4 de octubre de 2025
|
El Ministerio de Igualdad ha lanzado la campaña "Violencia digital .es violencia" para visibilizar y combatir la violencia machista en internet y redes sociales. Esta iniciativa, presentada el 4 de agosto de 2025, busca sensibilizar a la sociedad sobre las diversas formas de violencia digital que afectan a más del 73% de las mujeres en línea, incluyendo acoso y difusión no consentida de imágenes. La campaña se enfoca en promover un cambio de actitudes en la población masculina y fomentar un entorno seguro y respetuoso en el uso de tecnologías. Enmarcada dentro del renovado Pacto de Estado contra la Violencia de Género, esta acción reafirma el compromiso del ministerio por erradicar la violencia machista en todos los ámbitos, incluido el digital.
Microsoft ha integrado GPT-5, el sistema de inteligencia artificial más avanzado de OpenAI, en su gama de productos, mejorando significativamente las capacidades de razonamiento y la codificación. Este nuevo modelo, entrenado en Azure, está diseñado para facilitar tareas complejas tanto para usuarios finales como para desarrolladores y empresas. A través de herramientas como Microsoft 365 Copilot y GitHub Copilot, los usuarios podrán acceder a respuestas rápidas y creativas sin preocuparse por seleccionar el modelo adecuado. Además, se implementarán medidas de seguridad robustas para garantizar un uso seguro del modelo. Las actualizaciones están disponibles desde hoy, ofreciendo a todos los usuarios acceso inmediato a estas potentes capacidades de IA.
El Gobierno español ha anunciado que monitorizará de cerca los discursos de odio que puedan surgir a raíz del acuerdo entre PP y Vox en Jumilla, donde se ha decidido prohibir actos islámicos en espacios públicos. Según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, esta medida podría atentar contra la libertad y dignidad de las personas, y se realizará un seguimiento a través del Observatorio contra el Racismo y la Xenofobia. La iniciativa busca promover una sociedad libre de discriminación, recordando que la libertad religiosa está garantizada por la Constitución. Este movimiento sigue al aumento de mensajes de odio detectados tras disturbios racistas en Torre-Pacheco.
La Guardia Civil ha detenido a dos individuos en La Rioja y Soria por grabar y difundir imágenes de contenido sexual sin consentimiento, afectando a 27 víctimas. Estos detenidos aprovechaban su relación de confianza con las víctimas para instalar dispositivos de grabación en sus móviles y viviendas. La operación "Vinteox" reveló un sistema organizado de obtención y clasificación de contenido íntimo, incluyendo la utilización de videollamadas para capturar imágenes sin autorización. Los acusados enfrentan cargos por revelación de secretos y acceso ilícito a sistemas informáticos.
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo ha alertado sobre un aumento del 21,63% en el número de jugadores online en 2024, coincidiendo con la reintroducción de los bonos de bienvenida por parte de las casas de apuestas. Estos incentivos, que habían estado prohibidos hasta abril de 2024 tras una sentencia del Tribunal Supremo, han llevado al ministerio a proponer una enmienda para prohibirlos en la futura Ley de Servicios de Atención a la Clientela. La Memoria de Actividad del Juego revela que los operadores obtuvieron más de 8.000 millones de euros en ganancias, destacando el crecimiento del juego online y un incremento significativo en las cuentas activas. Además, se observa que la mayoría de los jugadores son hombres jóvenes entre 18 y 45 años.
El Gobierno de España ha establecido un grupo de seguimiento con grandes plataformas digitales como Meta, X, TikTok y Google para abordar el aumento de discursos de odio en redes sociales. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó la importancia de la colaboración entre las plataformas y las autoridades para crear un entorno digital más seguro. Durante 2024, se reportaron 2.870 contenidos de odio, con una tasa de eliminación del 35%, mientras que en la primera mitad de 2025 se detectaron más de medio millón de discursos de odio. La ministra subrayó la necesidad de mejorar la rapidez y eficacia en la moderación de estos contenidos para mitigar su impacto negativo.
Un menor de 17 años está siendo investigado por la Guardia Civil en Valencia tras modificar y difundir imágenes de sus compañeras de instituto utilizando Inteligencia Artificial. La operación, denominada "Edunai", se inició después de que una menor denunciara la creación de cuentas en redes sociales con su nombre, donde se publicaron vídeos y fotos manipuladas para mostrar desnudos. En total, 16 menores han presentado denuncias similares, lo que ha llevado a los investigadores a rastrear las cuentas involucradas y confirmar que pertenecen al sospechoso. Las diligencias han sido entregadas al Juzgado de Menores número 1 de Valencia por un delito de corrupción de menores.
Un informe del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia revela un aumento alarmante de discursos de odio en redes sociales tras los altercados en Torre Pacheco, Murcia. Entre el 6 y el 22 de julio, se registraron más de 138.000 mensajes xenófobos, principalmente dirigidos a personas del norte de África, coincidiendo con una manifestación y desinformación que circuló en plataformas como Telegram. La ministra Elma Saiz destacó la necesidad de actuar contra estos contenidos para prevenir la propagación del odio. El sistema FARO, utilizado para monitorizar estos discursos, combina inteligencia artificial y revisión experta para garantizar la precisión en la detección de mensajes racistas y xenófobos.
España ha emitido 134 órdenes para la retirada de contenidos terroristas en redes sociales durante 2023 y 2024, según el primer informe de transparencia del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO). Estas órdenes afectan a miles de materiales que promueven la radicalización violenta, con un 65% relacionado con propaganda yihadista. El CITCO utiliza herramientas legales del Reglamento (UE) 2021/784 para exigir la eliminación rápida de estos contenidos. Las plataformas más afectadas incluyen Telegram, Facebook e Internet Archive. Este esfuerzo se complementa con la colaboración ciudadana y acciones internacionales contra la propaganda terrorista.
En 2025, mudarse ha dejado de ser simplemente un cambio de dirección para convertirse en una experiencia que refleja las dinámicas de un mundo en constante movimiento. La inmediatez, la escasez de oferta y la búsqueda de una vida flexible están redefiniendo el mercado del alquiler, especialmente para jóvenes, estudiantes y profesionales móviles que buscan una web para alquileres temporales.
|
|
|