Los huesos además de su función como sostén y contribuir a la movilidad, son estructuras huecas, dentro de los cuales se producen células que nos mantienen vivos.
El incremento de las temperaturas va creando las condiciones más adecuadas para la proliferación del virus y sus mosquitos transmisores.
AGENCIA FAPESP/DICYT – Los desafíos que trajo aparejados la pandemia de COVID-19 han venido estimulando innovaciones en diversos frentes. Uno de ellos es el desarrollo de métodos de bajo costo destinados al diagnóstico clínico. Y en este campo se insertan los genosensores. Basados en ácidos nucleicos que detectan cadenas simples con secuencias complementarias de ADN o ARN, son biosensores que permiten la realización de test masivos para la detección inmediata y sensible de material genético.
IFEMA MADRID junto con JM Congress avanzan en la programación del primer World Pandemics Forum (WPF), el nuevo Congreso Científico sobre salud pública con expertos de talla mundial.
Un estudio afirma que tu manera de conducir puede revelar signos tempranos de alzhéimer. Te contamos cómo...
Las pruebas rápidas no son útiles para cribados masivos, ya que se ha demostrado que casi el 29% de los positivos no fueron identificados por el test rápido.
La nueva ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha recibido la cartera ministerial de manos de Pedro Duque, en un acto en el que ha expresado su compromiso ante el "reto vital" de "priorizar" la I+D+I como "palanca de la recuperación de España".
Los tejidos especializados en la producción y en la secreción de saliva hacen las veces de reservorios del SARS-CoV-2, y así expanden el potencial infeccioso del virus.
Científicas del Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas de la UNLP analizan el impacto que puede alcanzar una doble infección en regiones determinadas.
Gran efectividad de las vacunas contra la COVID-19 en las residencias de mayores de España
Un estudio realizado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y el Ministerio de Sanidad sobre el uso de vacunas de ARNm en personas residentes de centros de mayores en España concluye que su efectividad ha sido del 71% frente a la infección sintomática y asintomática por SARS-CoV-2, del 88% en la prevención de hospitalizaciones y del 97% en evitar fallecimientos. Los resultados acaban de publicarse en Eurosurveillance.
|