal 2025 celebrará el 20 aniversario del matrimonio igualitario en España con el lema "20 años avanzando en derechos: ni un paso atrás". La Federación Estatal LGTBI+ y COGAM organizan una manifestación el 5 de julio en Madrid para denunciar la alarmante regresión de derechos que enfrenta el colectivo LGTBI+, tanto a nivel nacional como internacional. Las entidades convocantes exigen el desarrollo de la Ley LGTBI+ y Trans estatal, así como un Pacto de Estado contra los Discursos de Odio. Este evento se convierte en un grito de alerta sobre la necesidad de proteger los derechos humanos frente a una ola reaccionaria global que amenaza las conquistas logradas.

Denuncia insistente de la ONU: Israel niega lo básico a dos millones de palestinos en Gaza

La ONU denuncia que Israel priva sistemáticamente a dos millones de palestinos en Gaza de lo esencial para sobrevivir. El responsable de ayuda de la ONU destaca que diariamente, palestinos son tiroteados, heridos o asesinados en la Franja mientras intentan acceder a alimentos. Esta situación crítica resalta la urgencia de atención humanitaria en la región. Para más información, visita el enlace: https://news.un.org/feed/view/es/story/2025/06/1539226.

Congreso aprueba ley para embargar armamento a Israel

El Congreso de España ha aprobado por mayoría absoluta la proposición de ley impulsada por Izquierda Unida a través del Grupo Plurinacional Sumar, que busca establecer un embargo integral de armamento al régimen de Israel. Con 176 votos a favor y 171 en contra, esta iniciativa tiene como objetivo reformar la Ley 53/2007 sobre el control del comercio exterior de material de defensa, permitiendo así el embargo de armamento mientras continúe la violencia contra el pueblo palestino. La propuesta responde a la necesidad de una regulación más clara y efectiva para cumplir con las obligaciones internacionales en materia de comercio de armas. Se abre ahora el plazo para presentar enmiendas antes de continuar con su tramitación parlamentaria. Para más detalles, visita el enlace.

"No podemos permitir dobles estándares": Sánchez no se corta y aboga por la exclusión de Israel en Eurovisión

Pedro Sánchez ha solicitado la expulsión de Israel de Eurovisión debido a la situación en Gaza, donde el conflicto ha causado más de 53.000 muertes desde octubre. El presidente español argumenta que no se pueden tener dobles estándares en la cultura, comparando la situación con la exclusión de Rusia tras invadir Ucrania. Su postura ha generado críticas por parte del PP, que defiende a Israel y cuestiona el mensaje de paz emitido por RTVE durante el concurso. Esta controversia se produce en un contexto de intensificación del conflicto y ataques israelíes en Gaza mientras se celebraba Eurovisión.

España desciende en el Rainbow Map 2025 y advierte sobre retrocesos en derechos LGTBI+

España ha descendido al quinto puesto en el Rainbow Map 2025, un informe de ILGA-Europe que mide la protección de los derechos LGTBI+ en Europa. A pesar de mantener una alta calificación del 74% en cumplimiento legislativo, la Federación Estatal LGTBI+ advierte sobre el estancamiento y retrocesos en la implementación efectiva de estos derechos frente al aumento del odio y las campañas en contra del colectivo. La presidenta de la federación, Paula Iglesias, destaca la necesidad urgente de reactivar el compromiso político para garantizar la igualdad real y proteger los avances logrados. El informe refleja una tendencia alarmante de retroceso en derechos a nivel europeo, subrayando la importancia de continuar avanzando y no permitir que se frenen los derechos LGTBI+.