4 de mayo de 2025
|
Ana Redondo, ministra de Igualdad, presentó un estudio del Instituto de las Mujeres sobre la autopercepción de la imagen femenina en entornos digitales. La investigación revela que el 72,2% de las jóvenes ha recibido comentarios sobre su físico y el 58,8% ha sufrido ataques machistas en redes sociales. A pesar de que muchas optan por bloquear a los agresores, solo un pequeño porcentaje denuncia estos incidentes. El estudio destaca la persistencia de estereotipos negativos y la presión social que enfrentan las mujeres jóvenes, lo que puede llevar a problemas como trastornos alimentarios y ansiedad. Redondo subrayó la necesidad de políticas públicas para abordar estas desigualdades y fomentar una representación más positiva y diversa de las mujeres en los medios digitales.
Los derechos digitales son la extensión de los derechos ciudadanos al entorno digital, garantizando la privacidad, libertad de expresión y acceso a internet. Este concepto se adapta a los desafíos tecnológicos actuales, asegurando que los derechos fundamentales se protejan con la misma eficacia en el ámbito digital que en el físico. Cada país desarrolla su propia Carta de Derechos Digitales, abordando temas como la protección de menores, la igualdad y no discriminación, así como la privacidad y seguridad en línea. En España, se ha creado el Observatorio de Derechos Digitales para promover estos derechos y adaptarlos a nuevas realidades tecnológicas.
La desinformación, el aumento de delitos asistidos por inteligencia artificial y la vigilancia social son las principales preocupaciones de los españoles respecto a la IA. Este análisis destaca cómo estos temas generan inquietud en la sociedad actual, reflejando un creciente interés en los impactos éticos y sociales de la tecnología.
En octubre de 2024, el número de líneas móviles en España superó los 61 millones, con un crecimiento del 3% interanual. Movistar, MASORANGE y Vodafone dominaron el mercado, concentrando el 88,6% de las líneas. La tecnología de fibra óptica (FTTH) representó casi el 90% de la banda ancha fija, alcanzando 16,3 millones de líneas. Las estadísticas fueron publicadas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que también reportó un aumento del 11,9% en las líneas M2M y una caída del 12,8% en la portabilidad de líneas fijas.
El Observatorio Español de Racismo y Xenofobia (Oberaxe) revela en su último informe que las redes sociales solo eliminan el 28,4% del discurso de odio racista y xenófobo reportado. A pesar de la creciente preocupación por el aumento de contenidos que vinculan la inmigración con la criminalidad, plataformas como TikTok destacan con una tasa de eliminación del 83%, mientras que X (antes Twitter) solo elimina el 10%. El informe también señala un incremento en mensajes que promueven la expulsión de extranjeros y teorías supremacistas blancas. Oberaxe enfatiza la necesidad urgente de mejorar los mecanismos de moderación en las redes para combatir efectivamente el odio y la desinformación.
Más Madrid ha presentado una queja ante el Defensor del Pueblo para denunciar la desregulación de los discursos de odio en redes sociales, tras cambios en las políticas de moderación de Meta y X. La formación alerta que estas modificaciones dejan desprotegidos a más de 35 millones de usuarios en España frente a contenidos discriminatorios. Manuela Bergerot, portavoz de Más Madrid, enfatiza que no se puede permitir que grandes empresas decidan qué discursos son aceptables, lo que podría dar alas a la extrema derecha y a mensajes de odio. Además, critica la falta de acción del Gobierno en implementar la Ley Integral para la Igualdad de Trato y la No Discriminación. La queja busca proteger los derechos fundamentales y garantizar una democracia frente a la oligarquía digital.
Microsoft ha lanzado Microsoft 365 Copilot Chat, una herramienta diseñada para empoderar a los empleados y transformar procesos de negocio mediante la inteligencia artificial. Esta nueva oferta incluye un chat seguro impulsado por GPT-4o, agentes accesibles para automatizar tareas y controles de TI para gestionar datos empresariales. Con Copilot Chat, cualquier empleado puede utilizar IA en su trabajo diario, facilitando tareas como la creación de documentos y el análisis de datos. Las organizaciones pueden escalar su transformación digital con esta solución, que promete un retorno de inversión significativo.
El ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, se reunió en Bruselas con el comisario europeo Michael McGrath para solicitar a la Comisión Europea que tome medidas contra la desinformación en redes sociales como X (anteriormente Twitter) y Facebook. Bustinduy destacó que estas plataformas, controladas por Elon Musk y Mark Zuckerberg, están afectando la democracia y promoviendo agendas antidemocráticas. El ministro instó a la Comisión a acelerar las decisiones sobre el expediente abierto a X por infracciones a la Ley de Servicios Digitales, que podría resultar en multas significativas. Además, Bustinduy abordó otros temas prioritarios como la pobreza y la vivienda en Europa.
El 14 de enero de 2025, España firmó un convenio entre el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Transformación Digital para implementar una red de comunicaciones 5G en el Centro de Adiestramiento de 'San Gregorio'. Esta iniciativa posiciona a España como líder en tecnología 5G dentro de la OTAN, mejorando la preparación de las Fuerzas Armadas y fortaleciendo su ciberseguridad. La ministra Robles destacó la importancia del acuerdo, que será financiado con fondos europeos y tiene una inversión estimada de 15 millones de euros. Este proyecto no solo impulsa la competitividad nacional, sino que también promueve el desarrollo tecnológico y la colaboración interministerial en materia de ciberseguridad.
En el segundo trimestre de 2024, el comercio electrónico en España alcanzó una facturación de 23.114 millones de euros, lo que representa un aumento del 12,8 % interanual, según datos de CNMCData. Los sectores más destacados fueron las agencias de viajes y operadores turísticos, prendas de vestir y transporte aéreo. Se registraron más de 422 millones de transacciones, un incremento del 13,7 %. El 43,5 % de los ingresos se generaron en España, mientras que el resto correspondió a compras realizadas desde el país hacia el extranjero. La facturación del comercio electrónico dentro de España creció un 9,9 %, destacando la administración pública como principal generador de ingresos.
|
|
|