www.horapunta.com
    3 de octubre de 2025

TECNO PUNTA > INTERNET

La viral y brutal paliza de unos policías americanos a un joven por 'no encender luces del coche'

Un nuevo caso de violencia policial en Estados Unidos ha generado controversia tras la brutal paliza que tres agentes propinaron a William McNeil, un joven detenido en Florida por no llevar las luces de su coche encendidas. A pesar de que McNeil argumentó que era de día y no llovía, los policías rompieron la ventanilla de su vehículo, lo sacaron a la fuerza y le golpearon repetidamente. Las imágenes del incidente, grabadas por la víctima, se han vuelto virales, llevando a la Oficina del Sheriff de Jacksonville a abrir una investigación interna. Aunque el sheriff defendió a los agentes argumentando que actuaron dentro de la ley, uno de ellos ha sido suspendido provisionalmente. Este episodio reaviva el debate sobre el uso excesivo de la fuerza por parte de las autoridades en EE.UU.

Se lanza el Observatorio Anual IAON para estudiar la relación entre los españoles y la Inteligencia Artificial

Se ha lanzado el Observatorio Anual IAON, una iniciativa del Gobierno de Aragón, Microsoft, Ibercaja y Fundación Ibercaja, destinada a promover una inteligencia artificial (IA) accesible y con impacto social positivo. El primer informe revela que el 88,3% de los españoles tiene algún conocimiento sobre IA, aunque solo el 5,5% lo posee de manera profunda. A pesar de que más del 51% ha utilizado IA, existen preocupaciones sobre la pérdida de habilidades cognitivas y la automatización laboral. La falta de información y formación se identifican como principales obstáculos para su adopción. Este observatorio busca ofrecer un análisis riguroso sobre cómo la sociedad española percibe y utiliza la IA, orientando políticas públicas y estrategias educativas.

El Ministerio del Interior enfoca su investigación en grupos racistas y xenófobos de extrema derecha

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado que los grupos racistas y xenófobos de extrema derecha serán considerados "objetivos prioritarios" para la Policía Nacional y la Guardia Civil. Esta decisión se tomó durante una reunión de seguimiento del III Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio 2024-2028, donde se discutieron recientes incidentes relacionados con estos grupos. Grande-Marlaska destacó la necesidad de actuar contra el odio y la violencia, rechazando la asociación entre criminalidad y migración promovida por la ultraderecha. Se implementarán medidas para intensificar el análisis y la investigación sobre discursos de odio, así como un protocolo específico para las Policías Locales.

Aumento alarmante del discurso de odio: Más de 54.000 mensajes racistas en redes sociales durante junio

El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia ha revelado en su boletín de junio de 2025 que más de 54.000 contenidos racistas fueron detectados en redes sociales, evidenciando un aumento alarmante del discurso de odio. Destaca un incremento del 12% en los mensajes dirigidos a personas del norte de África, que alcanzan el 81% de los reportes. La ministra Elma Saiz ha subrayado la necesidad urgente de una mayor acción por parte de las plataformas digitales, ya que solo el 29% de los contenidos denunciados fueron eliminados. El informe también señala que el 95% de los mensajes hostiles se dirigen a hombres migrantes, utilizando lenguaje agresivo y estrategias para evadir la moderación. Esta situación exige un compromiso colectivo para erradicar el racismo y promover una convivencia inclusiva.

El CNI y Microsoft unen fuerzas para mejorar la ciberseguridad pública en España

El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y Microsoft han firmado un convenio para fortalecer la ciberseguridad en el sector público español. Este acuerdo, suscrito por Esperanza Casteleiro y Paco Salcedo, busca crear un marco de colaboración que incluya formación especializada en ciberseguridad y tecnologías en la nube. Ambas entidades desarrollarán materiales formativos y guías técnicas para asegurar el uso seguro de estas tecnologías, además de mejorar la capacidad de respuesta ante incidentes cibernéticos a través de la Red Nacional de Centros de Operaciones de Ciberseguridad. La alianza también se enmarca dentro del Programa Europeo de Seguridad de Microsoft, centrado en utilizar inteligencia artificial para proteger contra amenazas digitales.

Ciberbullying y pedofilia: Los riesgos ocultos del sharenting que los padres deben conocer antes de publicar

La Policía Nacional y la fundaciónSOL han lanzado una campaña para concienciar sobre los riesgos del sharenting, que se refiere a la práctica de compartir imágenes y videos de menores en redes sociales por parte de sus padres. Un alarmante 89% de las familias publica contenido sobre sus hijos al menos una vez al mes, ignorando los peligros asociados, como el ciberbullying y la exposición a pedófilos. La campaña busca educar a los padres sobre la importancia de proteger la privacidad y seguridad de los menores en el entorno digital. Expertos advierten que las imágenes compartidas pueden tener consecuencias graves y sugieren reflexionar antes de publicar. Se ofrecen consejos prácticos para fomentar un uso más responsable de las redes sociales.

Gobierno destina 5 millones para promover el euskera en inteligencia artificial

El Gobierno de España ha autorizado destinar hasta 5 millones de euros para promover el uso del euskera en modelos de lenguaje de inteligencia artificial, a través de un convenio con la Comunidad Autónoma de Euskadi. Esta iniciativa busca enriquecer el corpus lingüístico del modelo ALIA, facilitando recursos digitales en euskera para empresas y la sociedad. Además, se conectará el euskera al marco europeo de recursos lingüísticos, contribuyendo a su conservación y evolución. La medida forma parte de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial y busca potenciar las lenguas cooficiales en el ámbito digital.

Türk: La era digital debe basarse en los derechos humanos

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, ha enfatizado la necesidad de que los derechos humanos sean fundamentales en la era digital. Durante un evento con motivo del vigésimo aniversario de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, Türk destacó que, aunque las tecnologías digitales pueden mejorar el acceso a servicios esenciales como la sanidad y la educación, también presentan riesgos significativos, incluyendo restricciones a la libertad de expresión y violaciones de privacidad. Subrayó que es crucial priorizar los derechos humanos para enfrentar desafíos como la desinformación y los prejuicios algorítmicos, promoviendo así un entorno digital inclusivo y seguro. Además, se anticipan decisiones importantes sobre regulación digital en el futuro cercano, lo que representa una oportunidad para avanzar hacia una gobernanza digital centrada en las personas.

Mango presenta su asistente de moda virtual impulsado por IA

Mango ha lanzado Mango Stylist, un asistente de moda virtual que utiliza inteligencia artificial para personalizar la experiencia de compra online. Esta herramienta innovadora recomienda productos basados en los gustos del usuario, sugiere combinaciones de prendas y muestra las últimas tendencias. Actualmente disponible para la línea de Woman en varios mercados, incluyendo Europa y Estados Unidos, Mango Stylist busca transformar la interacción con la moda a través de un enfoque conversacional. Este desarrollo forma parte del Plan Estratégico 2024-2026 de Mango, que se centra en la innovación tecnológica y la excelencia operativa. Con más de quince plataformas de IA implementadas desde 2018, Mango refuerza su compromiso con la vanguardia en el sector de la moda.

Microsoft 365 Copilot y la IA: soluciones para jornadas laborales interminables

Un nuevo informe del Work Trend Index de Microsoft revela que la jornada laboral se ha vuelto interminable, con empleados revisando correos desde las 6 de la mañana y recibiendo más de 100 correos diarios. La inteligencia artificial (IA), a través de herramientas como Microsoft 365 Copilot, puede ser clave para mejorar la productividad y reestructurar el trabajo. Se proponen tres estrategias: aplicar la regla del 80/20 para enfocarse en lo que realmente importa, rediseñar la estructura organizativa hacia equipos ágiles y empoderar a los empleados para gestionar agentes de IA. Estas prácticas pueden ayudar a las empresas a adaptarse y prosperar en un entorno laboral cambiante.

0,25