Montse Mínguez, portavoz socialista, criticó al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, afirmando que su enfoque resta convivencia y derechos a los ciudadanos. En un contexto de recuperación económica y buenas noticias laborales en España, Mínguez destacó que cada pacto entre el PP y Vox implica recortes de derechos y fomenta la islamofobia. Resaltó la importancia de las medidas del Gobierno de Pedro Sánchez, que incluyen la aprobación de 42 leyes y el acceso a fondos europeos, lo que beneficia a familias y empresas. Mínguez concluyó que mientras el Gobierno trabaja por mejorar la vida de la gente, Feijóo se dedica a crear divisiones.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado que España avanza con fuerza y en la mejor dirección, destacando los logros del Gobierno de coalición progresista en su balance del curso político. A dos años de las elecciones generales de 2027, Sánchez subrayó el crecimiento económico continuo, con España liderando el crecimiento en Europa y alcanzando un récord de 22 millones de afiliados a la seguridad social. También se han implementado políticas para fortalecer el estado del bienestar, como la creación de nuevas plazas de formación profesional y la ampliación de permisos por nacimiento. En cuanto a la emergencia climática, se han adoptado leyes significativas para reducir el desperdicio alimentario. Además, se ha reforzado la lucha contra la corrupción y se ha mantenido un compromiso firme en política exterior, incluyendo apoyo humanitario a Gaza. El presidente concluyó enfatizando una agenda social y económica ambiciosa que busca beneficiar a la mayoría social.
Montse Mínguez, portavoz de la CEF, ha afirmado que el PSOE y el gobierno progresista no permitirán que España caiga en manos de quienes solo benefician a unos pocos. En respuesta a las declaraciones de Montoro sobre "que caiga España", Mínguez destacó que Pedro Sánchez utiliza el BOE para favorecer a la mayoría social y a los ciudadanos. Criticó a Feijóo por evitar discutir temas económicos y lo acusó de corrupción por contratos previos con empresas vinculadas a Montoro. Además, Mínguez recordó los recortes del pasado y prometió revertir situaciones injustas si se demuestra que se vendían leyes para beneficiar a unos pocos.
El rentismo inmobiliario obstaculiza la creación de 410.000 empleos en España, según un nuevo informe. Esta situación afecta gravemente al mercado laboral y a la economía del país.
El Gobierno ha modificado la Orden de Tasaciones para acelerar la promoción inmobiliaria de vivienda, como parte de sus esfuerzos por facilitar el acceso a la vivienda y aumentar su oferta. Esta medida busca impulsar el sector inmobiliario y mejorar las condiciones para los ciudadanos que buscan adquirir una vivienda. Para más información, se puede consultar el BOE del 12 de junio de 2025 sobre las normas de valoración de bienes inmuebles.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, defendió en el Congreso los logros económicos de su administración y aseguró que el incremento del gasto en seguridad y defensa no conllevará recortes en otras áreas. Destacó que los datos económicos respaldan el trabajo del Ejecutivo y subrayó la importancia de una política coherente con la agenda multilateral.
El paro registrado en España ha disminuido en 57.835 personas durante mayo de 2025, alcanzando un total de 2.454.883 desempleados, cifra que representa una reducción del 6% en comparación con el año anterior y la primera vez que baja de los 2,5 millones desde julio de 2008. Entre los jóvenes, el número de desempleados se sitúa en 171.003. Para más detalles, se puede consultar el informe completo sobre demandantes de empleo y prestaciones por desempleo.
|
España ha recibido más de 23.000 millones de euros del quinto desembolso del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, tras la aprobación por parte de la Comisión Europea. Este es el mayor pago realizado a un Estado miembro en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, lo que representa un avance significativo para la economía española. Los fondos se destinarán a reformas e inversiones en áreas clave como educación, justicia, transición ecológica y apoyo a pymes. Con este desembolso, España ha acumulado más de 55.000 millones en transferencias, consolidándose como líder en la captación de fondos europeos y avanzando en su compromiso con las reformas estructurales necesarias para la modernización económica.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha realizado un balance del curso político tras alcanzar el ecuador de la legislatura. Destacó los positivos datos económicos y de empleo, así como sus iniciativas en materia de vivienda. Aunque respaldó el acuerdo comercial con Estados Unidos, lo hizo sin entusiasmo. Esta comparecencia se produce en un contexto donde Sánchez confía en agotar su mandato y continuar implementando sus políticas.
EIOPA ha publicado un informe que destaca los primeros pasos positivos de las aseguradoras europeas en la identificación y gestión de riesgos relacionados con la biodiversidad. A pesar de los desafíos en la evaluación de estos riesgos, el informe señala prácticas prometedoras en el sector. Sin embargo, EIOPA enfatiza la necesidad de una colaboración más fuerte para abordar áreas clave como la disponibilidad de datos y el desarrollo de modelos. La pérdida de biodiversidad, que afecta a sectores económicos cruciales, es un riesgo emergente que requiere atención urgente para garantizar la estabilidad financiera y la provisión continua de servicios ecosistémicos esenciales.
Más de 53.600 millones de euros han sido inyectados en la economía española gracias al Plan de Recuperación, según el ministro de Economía, Comercio y Empresa. Durante su comparecencia en el Congreso, destacó que los fondos Next Generation están modernizando la economía y mejorando el bienestar de los ciudadanos. Esta inversión es parte del esfuerzo por transformar y fortalecer la economía nacional.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, se reunió con el vicepresidente de la República Popular China, Han Zheng, en un encuentro que tuvo lugar el 11 de junio de 2025 en La Moncloa. Durante la reunión, ambos líderes discutieron los desafíos económicos y globales más apremiantes, destacando la importancia de defender el multilateralismo en medio de tensiones comerciales actuales. Este diálogo refuerza las relaciones entre España y China en un contexto internacional complejo. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.
El estudio revela que las barreras económicas y sociales están influyendo significativamente en las decisiones reproductivas de los jóvenes en América Latina. La presión financiera y la inestabilidad política han llevado a muchos a replantearse sus planes familiares, lo que podría tener repercusiones a largo plazo en la demografía de la región.
En mayo de 2025, la pensión media de jubilación de la Seguridad Social en España supera los 1.505 euros al mes. La Seguridad Social ha abonado más de 10,3 millones de pensiones, beneficiando a más de 9,3 millones de pensionistas. Esta información resalta la importancia del sistema de pensiones en el bienestar de los ciudadanos. Para más detalles, se puede consultar el informe completo sobre las pensiones contributivas.
|