4 de mayo de 2025
|
2 am de la madrugada del pasado miércoles, Netanyahu sobre el escenario, se lo notaba con su mejor expresión, las tensiones habían quedado atrás, junto a su esposa comienza su discurso de agradecimiento, un verdadero show de exaltación personal, para que el mismo fuere completo solo faltaba que alguno de sus tantos colaboradores le acercara el celular diciéndole “en línea el Presidente Trump”, todo lo demás se dio al pie de la letra, el público durante largos minutos aplaudía y gritaba alabanzas al rey. Lo era.
Del Congreso Internacional de la Lengua Española, celebrado en la ciudad de Córdoba, Argentina, e inaugurado por el Rey Felipe VI, en particular de la charla sobre inteligencia artificial de José María Álvarez-Pallete, surge que los cambios culturales serán radicales en las próximas décadas. Y, quizás, las personas ya no se interesen por los presidentes de gobiernos, sino por cosas más importantes, para empezar, su propia vida.
La pomposa “II Conferencia de Alto Nivel sobre la Cooperación Sur-Sur (PABA + 40)” se realizó en Buenos Aires días atrás, con la participación del secretario general de la ONU y los representantes de 193 países, más de mil personas entre delegaciones gubernamentales y civiles. Mucho dinero de los contribuyentes para nada, solo para que los burócratas puedan pasársela bien.
El 19 de noviembre de 1977 el Presidente de Egipto Anwar Sadat se convertía en el primer líder árabe en pisar el Estado de Israel y pronunciar un discurso ante la Knesset, su Parlamento.
Por tomar un ejemplo, cito a Jorge Galindo que escribió que “si el Estado no tiene el monopolio de la violencia, alguien lo tendrá…”, y sería el caos. Quizás, pero no olvidemos que la violencia induce, por el principio de acción y reacción, más violencia.
Días atrás Andrés Manuel López Obrador -AMLO- cumplió 100 días de gobierno en México siendo el presidente mejor valorado de los últimos 30 años, con 78% de aprobación, según Mitofsky, en tanto que el Índice de Confianza del Consumidor ha logrado su mayor nivel desde 2001. Y, con mayoría en las cámaras legislativas, “gobernar” le resulta extraordinariamente fácil.
El presidente argentino Mauricio Macri, en su discurso de apertura de sesiones de la Asamblea Legislativa, dijo que "La pobreza volvió a los niveles de antes. Y los chicos son los más golpeados". En primer lugar, no solo que está en los niveles anteriores a su gobierno sino que va camino de empeorar. Luego, dijo que “la pobreza volvió” cuando debió haber dicho “devolví la pobreza” visto que él es el principal responsable como jefe de Estado.
El País, de Madrid, publicó una nota típica de una revista de espectáculos. Es que, al final, la política es eso, un gran espectáculo que muchos se toman en serio al punto que se fanatizan, con uno u otro “equipo”, tanto que a veces hasta hay muertos de por medio.
Dicen los agoreros que, cuando un país tiene una crisis económica casi terminal, resulta muy complejo salir adelante ya que las políticas que fomentan el crecimiento surten efecto a largo plazo.
Para cuantificar la devastación lograda por el chavismo, digamos que el PBI de EE.UU., durante los cuatro años de la Gran depresión, cayó 29%; el de España, durante toda la guerra civil que ganó Franco, bajó 35% y el de Venezuela, solo desde 2016, descendió un 65%.
|
|
|