www.horapunta.com
    4 de mayo de 2025

BLOG > LLEGÓ LA HORA

Más allá de las especulaciones propias del mercado, uno de los motivos por los cuales el Bitcoin en particular ha caído casi a la mitad en estas últimas semanas es porque los gobiernos miran, cada vez con más recelo, a las criptomonedas e intentan controlarlas. No es para menos, es que su poder -su “soberanía”- corre riesgo de desaparecer.
El Estado moderno impone arbitrariamente su doble moral. Y sus defensores no tienen justificación racional, simplemente dicen que “si el Estado lo dice, o lo necesita, es bueno…”.
Días atrás dio la vuelta al mundo la muerte de Ingvar Kamprad, que había nacido en una comarca rural sueca en 1926. Me llamó la atención cómo lo llamó María Fluxá en El Mundo de Madrid: “el hombre que al crear IKEA democratizó el diseño”.
Es llamativo el que parte de la opinión pública tenga una imagen negativa del mercado natural cuando éste no son sino las personas, esa misma opinión pública que lo rechaza. El mercado natural, subrayo, es el conjunto de los seres humanos desde el punto de vista de la cooperación voluntaria, pacífica, espontánea entre las personas con el fin de vivir y mejorar.
Durante su reciente gira por China, además de abogar por las "nuevas rutas de la seda", el colosal proyecto ferroviario y marítimo entre el Pacífico y Europa, Emmanuel Macron, enfatizó la "batalla por el clima", intentando minimizar el boicot a los acuerdos de París de parte de Trump quien es escéptico y que cree que es una invención de Beijing para atrasar a EE.UU. A raíz de la ola de frío, Donald Trump ironizó diciendo que vendría bien “un poco de ese calentamiento”.
Había buenas razones para pensar que Cataluña no podría constituirse como estado independiente en forma de república, por muchas veces que la ajustada mayoría de diputados secesionistas en el Parlament –72 de 135 que representaban al 47,7% de los votantes– aprobara resoluciones y leyes inconstitucionales y diera por iniciado el proceso constituyente, y por muchas veces que el gobierno de la Generalitat se empeñara en declarar constituida la república catalana, nadie sabe si simbólicamente o de veras, tras celebrar con nocturnidad y alevosía una consulta ilegal (1-O), en la que tampoco nadie sabe quién votó ni cuántas veces. Resultará difícil de borrar de la retina la imagen del gobierno de la Generalitat y los diputados del Parlament saltándose la Constitución y el Estatut que los legitimaban y pretender al mismo tiempo dar por ‘legítimo’ el resultado.
El anciano e influyente ex secretario de Estado norteamericano Henry Kissinger habría transmitido al presidente Putin en la reunión que ambos mantuvieron en el Kremlin el miércoles 3 de febrero, que Estados Unidos prepara una guerra contra Rusia mediante un ataque de Turquía a las fuerzas rusas que combaten en Siria al Estado Islámico.
Quienes pensaban que el peculiar ministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis, solo fue una pasajera y pequeña piedra en la pesada bota de la construcción europea, deben acostumbrarse a que a partir de febrero se convertirá en un molesto chinarro para los dirigentes de Bruselas y, sobre todo, para su bestia negra el implacable ministro de Finanzas alemán Wolfgang Schäuble.
Los libros de historia recogerán el arranque de la XI Legislatura como la fecha que comenzó la segunda Transición democrática. El miércoles 13 de enero la sociedad española vio a través de la televisión nuevas formas, nueva estética y un nuevo estilo de hacer política que ha roto 40 años de bipartidismo. Pero el enfrentamiento provocado por el proceso independentista de Cataluña puede hacer descarrillar la segunda Transición.
El ya ex presidente de la Generalitat, Artur Mas, tendrá un sueldo de 7.000 euros mensuales, será tratado como Molt Honorable, dispondrá de oficina, secretaria, coche oficial, chófer y escoltas, según el Estatuto del ex presidente aprobado por Jordi Pujol en 2003 para garantizar un “retiro dorado” a los políticos que han pasado por el Palacio de la Plaza de San Jaume.
0,265625