www.horapunta.com

tribunal supremo

El Supremo respalda la decisión de la JEC de suspender a Junqueras como eurodiputado

09/01/2020@14:05:55
La Sección Cuarta de la Sala III del Tribunal Supremo ha desestimado la petición del líder de ERC, Oriol Junqueras, de suspender cautelarmente el acuerdo adoptado por la Junta Electoral Central (JEC) el pasado 3 de enero, que declaró la pérdida de la condición de eurodiputado del dirigente independentista tras ser condenado por el ‘procés’.

Primera condena por estafa con bitcoins en España

El Tribunal Supremo español ha señalado además que los bitcoins “no son algo material ni tiene la consideración legal de dinero”, por lo que el condenado deberá devolver a sus víctimas el dinero correspondiente a la cotización de la criptomoneda en el momento de la estafa.

El Tribunal Supremo da la razón a la Generalitat respecto a que el Decreto de Plurilingüismo derogado no era objeto de litigio

El Tribunal Supremo ha emitido la providencia por la cual reafirma los argumentos de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte y no comparte los criterios de la sección cuarta del Tribunal Superior de Justicia de haber continuado sentenciando una normativa que ya estaba derogada por el Gobierno valenciano.

Forcadell declara durante dos horas y cuarto para evitar la cárcel

La presidenta del Parlamento catalán en funciones, Carme Forcadell, ha declarado este jueves durante dos horas y cuarto en el Tribunal Supremo, imputada por rebelión, o sedición, y malversación.

La Generalitat "ha perdido el carácter de autoridad y no tiene que ser obedecida"

Las cuatro asociaciones de jueces de España han emitido un comunicado conjunto en el que sostienen que las autoridades que están impulsando el 1-O han no deben ser obedecidas porque han perdido el carácter de autoridad, que los ciudadanos no tienen que obedecer las leyes de ruptura y, finalmente, que los jueces ampararán a todos los que se sometan a la ley.

Firmar el acuerdo de la vergüenza no es un delito de lesa humanidad

El Tribunal Supremo ha archivado la querella que el líder de IU-UP, Alberto Garzón, presentó contra Rajoy, por haber firmado el acuerdo de la UE con Turquía para una deportación masiva de refugiados.

Multa de 30 millones de euros a Orange

Las prácticas restrictivas que ejerce la operadora de telefonía sobre la competencia han llevado al Tribunal Supremo a imponerle una multa por valor de 30 millones de euros.

El Supremo decide que el cliente pague el impuesto de las hipotecas

El Tribunal Supremo ha decidido que el impuesto de las hipotecas tiene que pagarlo el cliente. El pleno de la Sala de lo Contencioso-administrativo así lo ha determinado tras dos días de debate y por solo dos votos de diferencia.

El Tribunal Supremo acuerda la “inadmisión” a trámite del recurso por la contratación del Mesón Gitano en Almería

El concejal de Seguridad y Movilidad y anterior responsable de la Empresa Municipal 'Almería Urban', Manuel Guzmán, ha mostrado su “satisfacción” por la inadmisión a trámite acordada por la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo del recurso de casación presentado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Almería contra la sentencia dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.

Puigdemont y el resto de su Govern citados a declarar este jueves

Este martes se ha dado a conocer la decisión de la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo, que finalmente han admitido la querella contra la Generalitat y los miembros de la Mesa y les ordena comparecer los días 2 y 3 de noviembre.

Homs considera que el 9-N "es un juicio político, la sentencia ya está dictada"

Francesc Homs, exconsejero de Presidencia de la Generalitat de Cataluña y portavoz del Partido Demócrata Catalán en el Congreso, se ha enfrentado en el Tribunal Supremo a dos horas de interrogatorio como investigado por la celebración de la consulta soberanista del 9 de noviembre de 2014, suspendida por el Tribunal Constitucional.

Un interés de demora del 19% es abusivo y por lo tanto nulo

El Tribunal Supremo declara nulo un interés de demora del 19 % en un préstamo hipotecario al considerarlo abusivo, tal y como ya estableció en su día en relación a un crédito para el consumo.