www.horapunta.com

consejo de ministros

El Gobierno establece un gasto de 216.177 millones para los presupuestos de 2026

18/11/2025@15:16:18

El Gobierno de España ha aprobado un techo de gasto de 216,177 millones de euros para los Presupuestos Generales del Estado de 2026, lo que representa un aumento del 8,5% respecto al año anterior. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha destacado la importancia de estos presupuestos como una necesidad para mejorar la calidad de vida de los hogares. Este paso es crucial para la elaboración del proyecto presupuestario tras cuatro años sin nuevos presupuestos. El Gobierno también busca fomentar el diálogo con los partidos políticos para lograr su aprobación, a pesar de la falta de mayoría absoluta en el hemiciclo.

El Gobierno reformará la instrucción penal y limitará la acusación popular a partidos políticos

El Gobierno español aprobará el próximo martes un proyecto de ley que reformará la Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal, otorgando a los fiscales la responsabilidad de la instrucción de los casos y excluyendo a los partidos políticos de la acusación popular. Esta nueva legislación, que entrará en vigor el 1 de enero de 2028, busca modernizar el proceso penal y garantizar la autonomía del fiscal general del Estado, cuyo mandato se ampliará a cinco años. Además, se establecerá un juez de garantías para supervisar las investigaciones penales y se simplificará el sistema de recursos. La reforma también incluye medidas para proteger a las víctimas y mejorar la lucha contra la criminalidad mediante nuevas herramientas tecnológicas.

Aprobado el anteproyecto de ley contra la violencia vicaria en España

El Consejo de Ministros de España ha aprobado un anteproyecto de Ley Orgánica que aborda la violencia vicaria, una forma de violencia que busca causar sufrimiento a las mujeres a través de sus seres queridos. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, destacó que esta ley pionera incluye la tipificación de la violencia vicaria como delito en el Código Penal, con penas específicas y medidas civiles reforzadas. El objetivo es visibilizar, prevenir y erradicar esta forma de violencia, modificando varias normas legales para proteger a las víctimas y garantizar su atención y reparación. La ley también establece la obligación de escuchar a los menores en casos de custodia y agiliza procedimientos relacionados con la patria potestad. Con estas medidas, España se posiciona como un referente en políticas de igualdad y defensa contra la violencia de género.

El Gobierno destina más de 46 millones de euros de la industria farmacéutica a salud pública

El Consejo de Ministros ha aprobado la distribución de más de 46 millones de euros provenientes de aportaciones obligatorias de la industria farmacéutica. Estos fondos se destinarán a las comunidades autónomas y al Instituto Nacional de Gestión Sanitaria para fortalecer políticas de cohesión sanitaria, formación continua del personal del sistema público de salud y promover un uso racional de los medicamentos. La mayor parte del presupuesto, más de 43 millones, se invertirá en atención farmacéutica, sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y prevención de resistencias a antibióticos. Además, se asignarán recursos para el Plan Nacional de Donación de Médula Ósea y otras iniciativas relacionadas con trasplantes.

Gobierno aumenta la oferta de vivienda asequible pública

El Gobierno de España ha anunciado la ampliación del parque público de vivienda asequible, incorporando inmuebles procedentes del rescate bancario a una nueva empresa estatal de vivienda. Además, se ha impulsado la Ley de Consumo Sostenible, que promueve la reparabilidad de productos, prohíbe la publicidad de combustibles fósiles y regula la reventa de entradas. Esta iniciativa busca mejorar el acceso a viviendas asequibles y fomentar un consumo más responsable. Para más información, visita el enlace oficial.

Planas destaca la importancia de financiar la PAC para garantizar la seguridad alimentaria en Europa

Luis Planas, ministro de Agricultura, ha subrayado la importancia de una adecuada financiación de la Política Agraria Común (PAC) para garantizar la seguridad alimentaria en Europa. En una reunión reciente, España y otros 19 Estados miembros han defendido la necesidad de contar con fondos propios para la PAC, los cuales deben ser independientes de otras políticas. Esta propuesta busca mantener los dos pilares fundamentales de la PAC: las ayudas directas a la renta y las medidas de desarrollo rural. Para más información, visita el enlace.

Informe del Gobierno revela que el apagón fue causado por una sobretensión multifactorial

El Gobierno de España ha presentado un informe sobre las causas del apagón reciente, atribuyéndolo a una sobretensión de origen multifactorial. En la misma rueda de prensa, se actualizó la información sobre las entregas a cuenta para comunidades autónomas y ayuntamientos, que recibirán los mayores recursos en su historia. Para más detalles, se puede consultar el informe completo y la referencia del Consejo de Ministros en los enlaces proporcionados.

Grande-Marlaska destaca la importancia de revitalizar Schengen en su 40 aniversario

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha destacado la importancia de "recuperar la esencia de Schengen" durante el 40 aniversario del acuerdo de libre circulación en Europa. En el Consejo de Ministros de la Unión Europea celebrado en Luxemburgo, se aprobó una declaración conjunta que reafirma el compromiso con un espacio europeo sin controles fronterizos interiores, fortaleciendo así la unión y movilidad entre los países asociados a Schengen. Esta iniciativa busca consolidar los principios fundamentales de libre circulación en el contexto actual.

El Gobierno español inicia la reforma para blindar el aborto en la Constitución

El Consejo de Ministros de España ha aprobado un anteproyecto de reforma del artículo 43 de la Constitución para garantizar el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, destacó que esta modificación busca fortalecer los derechos de las mujeres y asegurar su acceso en condiciones de igualdad. El nuevo apartado reconoce explícitamente el derecho a la interrupción del embarazo y establece que los poderes públicos deben garantizarlo. Esta reforma responde a una necesidad urgente ante el contexto nacional e internacional que amenaza los derechos reproductivos. Además, se vincula este derecho al sistema público de salud, asegurando que cada comunidad autónoma disponga de un hospital público para realizar estas intervenciones. La reforma se tramitará mediante el procedimiento ordinario y podría requerir un referéndum si lo solicitan una décima parte de los parlamentarios.

El Gobierno establece un coeficiente para adelantar la jubilación de bomberos forestales

El Gobierno de España ha aprobado un Real Decreto que establece coeficientes reductores de la edad de jubilación para los bomberos forestales, reconociendo la dureza y peligrosidad de su trabajo. Esta medida, impulsada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, permite a los bomberos forestales reducir su edad de jubilación en hasta 3 años con un coeficiente reductor del 0,20, siempre que acrediten al menos 15 años de cotización. Además, se contempla la posibilidad de anticipar la jubilación hasta 5 o 6 años en ciertos casos. La normativa busca equiparar las condiciones de jubilación de este colectivo con las de otros cuerpos de bomberos.

El Gobierno establece un nuevo sistema para acoger a niños migrantes no acompañados

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que establece la capacidad ordinaria de las comunidades autónomas para la acogida de niños y niñas migrantes no acompañados. La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha calificado esta medida como un paso crucial para garantizar los derechos de la infancia migrante en España. La normativa fija una ratio de 32,6 plazas por cada 100.000 habitantes y permite que las comunidades que tripliquen su capacidad sean declaradas en situación de contingencia migratoria extraordinaria, activando así protocolos de traslado. Esta iniciativa busca asegurar una acogida digna y solidaria para los menores que llegan solos al país.

El Gobierno mejora la supervisión del sistema eléctrico y endurece aunque aprueba la opa de BBVA sobre Sabadell

El Gobierno de España ha reforzado la supervisión y la innovación del sistema eléctrico, según lo anunciado en la rueda de prensa del Consejo de Ministros el 24 de junio de 2025. Además, se ha autorizado la operación de concentración del BBVA sobre el Banco Sabadell, estableciendo que ambas entidades mantendrán su personalidad jurídica y patrimonio separados durante tres años. Para más detalles, se puede consultar la referencia completa del Consejo de Ministros.

España declara zonas afectadas por emergencias de protección civil territorios de diez comunidades autónomas

El Gobierno de España ha declarado zonas afectadas por emergencias de protección civil en diez comunidades autónomas, incluyendo Illes Balears, Castilla y León y Canarias, debido a 26 incidentes ocurridos entre marzo y junio de 2025. Estos eventos abarcan desde fenómenos meteorológicos adversos hasta incendios industriales y contaminación marítima. El Consejo de Ministros ha aprobado ayudas directas para mitigar los daños personales y materiales, así como exenciones fiscales y laborales. Esta intervención busca garantizar la solidaridad interterritorial y apoyar a las administraciones locales en la recuperación de las áreas afectadas.

Revelan las verdaderas causas del apagón total en España

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, presentó al Consejo de Ministros el informe del Comité que analiza la crisis eléctrica del 28 de abril de 2025. Este documento, aprobado por el Consejo de Seguridad Nacional, revela un origen multifactorial del incidente, que culminó en un cero eléctrico peninsular por sobretensión. El informe incluye recomendaciones para mejorar el control del sistema eléctrico y aumentar la interconexión con Francia. Se analizaron más de 300 GB de información y se descartó la posibilidad de un ciberataque. Las conclusiones destacan la necesidad de reforzar la supervisión y las capacidades técnicas para evitar futuros incidentes. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

El Gobierno impulsa la Atención Primaria y la salud mental

El Gobierno de España ha reforzado la Atención Primaria, el cuidado de la salud mental y la prevención del suicidio en su última reunión del Consejo de Ministros. Además, se han aprobado dos nuevas convocatorias para apoyar la investigación y fomentar el talento científico entre las nuevas generaciones.