www.horapunta.com

consejo de ministros

27/01/2023@13:11:23
El Gobierno pondrá fin a la obligación de llevar mascarilla en el transporte público, pero se mantendrá en los establecimientos y servicios sanitarios y para trabajadores y visitantes de los centros sociosanitarios.

​El Gobierno aprueba los Planes Hidrológicos de Tercer Ciclo, que modernizan la gestión de los recursos hídricos hasta 2027, y ha aprobado, además, el sistema de Certificados de Ahorro Energético, que facilitará cumplir los objetivos comprometidos con la UE, desarrollando también el Estatuto del Artista para dotar de mayor liquidez a las rentas más bajas de este colectivo.

La adjudicación contribuirá a apoyar el desarrollo de este sector de interés creciente en España. Además, el Ejecutivo ha aprobado incentivos a la contratación para mejorar la calidad en el empleo, así como la primera prestación especial por desempleo para el sector cultural y artístico.

El Gobierno rebaja el IVA del 4 al 0% a los alimentos de primera necesidad, acuerda una ayuda de 200 euros para las familias con rentas de hasta 27.000 euros y extiende seis meses las rebajas de los impuestos de electricidad y gas. Además, revaloriza las pensiones un 8,5% en 2023 para garantizar el poder adquisitivo de los mayores.

La futura Ley de Familias crea nuevos permisos para conciliación y cuidados y extiende a otros supuestos la protección de las familias numerosas. El Ejecutivo también ha aprobado el Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible para favorecer un sistema de transporte accesible, limpio, innovador y digitalizado.

El Ejecutivo ha aprobado un conjunto de medidas para facilitar el pago de la hipoteca a más de un millón de hogares ante el incremento de los tipos de interés. Además, ha impulsado la armonización laboral de bomberos forestales y agentes medioambientales.

El Consejo de Ministros celebrado este martes ha dado un importante impulso a las políticas de vivienda desarrolladas por el Gobierno. Las medidas tomadas agilizarán el acceso a las ayudas del Plan Estatal de Vivienda al mismo tiempo que consolidan el alquiler social.

El Gobierno inicia el curso político llevando al Consejo de ministros algunos de los compromisos que le están caracterizando durante esta legislatura.

El Consejo de Ministros ha reclamado al Gobierno de la Junta de Castilla y León que no aplique ninguna iniciativa que vulnere la normativa sobre la interrupción voluntaria del embarazo. Además, ha impulsado la primera ley de servicios sociales de la democracia.

La ayuda beneficiará a 4,2 millones de familias con rentas inferiores a 27.000 euros y un patrimonio inferior a 75.000 euros. El cheque, de pago único, se puede solicitar desde el 15 de febrero hasta el 31 de marzo de 2023.

El Ejecutivo ha autorizado las convocatorias de ayudas dirigidas a proyectos de generación de conocimiento y a contratos Ramón y Cajal, predoctorales, Torres Quevedo y Doctorados Industriales. Además, ha aprobado el proyecto de adenda al Plan de Recuperación para remitirlo a la Comisión Europea.

El Ejecutivo ha destinado 445 millones de euros a la Educación Infantil, la formación de trabajadores y la atención de los alumnos ucranianos. Además, ha establecido en Sevilla y A Coruña las sedes de la Agencia Espacial y la Agencia de Supervisión de la Inteligencia Artificial, respectivamente.

La nueva norma obligará a los denominados "lobbies" a inscribirse en un registro y seguir unas normas para relacionarse con la administración pública. El Ejecutivo también ha aprobado un Plan para impulsar la Medicina Personalizada de Precisión en todas las comunidades autónomas.

Las cuentas públicas recogen la mayor partida de gasto social de la historia para reforzar el estado de bienestar. El Ejecutivo prevé que la economía crezca más de lo previsto en 2022 y se mantenga en niveles superiores a la media de la zona euro.

La ministra de Política Territorial y portavoz, Isabel Rodríguez, ha señalado que el Gobierno afronta “la importante cita política” que supone el Debate del Estado de la Nación desde de este martes “con ganas” para hablar al conjunto de los españoles “del proyecto de país que tenemos, de cómo enfocamos el futuro de España ante momentos de dificultad pero sabiendo con claridad y determinación y hacia dónde queremos dirigirnos: hacia la transformación, la modernización de España y trabajando para la clase media y trabajadora”.