|
23 de noviembre de 2025
|
En un mundo donde la soledad se ha convertido en la nueva normalidad pandémica, Together irrumpe como un puñetazo emocional disfrazado de corto minimalista. Dirigido y protagonizado por el canadiense Michael Shanks —sí, el mismo de Stargate convertido en auteur indie—, esta joya de 12 minutos filmada en plano secuencia durante el confinamiento de 2020 condensa el terror existencial de una pareja atrapada en su bucle doméstico. Producida con cero presupuesto y un iPhone, la película se alzó con el premio al Mejor Corto Internacional en el Toronto After Dark y acumula más de 15 millones de reproducciones en YouTube. Un recordatorio brutal de que el verdadero monstruo no siempre está fuera de casa.
¡Prepárate para un torbellino de risas y enredos imposibles! Cuerpos locos, la nueva comedia familiar de Ana Murugarren, llega a los cines el 31 de octubre de 2025 para recordarnos que, a veces, el mejor camino hacia la reconciliación es tropezar con el zapato del otro... ¡literalmente! Con Paz Padilla en un estado de gracia absoluta como una estricta jueza convertida en niña traviesa, y la debutante Maia Zaitegi robando escenas en el rol de la pequeña rebelde, esta historia de intercambio de cuerpos promete ser el antídoto perfecto contra el estrés otoñal. Rodada en los idílicos paisajes de Vitoria-Gasteiz y Álava, la cinta revive el clásico tropo de las comedias locas con un toque español fresco y good feeling, ideal para disfrutar en pandilla familiar. ¿Listos para cambiar de perspectiva? ¡No os la perdáis!
Netflix convierte el bestseller de Colleen Hoover en la gran apuesta romántica adulta de 2025: A pesar de ti (Regretting You), dirigida por Josh Boone (Bajo la misma estrella), es un drama intergeneracional que explora el perdón, la traición y el amor madre-hija en un pueblo texano donde los secretos nunca se entierran del todo. Con un reparto estelar liderado por Allison Williams y McKenna Grace, la película llega el 14 de febrero como la anti-comedia romántica que hará llorar a tres generaciones al mismo tiempo.
Glenn Close se une al elenco de 'La bola negra', una película original de Movistar Plus+ dirigida por Javier Calvo y Javier Ambrossi. Esta producción, que cierra su reparto con la incorporación de la aclamada actriz, narra las vidas interconectadas de tres hombres en diferentes épocas, explorando temas como la sexualidad y el deseo. Close, reconocida por su trayectoria en cine y televisión, ha sido galardonada con múltiples premios, incluyendo Emmy y Globos de Oro. El rodaje de 'La bola negra' comenzó en agosto y se espera su estreno en cines españoles. La película también cuenta con un elenco destacado que incluye a Penélope Cruz y Miguel Bernardeau.
¡El Jefe en la gran pantalla! "Springsteen: Deliver Me From Nowhere", el biopic definitivo sobre el legendario Bruce Springsteen, llega hoy a los cines con Jeremy Allen White encarnando al rockero de Nueva Jersey en su momento más introspectivo. Dirigida por Scott Cooper, esta cinta musical dramática desentraña la creación del icónico álbum "Nebraska" de 1982, un disco crudo y hauntado que capturó las luchas internas de un artista al borde de la superstardom. Con un reparto estelar que incluye a Jeremy Strong y Stephen Graham, y una recepción mixta pero apasionada (61% en críticos, 85% en audiencia), esta película promete ser un himno al alma obrera y la redención rockera. ¿Listo para rockear con el Boss? ¡El estreno es hoy!
En un torbellino de obsesiones urbanas donde el tic-tac de un reloj puede desatar el caos emocional, Pequeños calvarios irrumpe en los cines como una comedia negra vibrante y corrosiva, tejida con las manías que nos atan a la rutina. La ópera prima de Javier Polo Gandía, inspirada en las confesiones de pacientes psiquiátricos contadas por su padre, entrelaza historias de hipocondríacos terminales, parejas al borde del abismo y vecinas misteriosas, todo bajo el influjo de un excéntrico relojero y un programa de radio que desnuda nuestras locuras. Con un reparto coral que brilla en la oscuridad —desde Arturo Valls hasta Berta Vázquez—, esta coproducción hispano-mexicana estrena hoy en 40 salas españolas, invitándonos a reírnos de nuestros propios demonios antes de que nos devoren.
En el corazón de una familia vasca marcada por la pérdida y las convicciones encontradas, desentraña el terremoto emocional que desata la vocación religiosa de una adolescente brillante, cuestionando los límites de la fe, la libertad y el lazo familiar. La segunda película de Alauda Ruiz de Azúa —tras el éxito de Cinco lobitos—, galardonada con la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián 2025, es un drama introspectivo y equilibrado que navega entre la catarsis mística y el escepticismo laico, con un reparto impecable liderado por Blanca Soroa y Patricia López Arnaiz. Coproducción hispano-francesa que llega hoy a las salas españolas, invita a reflexionar sobre esas decisiones que rompen el molde de lo esperado, recordándonos que a veces, el domingo es el día en que todo cambia
En las sombras góticas de un siglo XIX envuelto en niebla y ambición desmedida, Guillermo del Toro resucita el mito eterno de Mary Shelley con una visión poética y desgarradora que transforma el terror en elegía humana. Frankenstein, la adaptación soñada del director mexicano durante casi dos décadas, explora la desolación de un creador ególatra y su criatura abandonada, tejiendo un tapiz de horror emocional donde la ciencia choca con el alma. Con un elenco estelar —Oscar Isaac como el doctor Víctor Frankenstein, Jacob Elordi como el Monstruo y Christoph Waltz como el siniestro Pretorius—, esta coproducción de Netflix irrumpe hoy en cines limitados antes de su estreno global en streaming, recordándonos que el verdadero monstruo acecha en el espejo de nuestras propias creaciones.
En el bullicioso corazón del Hotel Palace, apenas dos semanas después del fin de la Guerra Civil, un banquete de celebración para Franco se convierte en el escenario perfecto para una fuga audaz y una sátira implacable. 'La cena', la nueva comedia negra de Manuel Gómez Pereira, adapta con ingenio la obra de José Luis Alonso de Santos para desgranar las tensiones de la posguerra española: un teniente ambicioso, un maître astuto y un puñado de cocineros republicanos conspiran entre salsas y cuchillos, recordándonos que la historia, como un buen plato, siempre esconde ingredientes inesperados. Con Mario Casas y Alberto San Juan brillando en un duelo de voluntades, esta farsa histórica llega a los cines el 17 de octubre de 2025, lista para revolver el estómago de la memoria colectiva.
En un mundo académico donde las sombras del #MeToo aún resuenan con fuerza, Caza de brujas irrumpe como un thriller psicológico afilado y controvertido, dirigido por el visionario Luca Guadagnino. Con Julia Roberts al frente de un reparto estelar que incluye a Ayo Edebiri y Andrew Garfield, la película disecciona las grietas de la justicia, el consentimiento y la ambición personal a través de una denuncia que desata un torbellino de dudas y secretos. Estrenada en Venecia y ya generando debates polarizados, esta obra maestra visual explora si la verdad siempre es tan clara como parece en la era de las acusaciones virales.
|
|
|