24/09/2025@21:43:42
El Congreso de los Diputados ha reprobado a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, exigiendo su cese inmediato por la gestión deficiente de las pulseras antimaltrato. La moción, impulsada por el PP y Vox, recibió 170 votos a favor frente a 162 en contra. Se critica la negligencia en el sistema Cometa que supervisa estas pulseras, afectando a más de 4.500 mujeres. La diputada del PP, Patricia Rodríguez, denunció la hipocresía del Gobierno y exigió responsabilidades por los fallos que han puesto en riesgo a las víctimas. Desde el PSOE y Sumar se defendió que las víctimas han estado protegidas y se solicitaron soluciones inmediatas para corregir las deficiencias del sistema.
Revisando mis últimas reflexiones, observo que en cada una de ellas y de diferente manera, advierto del peligro que supone el avance político, social y mediático de las derechas extremas, VOX y PP.
La Fundación Disenso, dirigida por Santiago Abascal, ha generado controversia en Vox por destinar más de un millón de euros a "gastos de personal" en 2023, superando a fundaciones de otros partidos. Ex miembros del partido exigen transparencia debido a posibles implicaciones éticas y prácticas relacionadas con la corrupción.
A continuación, detallamos las noticias más destacadas del día que puedes leer, ver y escuchar en HoraPunta.com.
El Partido Popular (PP) y Vox han rechazado una moción del PSOE que buscaba reconocer la contribución económica, social y cultural de los inmigrantes en España. La votación resultó en 102 votos a favor y 145 en contra. La senadora Inma Sánchez Roca destacó que la inmigración es esencial para el crecimiento económico del país y que no representa una amenaza, sino que su falta de integración sí lo es. Otros miembros del PSOE también criticaron la postura de la derecha, señalando la hipocresía de utilizar a los inmigrantes para trabajos esenciales mientras se les deshumaniza. La discusión refleja tensiones políticas sobre la inmigración y su impacto en la sociedad española.
El Gobierno español ha sufrido una nueva derrota en el Congreso, donde la ley de Sumar para crear una Oficina de Prevención de la Corrupción ha sido rechazada por los votos en contra del PP, Vox y Junts. A pesar del respaldo de los socios de investidura, la propuesta no logró avanzar. La oficina buscaba prevenir e investigar la corrupción y el uso indebido de fondos públicos. Durante el debate, se cuestionó la efectividad de la iniciativa, con críticas sobre su posible politización. Esta situación refleja las dificultades del Gobierno para implementar reformas significativas en el ámbito de la transparencia y la lucha contra la corrupción.
A continuación, detallamos las noticias más destacadas del día que puedes leer, ver y escuchar en HoraPunta.com.
El Congreso de España ha aprobado una proposición no de ley del Grupo Parlamentario Socialista para impulsar la Agenda 2030, a pesar del voto en contra del Partido Popular y Vox. Con 171 votos a favor y 170 en contra, la iniciativa busca que el Gobierno avance en la reducción de desigualdades y el desarrollo sostenible. El diputado Javier Alfonso Cendón destacó la importancia de esta agenda como un compromiso nacional y criticó el negacionismo sobre el cambio climático, haciendo hincapié en las consecuencias de los incendios recientes. Cendón instó a todos los grupos parlamentarios a alcanzar un Pacto de Estado contra la Emergencia Climática, subrayando que el cambio climático requiere políticas serias y consensuadas.
|
La controversia en torno a las pulseras antimaltrato ha generado una fuerte reacción política, especialmente entre el Partido Popular y Vox. Ambos partidos han criticado al Ministerio de Igualdad, exigiendo la dimisión de la ministra Ana Redondo por lo que consideran fallos en estos dispositivos, que según ellos ponen en riesgo a las mujeres frente a sus maltratadores. Vox ha ido más allá al afirmar sin pruebas que una mujer fue asesinada debido a un fallo en el sistema de alertas de estas pulseras. Desde el Gobierno, se rechazan estas acusaciones, argumentando que provienen de quienes niegan la violencia machista. La situación refleja un clima político tenso y polarizado sobre la cuestión de la violencia de género en España.
El almirante general Antonio Piñeiro, jefe del Estado Mayor de la Armada, ha respondido a Javier Ortega Smith de Vox, afirmando que la misión de la Armada no es combatir la inmigración ilegal, sino ayudar y rescatar a las personas en peligro en el mar. Durante su intervención en el Foro de la Nueva Defensa y el Espacio, Piñeiro enfatizó que los buques militares están destinados a salvar vidas y no a apartar embarcaciones con inmigrantes. Además, destacó que la inmigración irregular es un problema gubernamental y que las Fuerzas Armadas pueden colaborar apoyando a los países de origen de los migrantes.
La exportavoz de Vox en Baleares, Idoia Ribas, ha denunciado presiones del partido para desviar fondos públicos hacia la Fundación Disenso, vinculada a Santiago Abascal. En una rueda de prensa, Ribas afirmó que el grupo parlamentario transfería hasta el 50% de su asignación al partido, y acusó a Vox de operar como una "estafa piramidal". También reveló intentos de la dirección nacional para forzar elecciones anticipadas en Baleares. La respuesta de Vox minimiza las acusaciones, calificándolas de un "pataleo" por parte de expulsados y defendiendo la legalidad de su financiación.
Castilla y León celebrará elecciones autonómicas el 15 de marzo de 2026, según anunció el secretario autonómico del PP, Francisco Vázquez. Sin embargo, esta fecha podría cambiar si el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, decide adelantar las elecciones generales. En ese caso, la comunidad ajustaría su calendario electoral. Vox está a la espera de la convocatoria oficial para anunciar a su candidato, que se prevé sea Carlos Pollán. En las últimas elecciones de 2022, el PP obtuvo 31 escaños, el PSOE 28 y Vox 13, con una mayoría absoluta establecida en 41 escaños.
Juan Espadas, portavoz socialista en el Senado, ha afirmado que el Partido Popular (PP) seguirá siendo un "partido desnortado" si no reconoce el genocidio en Gaza, según un informe de la Comisión de la ONU. Espadas instó al PP a dejar de lado su ambivalencia y alinearse con la legalidad internacional. Criticó la falta de coherencia del PP y su dependencia de la extrema derecha, señalando que los ciudadanos prefieren a quienes ofrecen propuestas auténticas. Además, abordó el tema de la inmigración, instando al PP a optar por un enfoque respetuoso hacia los migrantes en lugar de criminalizarlos.
La última cumbre ultra de Vox en el Palacio Vistalegre estuvo marcada por la ausencia de líderes como Viktor Orbán y Javier Milei, quienes no asistieron al evento que reunió a figuras de la ultraderecha internacional. Santiago Abascal, líder de Vox, arremetió contra Pedro Sánchez, a quien calificó de "psicópata", y criticó duramente a Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP. Durante su discurso, Abascal comparó a Ursula von der Leyen con un villano de 'Star Wars' y descalificó a Bruselas como un "califato". La cumbre también incluyó intervenciones de otros líderes europeos, pero las ausencias destacadas generaron sorpresa en el contexto político actual.
El Gobierno español ha sufrido una significativa derrota parlamentaria al no lograr la aprobación de la reducción de la jornada laboral, un proyecto clave impulsado por la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. La oposición, compuesta por Junts, PP y Vox, se unió para rechazar la propuesta que buscaba reducir la jornada de 40 a 37,5 horas semanales. Durante el debate, Díaz criticó duramente a Junts y su portavoz Miriam Nogueras, acusándolos de alinearse con intereses empresariales en lugar de defender a los trabajadores. A pesar de las protestas de sindicatos y el intento de presión antes de la votación, la negativa de las derechas impidió que el proyecto avanzara en el Congreso. Esta situación refleja tensiones políticas significativas dentro del actual panorama legislativo en España.
|
|
|