02/10/2025@19:19:11
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, se reunió con la colectividad española en Buenos Aires, donde destacó la importancia de reconocer a los descendientes de la diáspora española de 1939. Torres recordó que los hijos y nietos de exiliados tienen hasta el 22 de octubre para solicitar la nacionalización española bajo la Ley de Memoria Democrática. Esta ley busca reparar el daño histórico a las víctimas de la guerra y la dictadura, permitiendo que quienes tengan ascendencia española puedan reclamar su nacionalidad. Desde su aprobación, cerca de 900.000 personas han solicitado este derecho, siendo Buenos Aires el consulado con más peticiones. El Gobierno español ha mostrado una especial sensibilidad hacia el reconocimiento de estos ciudadanos emigrados.
Mondiacult 2025 ha comenzado en Barcelona, convirtiéndose en la capital de la cultura durante tres días. La Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible de la UNESCO reúne a más de 160 delegaciones ministeriales de todo el mundo. Inaugurada por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y otros líderes políticos, la conferencia busca integrar la cultura como un Objetivo de Desarrollo Sostenible en la agenda global post-2030. Se abordarán temas como derechos culturales, economía de la cultura y el impacto del cambio climático. Además, se celebra Mondiayouth, un espacio para que jóvenes discutan los retos culturales. El evento incluye actividades artísticas y culturales destacadas.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España, a través del Instituto de Salud Carlos III, ha destinado más de 120 millones de euros a proyectos de investigación en salud y contratos para personal. La ministra Diana Morant destacó el compromiso del Gobierno con la ciencia y la salud. Se han publicado ayudas para 498 proyectos que abarcan diversas áreas, como cáncer, enfermedades crónicas y salud pública. Además, se asignaron 40 millones de euros para contratar a más de 250 profesionales en el sector. Esta iniciativa forma parte de la Acción Estratégica en Salud (AES) 2025, que busca impulsar la investigación biomédica en el país.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado que su Ejecutivo garantiza la estabilidad en España al gobernar para la mayoría, destacando su longevidad como el tercer gobierno más duradero de la Unión Europea. Durante la sesión de control en el Congreso, Sánchez subrayó la efectividad de las políticas implementadas, que han llevado a un crecimiento económico del 2,7% y a un liderazgo en creación de empleo entre economías avanzadas. También defendió su compromiso con Cataluña y abordó la necesidad de diversificar acuerdos comerciales frente a aranceles impuestos por Estados Unidos. El presidente enfatizó que la estabilidad no depende de una mayoría absoluta, sino del bienestar de los ciudadanos.
El PSOE impulsará un Pacto de Estado frente a la emergencia climática en todas las instituciones del país. Esta iniciativa busca fortalecer la respuesta ante los efectos del cambio climático, que ya impactan directamente en la vida y economía de las personas. El partido abrirá un debate para sumar apoyos y compromisos en parlamentos autonómicos, diputaciones y ayuntamientos, promoviendo una estrategia común basada en el conocimiento científico. El objetivo es garantizar una transición justa y efectiva frente a esta crisis, haciendo un llamado a la cooperación entre fuerzas políticas y agentes sociales para enfrentar los desafíos climáticos de manera unida y responsable.
El Gobierno de España ha rechazado con firmeza las acusaciones de antisemitismo formuladas por el Gobierno de Israel, así como la prohibición de entrada a Israel impuesta a dos miembros del Ejecutivo español. Estas medidas se enmarcan en la defensa de los derechos humanos y la legalidad internacional, en respuesta a la situación en Gaza y Cisjordania. España ha destacado su compromiso contra el antisemitismo y el racismo, recordando su reciente Plan Nacional contra el Antisemitismo y su apoyo a la coexistencia pacífica entre Israel y Palestina. El Gobierno reafirma su soberanía y su determinación de no ceder ante presiones externas en su búsqueda de paz y justicia.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, participó por videoconferencia en la reunión de la Coalición de Voluntarios en París, donde destacó que no puede haber un acuerdo sobre Ucrania sin la participación activa de los ucranianos. Durante el encuentro, que reunió a varios jefes de Gobierno, se discutieron las garantías de seguridad para Ucrania y la estrategia colectiva frente a Rusia. Sánchez subrayó la importancia de mantener la presión sobre Rusia para lograr un alto el fuego y avanzar hacia una paz justa y duradera, enfatizando que cualquier discusión sobre seguridad en Europa debe incluir la voz del pueblo ucraniano.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha destacado los avances en la protección de la infancia migrante no acompañada frente a discursos racistas. Durante una reunión con el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, Rego enfatizó que el Gobierno prioriza el interés superior de los menores y sus derechos. Se abordaron las medidas impulsadas por el Ministerio tras la implementación del Real Decreto-Ley 2/2025, que establece un sistema coordinado y eficaz para la acogida de estos niños y adolescentes. Además, Rego denunció la criminalización de los migrantes y reafirmó el compromiso del Gobierno de proteger a las personas vulnerables del racismo y la xenofobia.
|
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha anunciado la implementación de ayudas directas de hasta 10.000 euros para agricultores y ganaderos afectados por los incendios forestales del verano. Estas ayudas se tramitarán automáticamente, sin necesidad de solicitudes ni documentación adicional, con el objetivo de que los pagos se realicen antes de fin de año. El paquete incluye dos líneas de apoyo: una para asegurados agrarios que complementará la subvención del seguro hasta el 70% de la prima, y otra ayuda directa equivalente al 20% de los ingresos agrarios declarados, con un mínimo de 1.500 euros. Los incendios han devastado más de 370.000 hectáreas, afectando a miles de explotaciones agrícolas y ganaderas. Planas enfatizó la importancia de evitar el uso político de esta crisis y asegurar el apoyo necesario para los afectados.
El Gobierno de España ha otorgado hasta la fecha 240.000 nacionalidades a descendientes de exiliados republicanos, en el marco de la Ley de Memoria Democrática. Esta ley permite que los hijos y nietos de españoles que se vieron obligados a abandonar el país durante la Guerra Civil y la dictadura puedan recuperar su nacionalidad. Desde su aprobación, se han recibido más de 876.000 solicitudes, siendo Argentina el país con mayor número de peticiones. Las oficinas consulares en Iberoamérica han gestionado más del 95% de las solicitudes, destacando los consulados en Argentina y Cuba. El plazo para formalizar estas solicitudes se extiende hasta el 24 de octubre de 2025.
El Gobierno de España ha finalizado el proceso administrativo para la reubicación de los primeros menores migrantes no acompañados que llegaron a sus costas tras la declaración de contingencia migratoria. El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, encabezó una reunión con varios altos funcionarios para coordinar esta acción. Se establecieron dos mecanismos de reubicación: uno para los menores llegados después de la declaración, con un plazo de 15 días, y otro para aquellos ya presentes en las fronteras antes de dicha declaración, con un periodo de cuatro meses. Las delegaciones del Gobierno están trabajando en la asignación a comunidades autónomas y se prevén reuniones adicionales en Ceuta, Melilla y Canarias para cerrar estos procesos.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha anunciado nueve medidas para detener el genocidio en Gaza y apoyar a la población palestina. En una declaración institucional desde La Moncloa, Sánchez destacó la gravedad de la situación en Gaza tras la operación militar israelí, que ha resultado en miles de muertos y desplazados. Las nuevas medidas incluyen un embargo permanente de armas a Israel, prohibiciones sobre el tránsito de combustibles destinados a sus fuerzas armadas, y un aumento significativo en la ayuda humanitaria para Gaza. Además, se reforzará el apoyo a la Autoridad Palestina y se limitarán los servicios consulares a ciudadanos españoles en asentamientos ilegales. Estas acciones buscan frenar las violaciones de derechos humanos y promover una solución pacífica al conflicto.
Mónica García, ministra de Sanidad, ha anunciado la actualización de la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva, que no se revisaba desde hace más de 15 años. Este anuncio se realizó durante su visita al Centro Municipal de Salud en Coslada, coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Sexual y Reproductiva. García enfatizó que la salud sexual abarca educación, prevención, igualdad y derechos positivos. Destacó la importancia de ofrecer servicios integrales que incluyan psicología y asesoramiento en salud menstrual y anticonceptivos. El Gobierno busca adaptar esta estrategia a las necesidades actuales, promoviendo una visión integral que incluya educación para jóvenes y atención a la diversidad sexual y de género.
El Ministerio de Hacienda ha comenzado el proceso para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado de 2026, tras la aprobación de una Orden publicada en el Boletín Oficial del Estado. Este primer paso busca establecer criterios y orientaciones para los recursos públicos, con el objetivo de continuar impulsando un crecimiento sostenible y justo en España. Las cuentas públicas se centrarán en la creación de empleo, la accesibilidad a la vivienda, y la sostenibilidad medioambiental, además de reforzar los servicios públicos esenciales. La política fiscal responsable ha permitido reducir el déficit público y mantener un crecimiento económico por encima de la media europea. Se espera que las propuestas se remitan a la Dirección General de Presupuestos antes del 12 de septiembre de 2025, con miras a presentar un presupuesto que beneficie a la mayoría social del país.
Patxi López, portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, critica al Partido Popular (PP) por su falta de acción ante crisis como los recientes incendios en España. En declaraciones recientes, López sostiene que el PP evade responsabilidades y exige soluciones al Gobierno de Pedro Sánchez en lugar de abordar los problemas directamente. Asegura que la gestión del PP se basa en la incompetencia, agravando las crisis en lugar de resolverlas. Además, destaca que el Gobierno ha desplegado recursos significativos para combatir los incendios, mientras que el PP se dedica a culpar a otros y a promover un discurso ideológico que ignora la ciencia y recorta servicios públicos esenciales. López concluye que la estrategia del PP es autodestructiva y advierte sobre su alineación con posturas radicales.
|
|
|