www.horapunta.com

consejo de ministros

09/01/2024@19:01:19
La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, FP y Deporte, Pilar Alegría, durante la rueda de prensa posterior al primer Consejo de ministros del año, ha reiterado el compromiso del Ejecutivo para este 2024 de seguir trabajando cada día por “mejorar la calidad de vida de las y los españoles, a través de una agenda transformadora”.

Sanidad nombra Director General de Salud Pública al médico Pedro Gullón y para el nuevo Comisionado de Salud Mental a Belén González Callado. También nombra a Jacobo Fernández Álvarez como nuevo Secretario General Técnico del Ministerio.

María Jesús Montero: “Desde que Pedro Sánchez es presidente, se han creado 169.000 puestos de trabajo en las administraciones públicas. Una cifra que contrasta con la pérdida de 124.000 empleos que se llevaron a cabo en la anterior legislatura”.

La retirada de las mascarillas entrará en vigor cuando se publique en el BOE; se recomienda su uso ante síntomas de infección respiratoria y en centros sanitarios. Además, el Ejecutivo ha aprobado ayudas para empresas electrointensivas, emprendedores y pymes y el marco estratégico contra el racismo.

El Gobierno ha aprobado hoy en Consejo de ministros la nueva tarifa regulada de la luz, el denominado Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC).

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de ministros celebrado hoy en la Moncloa, ha reiterado el “total” compromiso del Gobierno con el Parque Nacional de Doñana, frente a la proposición de ley de la Junta de Andalucía que pretende legalizar regadíos algo que, ha recordado la vicepresidenta, “resulta incompatible con el Plan de Recuperación de Doñana”.

La portavoz del PSOE y ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha celebrado que el Consejo de ministros apruebe mañana la Ley de Representación Paritaria. “El PSOE sigue en esa línea de seguir consolidando avances en materia de derechos y libertades”, ha afirmado Alegría.

El aumento se aplica con carácter retroactivo al 1 de enero de 2023. Además, el Ejecutivo ha presentado un informe sobre el reforzamiento del Sistema Nacional de Salud y ha destinado 40 millones de euros al desarrollo de las zonas de transición justa.

La portavoz del Gobierno en funciones, Isabel Rodríguez, y el ministro de Asuntos Exteriores en funciones, José Manuel Albares, han comparecido ante los medios de comunicación para dar cuenta de los acuerdos adoptados en el Consejo de ministros de este martes. También se ha hecho balance de la presidencia española de la Unión Europea.

El Consejo de Ministros en funciones aprueba el RD que regula la concesión de 52 M€ para financiar el incremento de 706 plazas del Grado de Medicina en universidades públicas.

El Consejo de Ministros, en su reunión de hoy, ha autorizado al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) a licitar, a través de Adif Alta Velocidad, el contrato para la construcción de la estación pasante de Madrid-Puerta de Atocha Almudena Grandes, que dispondrá de cuatro nuevas vías y dos andenes y se ubicará bajo la actual estación de alta velocidad y la calle Méndez Álvaro.

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha asegurado en la rueda de prensa posterior al Consejo de ministros que “se confirma la aceleración del crecimiento económico y la creación de empleo en estos primeros meses de 2023”.

El Ejecutivo ha regulado la formación y la carrera militar de la Princesa de Asturias, y ha aprobado además la Estrategia de Seguridad y Salud en el Trabajo.

La beca de residencia para estudios postobligatorios se incrementa de 1.600 a 2.500 euros. Además, el Ejecutivo ha reformado por primera vez en más de 30 años las Enseñanzas Artísticas y ha aprobado la acogida de hasta 1.200 personas refugiadas a lo largo de 2023.

Las mascarillas seguirán siendo obligatorias en los centros y servicios sanitarios, en las farmacias y para las personas que trabajan y visitan los centros sociosanitarios. Además, el Ejecutivo ha aprobado la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública para responder de manera eficaz a futuras crisis sanitarias.